Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Sugiere la creación de un clúster portuario

La AET apuesta por la colaboración entre los puertos de Galicia y el norte de Portugal para implementar áreas logísticas conjuntas

Puerto de vigo
Señala la necesidad de dar más protagonismo al tráfico de mercancía general y contenedores. Fuente: Puerto de Vigo.
|

La Asociación Española del Transporte (AET) ha presentado su ‘Estudio comparativo de los tráficos portuarios de Galicia y Norte de Portugal’ a la Dirección General de Movilidad de la Xunta de Galicia. Este informe detalla la actividad de los principales puertos comerciales de estas dos regiones marítimas (Ferrol, A Coruña, Marín, Vilagarcía, Vigo, Viana do Castelo y Leixões) y los tráficos portuarios de otras regiones de la fachada marítima del Atlántico Norte, como son Asturias, Cantabria y País Vasco.

 

Por parte de la asociación, han participado en la presentación Juan Manuel Martínez, su presidente; Blas Rivas, su secretario; José Antonio Ferreira, delegado en Galicia Norte; y el delegado en Galicia Sur y coordinador del grupo de trabajo de transporte marítimo y participante en la elaboración del estudio. Como representantes del gobierno gallego, acudieron Judit Fontela, directora general de Movilidad, y Berta Arcay, subdirectora de Infraestructuras y Planificación del Transporte.

 

El informe recomienda un cambio de estrategia que se base en la colaboración y el aprovechamiento de recursos conjuntos para poder garantizar el crecimiento y la sostenibilidad de los puertos en el contexto actual. Entre las medidas propuestas, destacan:

 

- Colaboración entre puertos: Tomando como ejemplo la unión de los puertos portugueses de Leixões y Viana do Castelo, se propone explorar alianzas similares en Galicia. También se recomienda la creación de un clúster portuario que integre a las autoridades portuarias de Galicia y el norte de Portugal, lo que permitiría aprovechar sinergias, atraer inversiones y mejorar la oferta comercial.

- Expansión del hinterland y liderazgo logístico: Es fundamental que los puertos trabajen juntos para desarrollar nuevas áreas logísticas e industriales cercanas y que promocionen de manera conjunta sus proyectos en estas zonas.

- Apuesta por la descarbonización: Las regiones tienen la oportunidad de posicionarse como un referente en energías verdes a nivel europeo, convirtiéndose en un hub especializado en este tipo de actividades sostenibles.

- Mejorar la conectividad: Se destaca la urgencia de completar el corredor europeo-atlántico con una conexión ferroviaria transfronteriza entre Galicia y el norte de Portugal, que integre tanto el tráfico de mercancías como el de pasajeros.

- Digitalización y automatización: Se propone implementar un sistema digital único, como un Port Community System (PCS), que conecte los principales puertos de ambas regiones y facilite la integración de procesos. También se señala la necesidad de avanzar hacia la automatización de las operaciones portuarias.

 

Juan Manuel Martínez Mourín Asociación Española de Transporte

 

La colaboración entre Galicia y el Norte de Portugal es esencial para consolidar su posición en el comercio marítimo europeo”, Juan Manuel Martínez Mourín, presidente de la AET.

 

Objetivos

Según el estudio, hay varios retos y oportunidades que marcarán el desarrollo de los puertos en alicia y el norte de Portugal en los próximos años. Entre ellos destacan:

- La necesidad de dar más protagonismo al tráfico de mercancía general y contenedores.

- Los desafíos y ventajas que puede traer la transición hacia la descarbonización.

- El potencial del llamado ‘Crecimiento Azul’ (Blue Growth) como motor de innovación y sostenibilidad.

- El posicionamiento estratégico de estas regiones frente a otros grandes hubs marítimos.

 

Juan Manuel Martínez Mourín, presidente de la AET, declara: “Este informe no es solo un análisis técnico, sino una auténtica llamada a la acción. La colaboración entre Galicia y el Norte de Portugal es esencial para consolidar su posición en el comercio marítimo europeo. Además, trabajar juntos permitirá generar nuevas oportunidades que impulsen tanto el crecimiento económico como el desarrollo portuario en ambas regiones”.

 

Con este análisis, la asociación abre el camino para fortalecer las bases del crecimiento portuario, haciendo de estas regiones un ejemplo de sostenibilidad, innovación y eficiencia en el panorama marítimo internacional.

 

El estudio del grupo de Puertos de la AET ha sido realizado por Jaime Seijas, economista de Puertos del Estado, y Antonio Bua, marino mercante, con la colaboración de Antonio Nabo, presidente de la Asociación de Transitarios de Portugal.
 

   La industria logística gallega es clave para la mejora de la competitividad en la región
   El Puerto de Leixoes (Portugal) pone en marcha la Ventanilla Única Logística

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA