Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Europa es el principal destino con un 93,7% de la cuota

Las exportaciones de vehículos registraron 42.387 millones de euros en 2024

CampaCochesFabrica LPenero25 123rf
Los fábricas se están adaptando para incorporar nuevos modelos eléctricos a sus líneas. Fuente: 123RF.
|

El valor de las exportaciones de vehículos fue de 42.387 millones de euros  en España en 2024, un 4,9% menor que el año anterior. Por su parte, las importaciones aumentaron un 2,6%, hasta los 26.397 millones de euros.

 

El saldo de la actividad comercial ha sido positivo con 15.991 millones de euros, pero es un 15,1% menor el dato de 2023 cuando alcanzó los 18.843 millones de euros. Sin embargo, los vehículos siguen siendo el principal producto en la balanza comercial nacional

 

Los reajustes en las fábricas de automóviles para incorporar nuevos modelos eléctricos a sus líneas y la mala evolución de los principales mercados europeos han provocado un descenso del 3% en la producción de vehículos fabricados en España, lo cual ha influido en la desaceleración del saldo comercial. 

 

Automóviles y componentes

En cuanto al sector de la automoción en su conjunto (incluyendo al de componentes) ha generado durante 2024 un saldo positivo total de la balanza comercial de 10.348 millones de euros, con un descenso del 16,9% respecto a 2023.

 

Durante el pasado año, el valor de la exportación en su conjunto cayó en comparación con el año anterior un 4,1%, hasta los 55.118 millones de euros. De igual manera, el valor acumulado por la importación de vehículos y componentes retrocedió un 0,5%, con 44.769 millones de euros en 2024.

 

Mercados

Europa ha seguido siendo el principal destino de los vehículos exportados desde España en 2024, ocupando el 93,7% de la cuota de exportación. Entre los países que más han demandado vehículos producidos en España, por valor económico, Francia fue el primero con 8.341 millones de euros, una cuota sobre el total del 19,7%. Por su parte, Alemania registró un valor de 7.827 millones de euros, lo que ha significado un 11,3% menos que en 2023, con una cuota del 18,5%. De cerca les siguen Reino Unido, con una cuota del 11,7% y un valor de 4.948 millones de euros, e Italia, con 11,4% de cuota y un valor de 4.845 millones de euros. 

 

Cabe destacar que de las fábricas españolas no se exportó a EEUU ningún vehículo terminado en el año 2024.

 

Importaciones

En cuanto a las importaciones, Europa también se posiciona en primer lugar, con un 72,9% del valor económico total, que representa un aumento de 1,3 puntos porcentuales en comparación con 2023. 

 

Los países desde los que más vehículos se importaron a España fueron Alemania, ocupando una cuota del 25,5% con un volumen de 6.735 millones de euros, y que aumentó un 19,5% respecto al año anterior. Le sigue China con una cuota del 8,7% y un volumen de 2.285 millones de euros, habiéndose reducido un 19,8% durante el último año; y Japón, que se posicionó muy cerca de China con una cuota del 8,5% y un valor de 2.234 millones de euros, aumentando el valor de sus importaciones un 25,7% en 2024.

 

José López Tafall ANFAC


“Nos encontramos ante un paradigma en el que la producción ha descendido y la demanda de vehículos electrificados se ha ralentizado”, José López-Tafall, director general de ANFAC.

 

José López-Tafall, director general de ANFAC, ha afirmado: “Año tras año, tenemos en la balanza comercial el perfecto ejemplo de que la automoción sigue siendo uno de los sectores más importantes para la economía española. Una vez más, los vehículos se posicionan como el producto ‘made in Spain’ con mayor aportación positiva a nuestra balanza comercial. Sin embargo, 2024 ha encendido la señal de alarma, ya que nos encontramos ante un paradigma en el que la producción ha descendido y la demanda de vehículos electrificados se ha ralentizado. Por ello, desde ANFAC, insistimos en la necesidad de recuperar el mercado interior y volumen de todo tipo de tecnologías, además naturalmente de acelerar las ventas de vehículos con enchufe, los vehículos del futuro. En un momento en que se ciernen sobre Europa y España incertidumbres geopolíticas, debemos movilizar nuestro mercado interno y nuestras fábricas, y contar con una hoja de ruta conjunta como país para no solo mantener lo que tenemos, sino hacerlo crecer. Nuestro mercado ha de ser potente y nuestra industria competitiva”.

 

   Alianza entre ANFAC e Iberdrola para lograr la descarbonización en España
   ANFAC destaca la colaboración público-privada para impulsar la descarbonización y la nueva movilidad en su reunión con el presidente del Gobierno

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA