Suscríbete
Suscríbete
Reducirá un 25% la huella de carbono de cada trayecto

Alfil Logistics instaura la primera ruta con duotráiler para Damm

Duotrailer 1
El vehículo contará con un motor que podrá alcanzar una potencia de 650 CV e impulsará las setenta toneladas de todo el conjunto. Fuente: Alfil Logistics.
|

Alfil Logistics ha implantado el primer duotráiler para Damm, compuesto por dos semirremolques. El vehículo mide 33,74 metros de longitud y tiene capacidad para transportar hasta 48 toneladas de mercancía, el doble que un tráiler regular. El uso de este vehículo de alto volumen de carga reducirá un 25% la huella de carbono de cada trayecto.


El vehículo contará con un motor que podrá alcanzar una potencia de 650 CV e impulsará las setenta toneladas de todo el conjunto. Asimismo, permitirá reducir el consumo de diésel a 264 litros por viaje, 88 litros menos que lo necesario para dos tráileres regulares.


Este duotráiler cubrirá una ruta de 587 kilómetros entre la plataforma logística que gestiona la compañía en la Zona de Actividades Logísticas del Puerto de Barcelona (ZAL Prat) y el Centro Logístico del Sureste de Murcia dos veces por día, sumando un total de 5 trayectos semanales en ambos sentidos. Con esta operativa se reducirá la emisión de carbono en 105 toneladas de CO2, lo que equivale a la plantación de más de 40 ejemplares de pino cada año.


Jaume Bonavía, director general de Alfil Logistics, declara: “La puesta en marcha de vehículos como el duotráiler es una muestra más de nuestro compromiso por minimizar nuestra huella medioambiental. Desde 2014, medidas como la actualización de nuestra flota nos han permitido reducir más de un 35% las emisiones de CO2. Nuestro objetivo es seguir por este camino, trabajando para que cada día nuestras operaciones sean lo más sostenibles posibles”.


Reducción de las emisiones de CO2

Desde el año 2014, la entidad ha reducido más de un 35% sus emisiones de CO2 con un plan de acción centrado en la reducción energética, la transformación de la flota de vehículos, el transporte colaborativo y la formación en mejores prácticas a nivel interno. Un 10% de esta reducción de emisiones se ha logrado en los últimos tres años, con lo que empresa ha logrado ser una de las cinco compañías en obtener la 3ª Estrella Lean & Green y la primera empresa dentro del sector logístico en conseguirlo.


Rafa Siles, director de la cadena de suministro de Damm, afirma: “En Damm seguimos apostando por la sostenibilidad como uno de nuestros ejes de crecimiento. El duotráiler operado por Alfil Logistics nos permitirá fortalecer nuestra cadena de suministro a la vez que trabajamos por reducir nuestro impacto en el entorno”.


La puesta en marcha de este nuevo vehículo permitirá reducir hasta 217,54 kg de CO2 en cada viaje, lo que supondrá un ahorro de más de dos mil kg de gases semanales. Con este nuevo vehículo, ambas compañías buscan aprovechar al máximo cada viaje y trabajar conjuntamente por conseguir un modelo de negocio más sostenible.


   Panattoni entrega su primer desarrollo llave en mano en Murcia a Alfil Logistics
   Alfil Logistics facturó 114,5 millones de euros en 2021 situándose en niveles superiores pre-pandemia

Comentarios

Choisir inpost
Choisir inpost
Ecommerce

Así lo refleja un estudio de InPost encargado a la consultora South Pole para analizar el potencial de emisiones de carbono evitadas.

Nueva plataforma cataluna grande
Nueva plataforma cataluna grande
Logística

El grupo tiene como objetivo a corto plazo la ampliación de la superficie construida para incrementar la sala de ventas. Además, en el nuevo centro ha introducido mejoras técnicas más sostenibles como iluminación led y punto de recarga de vehículos eléctricos.

IMG 20230329 WA0017
IMG 20230329 WA0017
Logística Verde

Se trata de una inicitiva de la Junta de Andalucía para luchar contra el cambio climático, que pretende convertir a esta comunidad autónoma en paradigma de la producción de este recurso, a través de la colaboración público–privada.

PNG glp masquefa2
PNG glp masquefa2
Inmologística

La compañía ha colocado la primera piedra de su nuevo centro logístico en Cataluña y dispondrá de 37 muelles de carga y 12,2 metros de altura de almacenamiento. La compañía ha encargado su construcción a GSE España.

Operaciones blinker
Operaciones blinker
Inmologística

El inmueble arrendado a largo plazo a Blinker, dispone de grandes áreas para oficinas y cuenta con un almacén robotizado. Se encuentra situado en el Polígono Industrial de Las Atalayas.

202303281204107198
202303281204107198
Logística

El nuevo centro nace como una oficina comercial y operativa, pero la compañía pretende instalar también un centro logístico propio para complementarla. La elección de esta ubicación corresponde al crecimiento de la logística y el transporte en la región.

FIRMA ACUERDO   025
FIRMA ACUERDO   025
Transporte

Ambas entidades se comprometen a poner en marcha propuestas y contenidos que involucren a todos los actores implicados: desde los mismos distribuidores de vehículos, hasta las empresas logísticas, tecnológicas, entidades financieras y aseguradoras.

FqtSZiXXoAExAic
FqtSZiXXoAExAic
Transporte

La asociación de transportistas europeos UETR reconoce los esfuerzos realizados en el diálogo tripartito sobre el despliegue de infraestructuras de energías alternativas, pero exige ser más ambiciosos.

Image009
Image009
Inmologística

El nuevo hub de Paack permitirá procesar entre 8.000 y 10.000 paquetes por hora y dispondrá de 14 puntos de carga eléctrica, con capacidad para alcanzar los 42 puntos al disponer de preinstalación para cargadores e instalación fotovoltaica en cubierta.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA