Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Un 51% de las empresas considera decisivo el tiempo de entrega

El sector logístico debe apostar por la sostenibilidad y la experiencia del cliente

Logisfashion NP Más del 50  de las empresas priorizan la sostenibilidad en sus decisiones logísticas
Las empresas valoran que su proveedor logístico tenga infraestructuras sostenibles. Fuente: Logisfashion.
|

El sector logístico tiene en la sostenibilidad un eje estratégico clave, según se extrae de la última encuesta realizada por Logisfashion a empresarios y profesionales de distintos sectores. Más de la mitad de los participantes en el estudio prioriza que su proveedor logístico tenga una infraestructura sostenible antes que un packaging ecológico o esté alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

 

Liliana Labarthe Logisfashion

 

Las empresas buscan partners que no solo aporten eficiencia operativa”, Liliana Labarthe, directora de Marketing Corporativo de Logisfashion.

 

Liliana Labarthe, directora de Marketing Corporativo de Logisfashion, afirma: “Las empresas buscan partners que no solo aporten eficiencia operativa, sino que también refuercen continuamente su compromiso con un modelo de gestión sostenible de triple impacto, buscando generar no solo beneficios económicos, sino también crear valor social y medioambiental”. 

 

Experiencia del cliente

La encuesta también consolida la experiencia del cliente como otro eje central en la estrategia logística, situando al cliente en el centro de la misma. Así, un 51% de las empresas considera que el tiempo de entrega es el factor más valorado por los consumidores, seguido de la flexibilidad en las entregas (19%) y la claridad en las políticas de devolución (14%). 

 

Este cambio de prioridades está motivando a las empresas a implementar estrategias más dinámicas que les permitan atender con eficacia las expectativas de los consumidores actuales, quienes valoran tanto la rapidez como la personalización del servicio.

 

En un mercado altamente competitivo, uno de cada cuatro empresarios identifica los pedidos personalizados como una oportunidad para aumentar la satisfacción del cliente y la diferenciación de la marca. No obstante, otros desafíos, como la fluctuación de la demanda (33%) y los retrasos en la cadena de suministro (35%), siguen impactando en la experiencia del consumidor.

 

Desafíos

La encuesta también subraya las barreras que enfrentan las empresas en el ámbito internacional. Un 33% de los encuestados señala que la selección del marketplace adecuado y la comprensión de su logística son los principales obstáculos para la internacionalización. En este contexto, las zonas francas y almacenes con condiciones especiales surgen como soluciones estratégicas: el 42% de los encuestados destaca la planificación de pago de impuestos como su principal ventaja, mientras que el 21% las valora por facilitar exportaciones.

 

Sin embargo, el avance tecnológico sigue siendo una asignatura pendiente, ya que el 17% de las empresas encuestadas indica que tiene dificultades para integrar soluciones innovadoras en sus operaciones logísticas. Esta brecha ha llevado a muchas compañías a confiar en socios especializados, que permiten a las empresas no solo aliviar sus dificultades operativas, sino también conseguir centrarse en sus estrategias de negocio mientras mejoran su capacidad de respuesta ante fluctuaciones de la demanda.

 

“Este estudio pone de manifiesto que el futuro no solo pasa por adaptarse a las expectativas cambiantes de los consumidores, sino por anticiparse a ellas, integrando innovación, compromiso social y agilidad operativa. En Logisfashion, seguimos firmes en nuestro propósito de acompañar a las empresas en este camino, brindando soluciones que no solo resuelven los desafíos del presente, sino que también impulsan el crecimiento sostenible de nuestros clientes en el futuro”, concluye Labarthe.


 

   Logisfashion afrontará picos de demanda diarios de 585.000 unidades durante la campaña del Black Friday
   La inteligencia artificial y la sostenibilidad principales tendencias en el sector logístico

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA