Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Generan 2,5 millones de kWh al año

Damm impulsa la sostenibilidad en sus centros logísticos con la instalación de más de 7.500 paneles solares

Damm placas
Evita la emisión de 1.132 toneladas de CO2. Fuente: Damm.
|

Damm ha incorporado más de 7.500 paneles solares en sus principales centros logísticos y se posiciona como la cervecera nacional con la mayor extensión fotovoltaica de la península ibérica con 11.368 m2 que le permiten generar más de 2,5 millones de kWh al año y evitar la emisión de 1.132 toneladas de CO2

 

En la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de Barcelona, la compañía cuenta con dos instalaciones diferenciadas: una destinada al autoconsumo, con 1.750 paneles que generan 842.000 kWh al año, y otra enfocada a la producción de energía para la red, con 5.328 paneles que aportan 1,3 millones de kWh. Por su parte, el Centro Logístico del Sureste (CLS), ubicado en Murcia, suma 455 paneles solares con una capacidad de 373.000 kWh anuales

 

A través de su modelo de almacenes verdes, centros logísticos diseñados para reducir el impacto ambiental de sus operaciones, la compañía impulsa el autoconsumo energético y minimiza su huella de carbono, integrando sistemas fotovoltaicos de última generación.

 

Estas instalaciones integran energía renovable, movilidad sostenible y optimización de recursos, reforzando el compromiso de la compañía con la innovación y la eficiencia. Además del uso de energías limpias, ha implementado en sus centros logísticos otras medidas como la electrificación de sus flotas y sistemas de gestión energética avanzados para impulsar la descarbonización de su cadena de suministro.

 

Juan Antonio López Abadía Damm

“Responde a una visión integral de la sostenibilidad en la logística, donde la eficiencia energética, la digitalización y el uso de energías renovables juegan un papel clave”, Juan Antonio López Abadía, director de optimización energética de Damm.

 

Juan Antonio López Abadía, director de optimización energética de Damm, explica: “El modelo de almacenes verdes de Damm responde a una visión integral de la sostenibilidad en la logística, donde la eficiencia energética, la digitalización y el uso de energías renovables juegan un papel clave. Con este proyecto, avanzamos hacia una logística más eficiente y respetuosa con el entorno, contribuyendo de forma tangible a la descarbonización de nuestra cadena de suministro”.

 

Flota sostenible 

Como complemento a la mejora de la eficiencia de sus almacenes, también ha transformado su operativa logística con soluciones de transporte más sostenibles. Así, a lo largo de los últimos años, ha incorporado una flota de vehículos de bajas emisiones, incluyendo camiones eléctricos y unidades propulsadas por gas natural, que contribuyen a reducir significativamente el impacto ambiental del transporte de mercancías.

 

Otro de sus hitos más importantes en este ámbito ha sido la introducción del primer duotráiler en su flota de transporte. Este vehículo cubre la ruta comprendida entre la plataforma logística situada en la Zona de Actividades Logísticas del Puerto de Barcelona (ZAL Prat) y el Centro Logístico del Sureste de Murcia dos veces por día. Con él, la compañía ha reducido en un 25% la huella de carbono por trayecto y ha evitado la emisión de 105 toneladas de CO2 al año. Además, ha ampliado su flota de camiones propulsados por combustibles bajos en carbono basados en gas natural, así como la de vehículos eléctricos que cubren rutas logísticas internas y las rutas habituales de las distribuciones de Barcelona, Madrid y Mallorca.

 

Para mejorar la eficiencia de cada desplazamiento, ha optimizado sus rutas de reparto, reduciendo en torno al 20% la huella de carbono por trayecto al aprovechar mejor la capacidad de carga y evitar viajes en vacío. A esta estrategia se suma la apuesta por el uso del ferrocarril, potenciando la ruta Barcelona-Madrid, que está completamente electrificada, para minimizar aún más la huella de carbono de sus operaciones logísticas.

 

En paralelo, se está llevando a cabo la eliminación progresiva de combustibles fósiles con la introducción en todos los centros de carretillas 100% con baterías de ion de litio, menos contaminantes, con alto rendimiento y fiabilidad y larga vida útil que evitan la emisión de 390 toneladas de CO2.

 

Gracias a todas estas iniciativas, la cervecera ha conseguido reducir en más de un 30% las emisiones de CO2 derivadas de su actividad logística entre 2016 y 2022, siendo la primera empresa del sector gran consumo en España en obtener la segunda Estrella Lean & Green
 

   AECOC entrega a Damm su segunda Estrella Lean & Green tras reducir un 30% las emisiones de CO2 en su actividad logística
   Alfil Logistics instaura la primera ruta con duotráiler para Damm

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA