Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
CITYlogin presenta cinco tendencias al respecto para 2025

La sostenibilidad y la automatización serán claves en la distribución de última milla durante el próximo año

Citylogin
La logística predictiva es un pilar fundamental para las actividades de planificación relacionadas con la distribución urbana. Fuente: CITYlogin.
|

La digitalización, las nuevas tecnologías y la sostenibilidad de los vehículos están transformando la distribución urbana de mercancías y marcarán las nuevas tendencias en el sector logístico de cara a 2025

 

En este sentido, la última milla registrará grandes cambios en cinco áreas durante el próximo año que según CITYlogin serán: 

 

- Sostenibilidad y descarbonización: Las prácticas sostenibles se verán a lo largo de todos los procesos relacionados con la cadena de suministro, lo cual incluye la gestión más eficiente de residuos o el uso de energías limpias. La descarbonización es una prioridad urgente en el contexto de la lucha contra el cambio climático y en la mejora de la calidad del aire en el centro de grandes ciudades. La electrificación de las flotas de vehículos o el uso de combustibles más sostenibles como el hidrógeno verde se posicionan como líneas a seguir para disminuir la contaminación generada por el sector.
 

- Nearshoring y descentralización: El nearshoring se basa en el traslado de los centros de producción y distribución a ubicaciones más próximas a los puntos de entrega. Con ello se descentralizan los grandes centros de distribución y se consigue reducir los costes económicos y medioambientales del transporte. Esto también influye en la reducción del tráfico en las arterias principales de las ciudades, consiguiendo así entregas más ágiles.

 

- Entregas out of home (OOH): El crecimiento del comercio electrónico entre la población ha propiciado que los usuarios utilicen cada vez más las opciones de entrega fuera de casa. Los puntos de conveniencia o los buzones inteligentes son alternativas que permiten las entregas fuera del hogar. Esta modalidad de entrega aporta muchas ventajas tanto a los usuarios como a las empresas de reparto.
 

- Entregas nocturnas: La distribución urbana nocturna podría aliviar en gran medida la congestión de tráfico en las ciudades durante el día. Esta opción podría aportar muchos beneficios tanto operativos como medioambientales para las empresas y de movilidad urbana para las ciudades.

 

- Tecnología y big data: La denominada logística predictiva se ha convertido en un pilar fundamental para todas las actividades de planificación relacionadas con la distribución urbana.

Anticiparse a los picos de demanda, planificar rutas de reparto más eficientes o proporcionar información en tiempo real son solo algunas de las acciones que pueden desarrollarse con las nuevas tecnologías y el análisis de los datos.

 

   CITYlogin utiliza la red de Metro de Madrid para el reparto sostenible en la capital
   Los robots móviles para última milla alcanzarán las 147.000 unidades en 2030

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA