La obligatoriedad de retorno de los camiones a sus países de establecimiento cada ocho semanas fue declarada nula el pasado octubre por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por la falta de información suficiente cuando se adoptó la medida para poder evaluar su proporcionalidad. Esta era una de las medidas más significativas del Paquete de Movilidad, aprobado por una amplia mayoría en el Parlamento Europeo en el año 2020. La nulidad se produjo por la fuerte ofensiva judicial que están llevando a cabo los países del este contra buena parte de la regulación contenida en el paquete.
Por ahora, Apostolos Tzitzikostas, actual comisario europeo de Transportes, descarta restablecer dicha medida, ya que a su entender provocaría ineficiencias en el sistema de transporte y un aumento de las emisiones y congestión innecesarias, aunque en todo caso la Comisión Europea estará atenta a cualquier impacto negativo que la anulación de la disposición sobre el retorno obligatorio de los camiones pueda tener, especialmente en las condiciones de trabajo de los conductores profesionales, y adoptará en su caso las medidas oportunas.
Los países del este de Europa son contrarios al paquete debido a las consecuencias que algunos aspectos sociales y de competencia leal contenidos suponen para la predominancia que han tenido las flotas de transporte radicadas en dichos países.
Durante los últimos años, han contado con Adina Valean, anterior comisaria europea de Transportes, como aliada, ya que públicamente manifestó en reiteradas ocasiones su postura contraria a dicha regulación que fue aprobada antes de que ella accediera a la Comisaría europea de Transportes.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios