El Grupo DHL ha logrado 84.200 millones de euros en 2024, lo que supone un incremento del 3% con respecto al año anterior. El EBIT alcanzado fue de 5.900 millones de euros frente a los 6.300 millones de euros de 2023, y el flujo de caja libre (FCF), sin fusiones y adquisiciones, de 3.000 millones de euros frente a los 3.300 millones de euros de 2023. En el último trimestre de 2024, ha aumentado sus ingresos un 6,4% y el EBIT un 12,9%.
Su programa de recompra de acciones se amplía hasta 2026 y se incrementa en 2.000 millones de euros, alcanzando los 6.000 millones de euros. Para este año, espera alcanzar un beneficio operativo de más de 6.000 millones de euros y un flujo de caja libre (excluyendo fusiones y adquisiciones) de unos 3.000 millones de euros.
Tobias Meyer, CEO de DHL Group, ha declarado: “Aumentamos nuestros ingresos en 2024 a pesar del difícil entorno. En un cuarto trimestre fuerte y con buena calidad de servicio para nuestros clientes, logramos un crecimiento sustancial de los ingresos y los beneficios. Esperamos que la situación política y económica mundial siga siendo volátil en 2025. Sin embargo, queremos seguir creciendo en este entorno y nos centramos en las medidas que podemos controlar. Estamos aumentando activamente nuestra eficiencia y acelerando nuestras ambiciones de crecimiento sostenible con nuestro programa de costes del grupo Fit for Growth”.
Para apoyar el crecimiento de la empresa, el Consejo de Administración lanzó el programa del grupo Fit for Growth. Este programa forma parte de la estrategia 2030, con la que la empresa pretende ser más ágil y eficiente en general. Con esta iniciativa, pretende mejorar estructuralmente su base de costes en más de 1.000 millones de euros. El programa, que abarca a todo el grupo, incluye diversas medidas en todas las unidades de negocio y alcanzará su pleno impacto en el ejercicio 2027. En Post & Parcel Germany reducirá unos 8.000 puestos de forma socialmente responsable en 2025 como parte de este programa.
El Consejo de Administración y el Consejo de Supervisión tienen previsto proponer a los accionistas en la Junta General Anual del próximo 2 de mayo un dividendo estable de 1,85 euros por acción (1,85 euros por acción en 2023). Sujeto a la aprobación de los accionistas, el grupo distribuiría un importe total de 2.100 millones de euros. Sobre la base de la propuesta de dividendo, el ratio de distribución sería del 64%. El Consejo de Administración también ha decidido aumentar en 2.000 millones de euros el programa de recompra de acciones del grupo, que se puso en marcha en 2022, hasta un máximo de 6.000 millones de euros, y prorrogarlo hasta 2026.
Melanie Kreis, CFO de DHL Group, ha señalado: “DHL Group es una inversión atractiva para los accionistas. Lo subrayamos con la propuesta de dividendo y un programa de recompra de acciones ampliado y complementado. Tenemos un balance sólido y un alto rendimiento financiero. Esperamos volver al crecimiento de los beneficios en 2025 y estamos apoyando activamente este proceso con nuestro programa Fit for Growth e inversiones específicas en futuros mercados de crecimiento”.
Como parte de su estrategia corporativa 2030 ‘Acelerar el crecimiento sostenible’, presentada en septiembre del pasado año, el grupo añadió una cuarta línea estratégica - ‘Logística Verde de Elección’- a las ya existentes ‘Empleador de Elección’, ‘Proveedor de Elección’ e ‘Inversión de Elección’. De este modo, ha anclado todos los componentes de su hoja de ruta ESG en la estrategia corporativa y persigue objetivos medibles en las áreas medioambiental, social y de gobierno corporativo responsable.
Por ejemplo, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) relacionadas con la logística deben reducirse a menos de 29 millones de toneladas equivalentes de CO2 (CO2e; Ámbitos 1, 2 y 3) para 2030, a pesar del considerable crecimiento. Con 33,77 millones de toneladas de CO2e, las emisiones de GEI han evolucionado mejor de lo previsto (valor objetivo para 2024: máximo de 34,9 millones de toneladas de CO2e). Esta evolución se debe en parte a la disminución de los volúmenes de transporte y a las medidas de descarbonización.
En total, el grupo ha reducido 1.584 kilotoneladas de CO2e a través de medidas de descarbonización. El ahorro se atribuyó en gran medida al uso de combustibles de aviación sostenibles (SAF), la electrificación de la flota de recogida y entrega y el uso de energías renovables en los edificios. La empresa también amplió su gama de productos GoGreen, con la que apoya activamente a sus clientes en la descarbonización de sus cadenas de suministro.
El uso de SAF representó alrededor del 3,5% del combustible de aviación utilizado en la propia flota de aviones. Además, más del 40% de su flota de recogida y entrega estaba formada por vehículos eléctricos en el periodo del informe. En 2024, tenía alrededor de 39.100 e-vehículos (en 2023 eran 35.200) en uso para recogida y entrega.
Por último, la satisfacción de los empleados en el ejercicio de 2024 fue del 82%. La proporción de mujeres en mandos intermedios y superiores aumentó 1,2 puntos porcentuales hasta el 28,4%. En términos de seguridad laboral, el grupo redujo la tasa de accidentes por millón de horas de trabajo de 15,6 a 14,5.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios