Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El número de trenes operados se ha reducido en un 75% en dos semanas

La Terminal Marítima de Zaragoza reclama una solución ante la crisis de conectividad ferroviaria de la región por las obras del Corredor Mediterráneo

TmZ
En la terminal se acumulan contenedores y mercancías a granel. Fuente: tmZ.
|

La Terminal Marítima de Zaragoza (tmZ) ha señalado que las obras en el Corredor Mediterráneo, que implican restricciones en Roda de Bará (Tarragona), están afectando a la conectividad ferroviaria y a la industria en Aragón, en especial a los sectores agroalimentario y logístico.
 

Estas obras están provocando interrupciones en el tránsito de mercancías ferroviarias desde el pasado 1 de octubre y se prolongarán hasta marzo de 2025. A ellas se suman los recientes cortes totales en la línea con Barcelona por los trabajos en los accesos al puerto, lo que causa dificultades al transporte de contenedores y graneles.

 

Octavio López Gobierno de Aragón

 

Se están observando pérdidas en todas las terminales de Aragón”, Octavio López, consejero de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística del Gobierno de Aragón.

 

Octavio López, consejero de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística del Gobierno de Aragón, ha visitado tmZ y ha comprobado cómo se acumulan contenedores y mercancías a granel y el número de trenes operados se ha reducido en un 75% en las últimas dos semanas. El consejero ha señalado que desde el gobierno regional se ha remitido una carta a ADIF y Renfe solicitando una planificación más eficiente y ofreciendo colaboración para revertir los desajustes logísticos. “Se está actuando de manera poco planificada y se están observando pérdidas en todas las terminales de Aragón”, ha afirmado.

 

Los desajustes logísticos están provocando un golpe a la actividad económica de Aragón, no solo de manera directa a través de un daño emergente sino también por la pérdida de clientes que es posible que terminen sufriendo los operadores logísticos.

 

Además, la falta de una planificación adecuada por parte del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) y de previsión en la producción ferroviaria de Renfe están complicando más la situación. Mientras que las empresas ferroviarias privadas han logrado adaptarse mejor a las circunstancias, su capacidad sigue siendo limitada, ya que Renfe domina el transporte ferroviario de mercancías en Aragón.

 

Ramu00f3n Adu00e9 tmZ

 

Estamos operando solamente un 25% de los trenes que necesitamos operar”, Ramón Adé, director gerente de tmZ.

 

Ramón Adé, director gerente de tmZ, ha declarado: “Necesitamos que Renfe ponga todos los medios posibles para atenuar el impacto de las obras, ya que estamos operando solamente un 25% de los trenes que necesitamos operar”.

 

Sector agroalimentario

El sector agroalimentario aragonés, vital para la economía regional, provee productos esenciales como el porcino, la alfalfa y los cereales, abasteciendo a una población diez veces mayor que la de la propia comunidad. No obstante, la repetición de cortes en las principales vías ferroviarias hacia los puertos de Barcelona y Tarragona, sumado a las limitaciones de la conexión con el Puerto de Valencia a través de Teruel, ha generado una acumulación de contenedores cargados en las terminales, sin posibilidad de ser trasladados por tren ni por carretera, dada la escasez de camiones disponibles.

 

La continuidad del comercio y la competitividad de este sector dependen de una conectividad ferroviaria eficiente. El bloqueo que podría generarse en las próximas semanas no solo afectará a las exportaciones, sino que podría provocar graves pérdidas económicas para la región.

 

Los firmantes de la carta enviada al consejero de Fomento y que este ha remitido al ministro de Transportes y Movilidad sostenible son Ramón Adé, director gerente de la Terminal Marítima de Zaragoza; Arturo Sañudo, gerente de TMZ Services; José Antonio Ramos, director general de la Terminal Intermodal de Monzón; Mariano Aznar gerente de Aralogic; Óscar Calvo, director general de JCV Shipping Solutions; Luis Villamayor, presidente de la Asociación de Industrias de Alimentación de Aragón; y Cristina Vendrell, presidenta de la Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada.

 

   CEL debate en Aragón sobre la planificación en entornos cambiantes
   Aragón pone en marcha el proyecto EcoFerro para promover la descarbonización del transporte de mercancías por ferrocarril

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA