Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Hikvision presenta cinco tendencias

La tecnología AIoT transformará la industria y optimizará los procesos logísticos en 2025

Digitalización 2 freepick
El AIoT permite optimizar recursos, reducir el consumo energético y mejorar la gestión de residuos. Fuente: Freepick.
|

La tecnología AIoT (Internet de las cosas potenciado por inteligencia artificial) está produciendo una transformación muy grande en distintos sectores, entre ellos el logístico mediante sistemas que mejoran la gestión del tráfico, el control del inventario o la automatización. En este escenario, Hikvision ha definido cinco tendencias clave en la industria para este año que supondrán un aumento de la eficiencia, seguridad y sostenibilidad.

 

Tecnologías de percepción

Las tecnologías de percepción están evolucionando para lograr un rendimiento óptimo en distintas condiciones. Un ejemplo es la tecnología de procesamiento de señales de imagen por IA (AI-ISP) que mejora la calidad de las imágenes en entornos con poca luz, reduciendo el ruido y el desenfoque. Para escenarios de monitoreo a gran escala, las tecnologías Ultra Alta Definición (UHD) ofrecen imágenes más detalladas y contrastes superiores.

 

Por su parte, el uso de radares de onda milimétrica permite detectar velocidad y dirección a través de obstáculos como humo o polvo, siendo ideales para la gestión del tráfico. En entornos industriales ruidosos, la detección por ondas sonoras facilita el monitoreo no invasivo de equipos, permitiendo identificar fallos tempranos y reducir tiempos de inactividad.

 

Digitalización

Está aumentando la adopción del AioT en distintos sectores para resolver desafíos operativos y acelerar la transformación digital

 

El desarrollo de modelos multimodales que integran texto y datos visuales está transformando sectores como la logística, facilitando la búsqueda rápida de información. Estos modelos simplifican la toma de decisiones al ofrecer interfaces más intuitivas y eficaces.

 

En retail, dispositivos con esta tecnología ayudan a rastrear inventarios, medir el tráfico de clientes y reducir pérdidas, optimizando la experiencia de compra. 

 

Colaboraciones

El auge del AIoT ha generado la necesidad de plataformas abiertas que permitan integrar aplicaciones de terceros para acelerar la digitalización en industrias fragmentadas. Protocolos estandarizados están simplificando la comunicación entre dispositivos, reduciendo tiempos y costos de desarrollo.

 

Además, las plataformas de entrenamiento de IA fáciles de usar permiten que integradores y desarrolladores no especializados entrenen y personalicen modelos de IA para aplicaciones específicas, aumentando el valor que estas soluciones pueden aportar en sectores como la automatización del hogar y procesos industriales.

 

Ciberseguridad

La ciberseguridad sigue siendo una prioridad en el crecimiento del AIoT. Las empresas están adoptando enfoques proactivos que combinan detección rápida de amenazas y respuestas eficaces. Las asociaciones con firmas especializadas en pruebas de seguridad permiten identificar vulnerabilidades tempranas, garantizando productos robustos y actualizados.

 

La comunicación transparente es esencial para construir confianza. Centros de respuesta a incidentes y programas de gestión de vulnerabilidades están fomentando colaboraciones más estrechas entre instaladores, integradores y usuarios finales, promoviendo un entorno seguro y confiable.

 

Sostenibilidad

A medida que las organizaciones buscan formas más sostenibles de operar, el AIoT emerge como una herramienta clave para optimizar recursos, reducir el consumo energético y mejorar la gestión de residuos.

 

En transporte, la optimización del tráfico mediante AIoT disminuye la congestión y las emisiones. En la gestión de edificios, los sistemas AIoT ajustan automáticamente el consumo energético en función de la ocupación y las condiciones climáticas, reduciendo costos y emisiones de carbono. Soluciones como radares de onda milimétrica combinados con cámaras de detección de niveles de agua permiten un monitoreo eficaz de la calidad del agua y el control de inundaciones.
 

   El IoT y la comunicación entre máquinas aumentan la productividad en el e-commerce B2B
   ALIA presenta una nueva plataforma digital que mejora la operativa y sostenibilidad en la distribución urbana de mercancías

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA