Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Registra más de 200 ubicaciones por hora con una precisión del 100%

Dronomy agiliza la gestión de inventarios con su tecnología de drones autónomos WareCopter

Dronomy WARECOPTER DRON DRONOMY
Permite inventarios semanales en almacenes de más de 10.000 ubicaciones. Fuente: Dronomy.
|

Dronomy ha dado a conocer su tecnología WareCopter, un  sistema de drones inteligentes permite agilizar la gestión de inventarios en almacenes de gran volumen, aumentando la eficiencia operativa en este tipo de instalaciones y centros logísticos.

 

Adrián Carrio, CEO y fundador de la compañía, la ha presentado en la jornada ‘Drones inteligentes: Revolucionando la logística con IA’, dentro de Logistics & Automation Bilbao, que se ha celebrado los días 26 y 27 de febrero en el Bilbao Exhibition Centre.

 

WareCopter se basa en drones autónomos, no precisa piloto ni supervisión por parte del usuario, y permite realizar inventarios de manera rápida, precisa y sin interrumpir la operativa del almacén. A diferencia de los métodos tradicionales de conteo manual, que pueden ser costosos y propensos a errores humanos, esta tecnología multiplica por veinte la velocidad del proceso, alcanzando más de 200 ubicaciones por hora con una precisión de conteo del 100%.

 

Entre sus principales ventajas está la posibilidad de realizar inventarios bajo demanda sin necesidad de instalar equipos adicionales o interrumpir la actividad del almacén. El sistema es capaz de identificar discrepancias entre el inventario real y los registros del software de gestión de almacén (SGA), proponiendo acciones correctivas de manera automática.

 

La solución responde a una necesidad creciente en el sector logístico, donde los errores en el control de stock pueden generar pérdidas económicas significativas. Según testimonios de profesionales del sector, la falta de visibilidad sobre el inventario retrasa la operativa y aumenta los costos debido a envíos adicionales, roturas de stock o pérdida de productos.

 

Los problemas habituales de gestión de stock implican hacer el inventariado de forma manual, algo lento y tedioso, y que normalmente permite alcanzar un máximo de 50 ubicaciones a la hora por una persona con los errores humanos habituales.

 

Dronomy adrian carrio IMG 8390

 

“Los inventarios solo pueden realizarse una o dos veces al año debido a su elevado coste”, Adrián Carrio, CEO y fundador de Dronomy

 

Otra de las dificultades habituales que ha señalado Adrián Carrio, CEO y fundador de Dronomy, es: “Los inventarios solo pueden realizarse una o dos veces al año debido a su elevado coste y a que atraer y retener personal para tareas repetitivas de inventariado es cada vez más complejo por la escasez de mano de obra”.

 

Su nueva tecnología, además de proponer acciones correctivas y reportar los huecos vacíos, posibilita hacer los inventarios con una frecuencia semanal en almacenes de más de 10.000 ubicaciones.

 

Puesta en marcha

La compañía ha demostrado el funcionamiento de su nueva tecnología con casos reales en distintos sectores.

 

Airpharm es un almacén de productos farmacéuticos con 28.000 ubicaciones que ha implementado la solución de WareCopter, lo que ha permitido realizar dos inventarios mensuales sin afectar la actividad del centro. Por su parte, DHL Supply Chain, que dispone de un centro de distribución de e-commerce y alimentación con 30.000 ubicaciones, también ha apostado por esta tecnología con la que está mejorando la precisión del conteo. Otra de las firmas que también hace uso de esta tecnología es Pikolin, que cuenta con un almacén robotizado con 60.000 ubicaciones en Zaragoza.

 

Con un retorno de inversión estimado entre el 20% y el 30%, este sistema se perfila como una solución rentable para almacenes con más de 15.000 ubicaciones o con una alta rotación de stock.
 

   Empack y Logistics & Automation abordarán la optimización de la cadena de suministro en su tercera edición en Bilbao
   Vodafone Business y Pikolin lanzan un proyecto de drones autónomos para mejorar de los inventarios de stock

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA