Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


En total participaron 30 ponentes

La jornada ‘Desafío 6-minutos ALIA: Retos logísticos e innovación en la cadena de suministro’ reúne a 200 profesionales del sector en Zaragoza

ALIA Zaragoza
Las conclusiones de la jornada se incluirán en el Proyecto SENATOR. Fuente: ALIA.
|

La Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento, dentro del proyecto europeo SENATOR, y el Clúster Logístico de Aragón (ALIA) han celebrado en el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) en Zaragoza, la jornada ‘Desafío 6-minutos ALIA: Retos logísticos e innovación en la cadena de suministro’

 

El acto congregó a 200 profesionales del sector y en él participaron 30 ponentes con intervenciones de 6 minutos para presentar las innovaciones que están llevando a cabo las empresas logísticas en toda la cadena de suministro. Además, se han dado a conocer las convocatorias de financiación del CDTI

 

Daniel Sarasa Zaragoza

Un sector por el que destaca Zaragoza y Aragón en el contexto europeo es por su apuesta estratégica y de largo recorrido por la logística”, Daniel Sarasa, director de Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento (FZC).

 

Daniel Sarasa, director de Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento (FZC), ha destacado: “Si hay un sector por el que destaca Zaragoza y Aragón en el contexto europeo es por su apuesta estratégica y de largo recorrido por la logística, por lo que las organizaciones que coorganizamos estos actos podemos tejer esa conexión necesaria entre la financiación y el apoyo europeos y el vibrante ecosistema local”.

 

Además del director, también han participado en la apertura de la jornada Raquel Campos, directora general de Planificación Estratégica y Logística del Gobierno de Aragón; Esther Borao, directora general del ITA; Jesús Soler, COO de Grupo Agora; y Ángel Gil, gerente de ALIA, en el que es además el primer evento del programa ‘15 años, 15 hitos’ con el que el clúster aragonés celebra a lo largo de este año su 15 aniversario.

 

En esta jornada se han abordado cuestiones como seguridad en los data center corporativos, aplicaciones de IA para sacar partido del conocimiento de bases de datos en las fases de aprovisionamiento y gestión de la demanda, gemelos digitales en procesos de fabricación o iluminación inteligente para cámaras de frío. 

 

Ángel Gil Alia

 

Las nuevas experiencias en IA y en tecnologías disruptivas están siendo de gran interés para las empresas”, Ángel Gil, gerente de ALIA.

 

Ángel Gil, gerente de ALIA, ha señalado: “Las nuevas experiencias en IA y en tecnologías disruptivas están siendo de gran interés para las empresas por la eficiencia que pueden aportar en todas las fases de la cadena de suministro”.

 

En materia de automatización y tecnologías emergentes, se han expuesto casos sobre digitalización para la planificación de recursos humanos, e-CRMS o gestión de flotas, ciberseguridad, digitalización de almacenes o inspección de vías ferroviarias con tecnologías avanzadas.

 

La eficiencia energética industrial y de transporte de última milla o los sistemas de optimización de espacios y capacidad logística han centrado los temas relativos a sostenibilidad.

 

Proyecto SENATOR

Las conclusiones de la jornada se incluirán en el Proyecto SENATOR (Smart Network Operator Platform), en el que participa Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento junto con el Ayuntamiento de Zaragoza y otros socios europeos. 

 

Coordinado por Correos España y financiado por la UE con 4 millones de euros bajo el paraguas de Horizonte 2020, busca optimizar la logística urbana haciéndola más sostenible y eficiente mediante una plataforma virtual que coordina actores clave como minoristas, operadores logísticos, ayuntamientos y consumidores, para avanzar en la gestión inteligente, eficiente y en la reducción de emisiones.
 

   ALIA participará en siete proyectos logísticos para promover la innovación en el sector en España
   La Terminal Marítima de Zaragoza reclama una solución ante la crisis de conectividad ferroviaria de la región por las obras del Corredor Mediterráneo

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA