El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid incluye el desarrollo a corto plazo de microhubs urbanos para facilitar las entregas de última milla dentro de su Plan de Logística Sostenible de la Agenda Urbana 2030. Esta estrategia cuenta con cuarenta proyectos para transformar la localidad a medio y largo plazo.
El proyecto logístico supondrá una inversión de entre 100.000 y 250.000. El consistorio destaca que la logística tradicional: “Genera una significativa huella de carbono, contribuye a la congestión urbana y a la generación de emisiones y ruido”. Además, añade que a nivel local “el aumento del comercio electrónico y la creciente demanda de entregas rápidas y eficientes en Rivas Vaciamadrid han intensificado la necesidad de un sistema de distribución de mercancías y paquetería más sostenible y eficaz. Es fundamental para abordar estos desafíos y alinearse con los objetivos globales de sostenibilidad y responsabilidad ambiental”.
El plan tiene como objetivo “mejorar la eficacia y sostenibilidad de la distribución, abarcando el e-commerce, suministro industrial y la entrega de última milla”, según se señala desde el ayuntamiento.
El proyecto se desarrollará a corto plazo y estará enfocado en reducir el impacto ambiental, optimizar los procesos logísticos y mejorar la calidad del servicio. Además, impulsará la mejora en el tráfico en el polígono industrial de Santa Ana. “Tanto en su afección a la movilidad del resto del municipio como en los desplazamientos de las personas trabajadoras y visitantes del polígono”, puntualiza en la Agenda Urbana 2030 de la ciudad.
En el plan se establecen una serie de medidas concretas, entre las que destaca la creación de microhubs urbanos, aunque no especifica su número ni ubicación exacta.
Otras de las medidas que el futuro plan quiere llevar a cabo son impulsar un programa de fomento de la sostenibilidad basado en gamificación que incentive a las empresas y a la ciudadanía de Rivas; potenciar sistemas inteligentes en lo relativo a la ocupación del espacio viario por parte de los vehículos de carga y descarga; y dar cabida en la ciudad a los almacenes flexibles y temporales para gestionar picos de demanda.
También se incluyen medidas municipales para mejorar las rutas de reparto mediante sistemas avanzados en gestión de rutas con algoritmos, lo que permitirá reducir distancias y tiempos de viaje.
El ayuntamiento quiere promover la consolidación de entregas, entendiendo esta por la “agrupación de las entregas en una misma área para reducir el número de viajes necesarios”.
Información publicada por el Diario de Rivas.
Comentarios