Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Europa es el principal destino con un 93,7% de la cuota

Las exportaciones de vehículos registraron 42.387 millones de euros en 2024

CampaCochesFabrica LPenero25 123rf
Los fábricas se están adaptando para incorporar nuevos modelos eléctricos a sus líneas. Fuente: 123RF.
|

El valor de las exportaciones de vehículos fue de 42.387 millones de euros  en España en 2024, un 4,9% menor que el año anterior. Por su parte, las importaciones aumentaron un 2,6%, hasta los 26.397 millones de euros.

 

El saldo de la actividad comercial ha sido positivo con 15.991 millones de euros, pero es un 15,1% menor el dato de 2023 cuando alcanzó los 18.843 millones de euros. Sin embargo, los vehículos siguen siendo el principal producto en la balanza comercial nacional

 

Los reajustes en las fábricas de automóviles para incorporar nuevos modelos eléctricos a sus líneas y la mala evolución de los principales mercados europeos han provocado un descenso del 3% en la producción de vehículos fabricados en España, lo cual ha influido en la desaceleración del saldo comercial. 

 

Automóviles y componentes

En cuanto al sector de la automoción en su conjunto (incluyendo al de componentes) ha generado durante 2024 un saldo positivo total de la balanza comercial de 10.348 millones de euros, con un descenso del 16,9% respecto a 2023.

 

Durante el pasado año, el valor de la exportación en su conjunto cayó en comparación con el año anterior un 4,1%, hasta los 55.118 millones de euros. De igual manera, el valor acumulado por la importación de vehículos y componentes retrocedió un 0,5%, con 44.769 millones de euros en 2024.

 

Mercados

Europa ha seguido siendo el principal destino de los vehículos exportados desde España en 2024, ocupando el 93,7% de la cuota de exportación. Entre los países que más han demandado vehículos producidos en España, por valor económico, Francia fue el primero con 8.341 millones de euros, una cuota sobre el total del 19,7%. Por su parte, Alemania registró un valor de 7.827 millones de euros, lo que ha significado un 11,3% menos que en 2023, con una cuota del 18,5%. De cerca les siguen Reino Unido, con una cuota del 11,7% y un valor de 4.948 millones de euros, e Italia, con 11,4% de cuota y un valor de 4.845 millones de euros. 

 

Cabe destacar que de las fábricas españolas no se exportó a EEUU ningún vehículo terminado en el año 2024.

 

Importaciones

En cuanto a las importaciones, Europa también se posiciona en primer lugar, con un 72,9% del valor económico total, que representa un aumento de 1,3 puntos porcentuales en comparación con 2023. 

 

Los países desde los que más vehículos se importaron a España fueron Alemania, ocupando una cuota del 25,5% con un volumen de 6.735 millones de euros, y que aumentó un 19,5% respecto al año anterior. Le sigue China con una cuota del 8,7% y un volumen de 2.285 millones de euros, habiéndose reducido un 19,8% durante el último año; y Japón, que se posicionó muy cerca de China con una cuota del 8,5% y un valor de 2.234 millones de euros, aumentando el valor de sus importaciones un 25,7% en 2024.

 

José López Tafall ANFAC


“Nos encontramos ante un paradigma en el que la producción ha descendido y la demanda de vehículos electrificados se ha ralentizado”, José López-Tafall, director general de ANFAC.

 

José López-Tafall, director general de ANFAC, ha afirmado: “Año tras año, tenemos en la balanza comercial el perfecto ejemplo de que la automoción sigue siendo uno de los sectores más importantes para la economía española. Una vez más, los vehículos se posicionan como el producto ‘made in Spain’ con mayor aportación positiva a nuestra balanza comercial. Sin embargo, 2024 ha encendido la señal de alarma, ya que nos encontramos ante un paradigma en el que la producción ha descendido y la demanda de vehículos electrificados se ha ralentizado. Por ello, desde ANFAC, insistimos en la necesidad de recuperar el mercado interior y volumen de todo tipo de tecnologías, además naturalmente de acelerar las ventas de vehículos con enchufe, los vehículos del futuro. En un momento en que se ciernen sobre Europa y España incertidumbres geopolíticas, debemos movilizar nuestro mercado interno y nuestras fábricas, y contar con una hoja de ruta conjunta como país para no solo mantener lo que tenemos, sino hacerlo crecer. Nuestro mercado ha de ser potente y nuestra industria competitiva”.

 

   Alianza entre ANFAC e Iberdrola para lograr la descarbonización en España
   ANFAC destaca la colaboración público-privada para impulsar la descarbonización y la nueva movilidad en su reunión con el presidente del Gobierno

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA