El Clúster Logístico de Aragón (ALIA) y el Clúster de Aeronáutica, Aeroespacial y de Defensa de Aragón (AERA) han iniciado el proyecto internacional U-SAVE (Urban Supply Aerial Vehicles for Emergencies) para el envío mediante drones de suministros vitales en situaciones de emergencia en ciudades.
Este proyecto tiene un presupuesto de 499.700 euros y está financiado por EIT Urban Mobility, perteneciente al Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), organismo de la Unión Europea. También participan Anra Technologies, Skycorps Technologies, Ehang y la Estonian Aviation Academy.
El Colegio de Ingenieros Técnicos Graduados de Aragón ha reunido durante dos días a los socios que han dado a conocer el calendario de trabajo y los próximos hitos.
Ángel Gil, gerente de ALIA, ha señalado: “Aragón se vuelve a poner a la cabeza a nivel internacional en innovación en logística para dar nuevas soluciones a una necesidad esencial como la gestión de las emergencias”.
Por su parte, Inés Villa, directora gerente de AERA, ha destacado: “El enfoque transformador de la propuesta, ya que combina el uso de tecnología punta, como la primera aeronave eVTOL sin piloto certificada en el mundo, con prácticas sostenibles encaminadas a mejorar la resiliencia y la calidad de vida urbana”.
La iniciativa quiere dar respuesta a los problemas de accesibilidad y la congestión de tráfico en las grandes ciudades que hacen necesario evaluar nuevas soluciones rápidas y seguras para atender las situaciones de emergencias. Utilizará drones de dos tipos, eléctricos y propulsados por hidrógeno, para el traslado de suministros vitales a los escenarios de accidentes y catástrofes, gracias a sistemas integrados tanto de gestión de tráfico aéreo como de movilidad urbana.
La reducción de la huella de carbono y la contaminación acústica, la eficiencia de las rutas y la escalabilidad a distintos entornos urbanos son las principales innovaciones que prevé aportar este proyecto en su aplicación al mundo real, y con el que se pretende desarrollar una solución con viabilidad comercial que genere puestos de trabajo de perfil especializado.
Para ello se realizarán pruebas demostrativas en entornos controlados en España y Estonia, actividades de validación con stakeholders en colaboración con servicios de emergencias urbanos y pruebas de ensayo.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios