Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Mediante el uso de la inteligencia artificial

Vodafone Business y Pikolin lanzan un proyecto de drones autónomos para mejorar de los inventarios de stock

Pikolin
Busca responder a los retos tecnológicos en el sector de la logística. Fuente: Vodafone.
|

Vodafone Business ha desarrollado junto al Grupo Pikolin un proyecto piloto para optimizar el inventario de existencias en los almacenes del grupo en Zaragoza a través de drones autónomos. En esta iniciativa han participado Air Drone Logistics Dronomy como empresas socias.

El proyecto se enmarca dentro del Ecosistema de Innovación de Vodafone Business, en el que se ha combinado el conocimiento de los distintos partners con el expertise de la operadora para dar respuesta a los retos tecnológicos que se plantean en el sector de la logística y, en este caso concreto, al desafío que suponen las auditorías de stock, que hasta ahora se llevan a cabo de forma manual cada seis meses.

Las pruebas realizadas han consistido en el vuelo de un dron autónomo para realizar el inventario de stock mediante la lectura de las etiquetas de los diferentes palés. Estos drones son capaces de detectar que se están quedando sin batería, ir de manera totalmente automatizada a cargarse y regresar al mismo punto en el que se habían quedado para retomar su actividad. Además, la navegación autónoma está basada en parámetros de inteligencia artificial, con lo que su respuesta va siendo cada vez más precisa y ágil, puesto que se alimenta de la información actualizada procedente del entorno. Por último, la solución está alojada en la nube, porque va almacenando los datos de lectura de las etiquetas y los va contrastando con el stock teórico que tienen previamente registrado en los sistemas.

De esta forma, se ha conseguido reducir el tiempo del proceso de inventariado, ya que los drones son entre cuatro y siete veces más rápidos y, además, pueden realizar monitorizaciones de stock de forma periódica y continuada. Asimismo, gracias al software propio del inventario, la fiabilidad de los datos es mayor, permitiendo la búsqueda de palés perdidos en menor tiempo. También ha reducido el riesgo de accidente entre los empleados por cuestiones de altura y manipulación. Por otro lado, el proyecto consigue disminuir también la huella de carbono producida por los elevadores y las carretillas.

Al mismo tiempo, la iniciativa ha dado pie a que se desarrollen pruebas de 5G para la automatización de drones. Gracias a la baja latencia y alta velocidad del 5G, los drones pueden transmitir datos en tiempo real con una precisión sin precedentes, lo que mejora la navegación y el control remoto. Además, la conectividad 5G amplía el alcance de los drones, permitiéndoles operar en áreas remotas y de difícil acceso mientras mantienen una conexión fiable.

Diego Presa, director territorial de Vodafone en Aragón y Cataluña, ha destacado: “Este proyecto subraya la capacidad que tenemos como compañía tecnológica de aunar conocimiento para construir herramientas ágiles que faciliten la digitalización de los procesos más complejos dentro de nuestro tejido industrial. Nuestro objetivo es ir un paso más allá, aportando nuestro liderazgo en tecnologías punteras como 5G o IoT para lograr las mejores soluciones para las empresas”.


Conectividad para el reparto urbano

Esta iniciativa reafirma el compromiso de la operadora con el tejido empresarial aragonés. El pasado mes de julio, anunciaba su alianza con la empresa zaragozana Loalco Green en un proyecto pionero de logística urbana: Vodafone conectará con IoT los dispositivos de refrigeración que la empresa ha instalado en sus vehículos eléctricos de reparto en Zaragoza para monitorizar las condiciones de temperatura y humedad de las mercancías.
 

   Alianza entre Vodafone y Geotab para impulsar la gestión de flotas
   Tecnología y gestión de la información, elementos clave para el futuro de la logística

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA