Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Hikvision presenta cinco tendencias

La tecnología AIoT transformará la industria y optimizará los procesos logísticos en 2025

Digitalización 2 freepick
El AIoT permite optimizar recursos, reducir el consumo energético y mejorar la gestión de residuos. Fuente: Freepick.
|

La tecnología AIoT (Internet de las cosas potenciado por inteligencia artificial) está produciendo una transformación muy grande en distintos sectores, entre ellos el logístico mediante sistemas que mejoran la gestión del tráfico, el control del inventario o la automatización. En este escenario, Hikvision ha definido cinco tendencias clave en la industria para este año que supondrán un aumento de la eficiencia, seguridad y sostenibilidad.

 

Tecnologías de percepción

Las tecnologías de percepción están evolucionando para lograr un rendimiento óptimo en distintas condiciones. Un ejemplo es la tecnología de procesamiento de señales de imagen por IA (AI-ISP) que mejora la calidad de las imágenes en entornos con poca luz, reduciendo el ruido y el desenfoque. Para escenarios de monitoreo a gran escala, las tecnologías Ultra Alta Definición (UHD) ofrecen imágenes más detalladas y contrastes superiores.

 

Por su parte, el uso de radares de onda milimétrica permite detectar velocidad y dirección a través de obstáculos como humo o polvo, siendo ideales para la gestión del tráfico. En entornos industriales ruidosos, la detección por ondas sonoras facilita el monitoreo no invasivo de equipos, permitiendo identificar fallos tempranos y reducir tiempos de inactividad.

 

Digitalización

Está aumentando la adopción del AioT en distintos sectores para resolver desafíos operativos y acelerar la transformación digital

 

El desarrollo de modelos multimodales que integran texto y datos visuales está transformando sectores como la logística, facilitando la búsqueda rápida de información. Estos modelos simplifican la toma de decisiones al ofrecer interfaces más intuitivas y eficaces.

 

En retail, dispositivos con esta tecnología ayudan a rastrear inventarios, medir el tráfico de clientes y reducir pérdidas, optimizando la experiencia de compra. 

 

Colaboraciones

El auge del AIoT ha generado la necesidad de plataformas abiertas que permitan integrar aplicaciones de terceros para acelerar la digitalización en industrias fragmentadas. Protocolos estandarizados están simplificando la comunicación entre dispositivos, reduciendo tiempos y costos de desarrollo.

 

Además, las plataformas de entrenamiento de IA fáciles de usar permiten que integradores y desarrolladores no especializados entrenen y personalicen modelos de IA para aplicaciones específicas, aumentando el valor que estas soluciones pueden aportar en sectores como la automatización del hogar y procesos industriales.

 

Ciberseguridad

La ciberseguridad sigue siendo una prioridad en el crecimiento del AIoT. Las empresas están adoptando enfoques proactivos que combinan detección rápida de amenazas y respuestas eficaces. Las asociaciones con firmas especializadas en pruebas de seguridad permiten identificar vulnerabilidades tempranas, garantizando productos robustos y actualizados.

 

La comunicación transparente es esencial para construir confianza. Centros de respuesta a incidentes y programas de gestión de vulnerabilidades están fomentando colaboraciones más estrechas entre instaladores, integradores y usuarios finales, promoviendo un entorno seguro y confiable.

 

Sostenibilidad

A medida que las organizaciones buscan formas más sostenibles de operar, el AIoT emerge como una herramienta clave para optimizar recursos, reducir el consumo energético y mejorar la gestión de residuos.

 

En transporte, la optimización del tráfico mediante AIoT disminuye la congestión y las emisiones. En la gestión de edificios, los sistemas AIoT ajustan automáticamente el consumo energético en función de la ocupación y las condiciones climáticas, reduciendo costos y emisiones de carbono. Soluciones como radares de onda milimétrica combinados con cámaras de detección de niveles de agua permiten un monitoreo eficaz de la calidad del agua y el control de inundaciones.
 

   El IoT y la comunicación entre máquinas aumentan la productividad en el e-commerce B2B
   ALIA presenta una nueva plataforma digital que mejora la operativa y sostenibilidad en la distribución urbana de mercancías

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA