Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La solución surge del proyecto Urbandum 4.0

ALIA presenta una nueva plataforma digital que mejora la operativa y sostenibilidad en la distribución urbana de mercancías

ALIA Urbandum 1
La plataforma integra tecnologías de la industria 4.0. Fuente: ALIA.
|

ALIA (Clúster Logístico de Aragón) ha presentado una plataforma digital inicial para monitorizar en tiempo real la información compleja del proceso de la distribución urbana de mercancías (DUM). La solución surge del proyecto Urbandum 4.0, que dirige el clúster y ha sido desarrollada por el consorcio formado junto con Integra Tecnología, DISARAGON, Universidad de Zaragoza, ZZ Data Labs y el Clúster de Empresas TIC de Aragón, TECNARA

 

Esta plataforma integra tecnologías de la industria 4.0, como dispositivos IoT, comunicaciones inalámbricas en tiempo real, soluciones software IoT, inteligencia artificial y big data. Su finalidad es ayudar en la toma de decisiones y contribuir a la eficiencia operativa, económica y sostenible en el reparto.

 

El proyecto ha diseñado una solución integral IoT, pasando por cada una de las fases del ciclo de vida del dato: captación, comunicación, almacenamiento, procesado, explotación y consumo. En primer lugar, se extraen datos del vehículo desde varios puntos, como los relativos a telemetría del vehículo, estado del motor, velocidades, posición, peso, nivel de combustible, temperatura ambiente de la carga o nivel de refrigeración, que se procesan en un dispositivo y se envía en tiempo real utilizando tecnologías 4G. A esto se suma información complementaria para el análisis global de plataformas externas para la planificación de rutas. Todo esto se recibe, almacena y procesa en la plataforma Azure de Microsoft, que representa la información en un panel de indicadores y alternativas que ayudan a la toma de decisiones de manera rápida y clara.

 

El objetivo de la herramienta es ayudar a la reducción del coste operativo del reparto en el entorno geográfico donde se desarrolla la actividad, así como a la reducción del impacto medioambiental en emisiones de CO2, al poderse optimizar las rutas de transporte. Esta información puede ser útil en la optimización de tiempo y coste de rutas, reducción de tiempos de inactividad mediante un mantenimiento predictivo, mejor respuesta a incidencias no previstas, registros de eficiencia y puntualidad en las entregas y mejora en la planificación y asignación de recursos.
 

Marcos Pastor DISARAGu00d3N

 

“El objetivo del proyecto es hacer los procesos más rápidos y eficientes, a partir de datos de calidad y de mayor precisión”, Marcos Pastor, director general de DISARAGÓN.
 

Marcos Pastor, director general de DISARAGÓN, explica: “Ahora la captura de datos se realiza siguiendo modelos manuales y los datos se archivan con herramientas básicas informáticas que almacenan información incompleta. El objetivo del proyecto es hacer los procesos más rápidos y eficientes, a partir de datos de calidad y de mayor precisión. En las pruebas piloto realizadas y validación de datos, los resultados están siendo muy positivos”.

 

Digitalización empresarial

Pero más allá de impulsar en la empresa la cultura del dato, Urbandum se enmarca en la vocación de los agentes implicados en acelerar la digitalización en las empresas y en sus procesos, incorporando tecnologías que hagan más eficiente y rentable su actividad. 

 

Ángel Gil Alia

 

A esta necesidad de acelerar la digitalización se añaden otros factores que están haciendo que cambien los planes y proyecciones de las empresas”, Ángel Gil, gerente de ALIA.

 

Ángel Gil, gerente de ALIA, apunta: “A esta necesidad de acelerar la digitalización se añaden otros factores que están haciendo que cambien los planes y proyecciones de las empresas, como las dificultades para encontrar conductores, los elevados precios del combustible o los compromisos globales hacia la descarbonización”.
 

Urbandum ha desarrollado una primera fase y el objetivo es continuar para mejorar su desarrollo. Es uno de los 14 proyectos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras en los que participa ALIA de la convocatoria de 2023, y ha contado con una financiación de 225.000 euros

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA