Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Tecnología y gestión de la información, elementos clave para el futuro de la logística

Centro Logístico Alcalá de Henares 3
Centro logístico de Amazon en Alcalá de Henares, Madrid. Foto: Amazon.
|

Vodafone Business ha reunido a representantes de los principales operadores de logística y transporte con el objetivo de trabajar de manera conjunta en la identificación de los retos y posibles soluciones a través de la tecnología frente a la incidencia que  ha tenido la pandemia en sectores económicos y el del transporte y la logística.


El profesor Carles Roig Navarro, del Departamento de Operaciones, Innovación y Data Sciences en ESADE dio el pistoletazo de salida al workshop explicando los desafíos logísticos que implican los negocios digitales. Así, el experto posiciona a la logística como un elemento clave del negocio, al ser el factor determinante de éxito para crear un buen negocio en internet. “La logística nunca se puede convertir en un coste, sino una inversión”, subrayó.


Los ponentes debatieron en torno la necesidad de implantar nuevas tecnologías que permitan analizar datos, acceder a la red, buen posicionamiento, trazabilidad, visibilidad y gestionar gran cantidad de información. El salto de los clientes de este sector al mundo digital implica por tanto una redefinición de su negocio, que afecta a los operadores logísticos por los cambios que conlleva en la distribución y en el proceso de venta y por las exigencias y compromiso de los operadores con los vendedores online.


En este escenario, se suman además los desafíos endémicos que arrastra el sector, como la entrada masiva de capital riesgo que se mueve en el corto plazo frente a la visión más a medio/largo plazo que exige el sector. Esto ha provocado que se hayan esperado resultados inmediatos frente a la consolidación de estrategias y a lo que se suma que el sector ha experimentado una alta rotación de personal, factor que también ha influido en la dificultad para establecer estrategias a largo plazo. La solución a esto viene de una buena alineación entre la estrategia y el mensaje, creando nuevos mecanismos de colaboración con empresas complementarias y sinergias; aprender a asociarse y colaborar y, finalmente, priorizar el factor humano.


Ante este cambio de la manera de vender se identifican tres tipos de modelo de negocio para dar respuestas al cambio de paradigma:

1.         Modelo americano: Amazon, que apostó por desarrollar un sistema logístico que garantice el suministro es parte nuclear del negocio.

2.         Modelo chino: Alibaba, cuyo negocio comenzó con el desarrollo de las áreas tecnológica y la parte interactiva por encima de la logística, no garantizando el suministro. Tras diez años de negocio, ahora están invirtiendo mucho en logística.

3.         Modelo europeo: España, que ya invierte en tecnología, es consciente de que hay que cambiar la forma de gestionar internamente los negocios online y externaliza la logística.


Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA