Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En total participaron 30 ponentes

La jornada ‘Desafío 6-minutos ALIA: Retos logísticos e innovación en la cadena de suministro’ reúne a 200 profesionales del sector en Zaragoza

ALIA Zaragoza
Las conclusiones de la jornada se incluirán en el Proyecto SENATOR. Fuente: ALIA.
|

La Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento, dentro del proyecto europeo SENATOR, y el Clúster Logístico de Aragón (ALIA) han celebrado en el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) en Zaragoza, la jornada ‘Desafío 6-minutos ALIA: Retos logísticos e innovación en la cadena de suministro’

 

El acto congregó a 200 profesionales del sector y en él participaron 30 ponentes con intervenciones de 6 minutos para presentar las innovaciones que están llevando a cabo las empresas logísticas en toda la cadena de suministro. Además, se han dado a conocer las convocatorias de financiación del CDTI

 

Daniel Sarasa Zaragoza

Un sector por el que destaca Zaragoza y Aragón en el contexto europeo es por su apuesta estratégica y de largo recorrido por la logística”, Daniel Sarasa, director de Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento (FZC).

 

Daniel Sarasa, director de Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento (FZC), ha destacado: “Si hay un sector por el que destaca Zaragoza y Aragón en el contexto europeo es por su apuesta estratégica y de largo recorrido por la logística, por lo que las organizaciones que coorganizamos estos actos podemos tejer esa conexión necesaria entre la financiación y el apoyo europeos y el vibrante ecosistema local”.

 

Además del director, también han participado en la apertura de la jornada Raquel Campos, directora general de Planificación Estratégica y Logística del Gobierno de Aragón; Esther Borao, directora general del ITA; Jesús Soler, COO de Grupo Agora; y Ángel Gil, gerente de ALIA, en el que es además el primer evento del programa ‘15 años, 15 hitos’ con el que el clúster aragonés celebra a lo largo de este año su 15 aniversario.

 

En esta jornada se han abordado cuestiones como seguridad en los data center corporativos, aplicaciones de IA para sacar partido del conocimiento de bases de datos en las fases de aprovisionamiento y gestión de la demanda, gemelos digitales en procesos de fabricación o iluminación inteligente para cámaras de frío. 

 

Ángel Gil Alia

 

Las nuevas experiencias en IA y en tecnologías disruptivas están siendo de gran interés para las empresas”, Ángel Gil, gerente de ALIA.

 

Ángel Gil, gerente de ALIA, ha señalado: “Las nuevas experiencias en IA y en tecnologías disruptivas están siendo de gran interés para las empresas por la eficiencia que pueden aportar en todas las fases de la cadena de suministro”.

 

En materia de automatización y tecnologías emergentes, se han expuesto casos sobre digitalización para la planificación de recursos humanos, e-CRMS o gestión de flotas, ciberseguridad, digitalización de almacenes o inspección de vías ferroviarias con tecnologías avanzadas.

 

La eficiencia energética industrial y de transporte de última milla o los sistemas de optimización de espacios y capacidad logística han centrado los temas relativos a sostenibilidad.

 

Proyecto SENATOR

Las conclusiones de la jornada se incluirán en el Proyecto SENATOR (Smart Network Operator Platform), en el que participa Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento junto con el Ayuntamiento de Zaragoza y otros socios europeos. 

 

Coordinado por Correos España y financiado por la UE con 4 millones de euros bajo el paraguas de Horizonte 2020, busca optimizar la logística urbana haciéndola más sostenible y eficiente mediante una plataforma virtual que coordina actores clave como minoristas, operadores logísticos, ayuntamientos y consumidores, para avanzar en la gestión inteligente, eficiente y en la reducción de emisiones.
 

   ALIA participará en siete proyectos logísticos para promover la innovación en el sector en España
   La Terminal Marítima de Zaragoza reclama una solución ante la crisis de conectividad ferroviaria de la región por las obras del Corredor Mediterráneo

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA