Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


DHL y Riofarco ya se han mostrado interesados en este proyecto

Logroño incorpora un microhub para el desarrollo de un proyecto piloto de reparto sostenible de última milla

Logroño
El nuevo espacio logístico servirá como muelle de carga. Fuente: Ayuntamiento de Logroño.
|

El Ayuntamiento de Logroño ha implementado un microhub para la puesta en marcha del proyecto piloto ‘Decarbomile’, que quiere impulsar con soluciones logísticas innovadoras la descarbonización en el reparto de última milla de mercancías

 

Este nuevo espacio logístico se sitúa enfrente de los edificios de la Comandancia y servirá como muelle de carga, permitiendo que las mercancías pasen de los camiones de transporte a los vehículos respetuosos con el entorno de distribución, fundamentalmente bicicletas de carga. 

 

La instalación estará a disposición de las empresas que lo precisen, que podrán aparcar sus bicicletas de reparto con códigos de acceso que se controlarán a través del proyecto. Además, en un futuro albergará una de las dos bicicletas de carga que estará a disposición también de comercios y empresas afincadas o con actividad en la ciudad, con un sistema de control de uso similar al de Bicilog.

 

Casos de uso

El nuevo equipamiento es el elemento físico fundamental para el primero de los tres casos de uso que ha propuesto desarrollar la localidad dentro de sus actuaciones en el proyecto.

 

Angel Andru00e9s Logrou00f1o

 

El proyecto es fruto de talleres llevados con empresas del sector, comerciantes, Federación de Empresarios y asociaciones de vecinos”, Ángel Andrés, concejal de Movilidad y Transporte en el Ayuntamiento de Logroño. 

 

Ángel Andrés, concejal de Movilidad y Transporte en el Ayuntamiento de Logroño, ha destacado: “El proyecto es fruto de talleres llevados con empresas del sector, comerciantes, Federación de Empresarios y asociaciones de vecinos para poner en marcha el reparto de última milla de una forma más ecológica, sostenible, con menos ruidos, del que podrán hacer uso las empresas de logística y los comercios que lo deseen”.

 

Este proyecto cuenta con otros dos casos de uso que van a propiciar la implantación en las próximas semanas de otros equipamientos, tanto en el Mercado de San Blas, otro de los puntos clave del proyecto, como en otras zonas de la ciudad, con el objetivo de que den servicio a comerciantes, empresas y ciudadanos y permitan al mismo tiempo una distribución de mercancías más sostenible.

 

El segundo será un servicio de reparto de pequeñas mercancías a disposición de comerciantes del centro de la ciudad, del casco histórico y de su entorno que lo deseen, también con bicicletas eléctricas de reparto que partirán del mercado de San Blas.

 

Por último, el tercer caso consistirá en la instalación de una serie de taquillas para que comerciantes y clientes puedan dejar en ellas productos vendidos a buen recaudo para que puedan ser recogidos por cualquier logroñés o turista en cualquier momento del día, al margen de los horarios comerciales de cada establecimiento.

 

Miguel Su00e1inz Logrou00f1o

 

Nos va a permitir ensayar estrategias y recursos que en el futuro podrían aportar soluciones más útiles y responsables”, Miguel Sáinz, concejal de Promoción de la Ciudad.

 

Miguel Sáinz, concejal de Promoción de la Ciudad, ha señalado: “No hay que perder de vista que se trata de un proyecto piloto financiado por la Unión Europea y que nos va a permitir ensayar estrategias y recursos que en el futuro podrían aportar soluciones más útiles y responsables a las empresas e incluso abrir nuevas vías de actividad hasta ahora inexploradas”.

 

Este nuevo sistema de reparto de mercancías será gratuito, voluntario y convivirá con los sistemas tradicionales, aportando una alternativa más sostenible para la realización de estas labores en Logroño.

 

Respecto a empresas que operan en el sector de la logística y la distribución, los concejales han mencionado que tanto DHL como Riofarco ya han mostrado su interés por hacer uso del primer microhub.

 

Proyecto europeo

Decarbomile’ es un proyecto piloto europeo aprobado dentro del ‘Programa Marco de Investigación e Innovación (I+I) Horizonte Europa’. El coste total del mismo asciende a 9,6 millones de euros y se desarrolla en 11 países de la UE con 31 socios; Logroño es uno de los cuatro laboratorios principales, junto con Nantes (Francia), Hamburgo (Alemania) y Estambul (Turquía) A la localidad española se han destinado 468.750 euros.

 

“Es fruto del consenso para rediseñar el proyecto, adecuarlo a la ciudad y poder llevarlo a cabo con comodidad para todo el mundo, rediseño que recibió el visto bueno del coordinador del proyecto en la Unión Europea en julio de 2024. Va a haber más reuniones con el sector del pequeño comercio, con la Cámara de Comercio, con la FER, con asociaciones de comerciantes para ir construyendo con ellos la puesta en marcha de los servicios de reparto de paquetería con bici eléctrica en el Mercado de San Blas y el despliegue de las taquillas”, ha concluido el concejal de Promoción de la Ciudad.
 

   La sostenibilidad y la automatización serán claves en la distribución de última milla durante el próximo año
   Barcelona prueba el reparto de mercancías autónomo mediante el robot Ona

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA