Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Es el primer fabricante de gran consumo en España en conseguirla

AECOC entrega a Damm su segunda Estrella Lean & Green tras reducir un 30% las emisiones de CO2 en su actividad logística

Damm Placas solares El Prat
La empresa cuenta actualmente con un parque fotovoltaico de 59.000 m2 de superficie. Fuente: Damm.
|

Damm ha logrado la segunda Estrella Lean & Green, entregada por AECOC (Asociación de Fabricantes y Distribuidores) al superar su objetivo de disminuir en más de un 30% las emisiones de CO2 derivadas de su actividad logística. Se convierte así en la primera empresa fabricante del sector gran consumo en España en lograrlo

 

La compañía puso en marcha un plan de acción centrado en la reducción energética, la transformación de la flota de vehículos, el transporte colaborativo y la formación en mejores prácticas a nivel interno

 

En 2020 logró su primera estrella gracias a su apuesta por impulsar iniciativas que promuevan la sostenibilidad en toda su operativa, con las que redujo un 20% sus emisiones de CO2 entre 2016 y 2019. De 2016 a 2022, superó otro hito inicial al lograr una reducción de más del 30% de las emisiones generadas en sus procesos logísticos, hecho que la ha hecho valedora de su segunda estrella.

 

Juan Antonio Lu00f3pez Abadu00eda Damm

Este reconocimiento refleja el trabajo y la dedicación de todo nuestro equipo para promover un futuro más sostenible”, Juan Antonio López Abadía, director de Optimización Energética y Medio Ambiente de Damm.

 

Para conseguir reducir aún más estas emisiones en sus actividades, impulsó medidas enfocadas a optimizar el consumo energético y reducir la huella medioambiental. Entre las iniciativas llevadas a cabo destaca el incremento de su capacidad de autoconsumo energético con la ampliación de las instalaciones fotovoltaicas de varias de sus plantas. 

 

La empresa cuenta actualmente con un parque fotovoltaico con una superficie de 59.000 m2, siendo la cervecera nacional con la mayor extensión de placas solares de la península ibérica. Esta instalación fotovoltaica permitirá en 2024 a la compañía autoproducir el 9% de su consumo energético total con energía renovable, contribuyendo a evitar la emisión de casi 7.000 toneladas de CO2 al año, que equivale a plantar más de 2.600 árboles de pino carrasco cada año.

 

Transporte sostenible

En su búsqueda de opciones de transporte más respetuosas con el medioambiente, en 2022, puso en funcionamiento el primer duotráiler de su flota de transporte con el objetivo de reducir su huella de carbono y optimizar sus rutas y cargas. La incorporación de este vehículo, que cubre la ruta comprendida entre su plataforma logística situada en la Zona de Actividades Logísticas del Puerto de Barcelona (ZAL Prat) y el Centro Logístico del Sureste de Murcia dos veces por día, ha hecho posible que la compañía reduzca en un 25% la huella de carbono por trayecto y evite la emisión de 105 toneladas de CO2 al año

 

Otro de los planes de acción realizados para impulsar la movilidad sostenible ha sido la ampliación de la flota de camiones propulsados por combustibles bajos en carbono basados en gas natural. Además, en 2023 tres camiones eléctricos cero emisiones empezaron a hacer la ruta entre la fábrica de Murcia y el Centro Logístico del Sureste. Los camiones realizan casi una treintena de rutas diarias entre ambos lugares y permiten reducir anualmente otras 140 Tn de CO2.

 

Juan Antonio López Abadía, director de Optimización Energética y Medio Ambiente de Damm, afirma: “En Damm estamos orgullosos de haber sido reconocidos con la segunda Estrella Lean & Green por parte de AECOC, un importante hito que nos impulsa a continuar avanzando en nuestro compromiso con el impulso de prácticas que reduzcan nuestra huella ambiental. Este reconocimiento refleja el trabajo y la dedicación de todo nuestro equipo para promover un futuro más sostenible y nos anima a seguir poniendo en marcha proyectos que contribuyan al cambio positivo en nuestro entorno”.

 

   Alfil Logistics instaura la primera ruta con duotráiler para Damm
   El proyecto Lean & Green de AECOC premiado en los Sustainability Actions 2023

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA