La Xunta de Galicia ha abierto la primera red española de plazas seguras de aparcamiento para transportistas en el polígono de San Cibrao das Viñas (Ourense) como parte de su compromiso con la mejora de la seguridad y condiciones de trabajo de los camioneros.
Alfonso Rueda, presidente del gobierno gallego, incidió durante el acto de inauguración en que se trata de un espacio diseñado con perspectiva de género para favorecer la incorporación de la mujer a esta profesión todavía muy masculinizada. “Hay pocas mujeres transportistas y una de las razones es la necesidad de infraestructura que garantice la seguridad al pernoctar”, señaló Rueda.
El nuevo aparcamiento vigilado de San Cibrao es fruto de la colaboración entre la Xunta, la Diputación de Ourense y la patronal del polígono. Dispone de 59 plazas en una zona con perímetro cerrado, control de acceso mediante registro, videovigilancia y acceso exclusivo para mujeres a una zona con vestuarios y aseos propios, así como un pulsador de emergencia que conecta directamente con el 016.
“Se trata de una infraestructura muy demandada por el sector y que vamos a repetir en otros polígonos de las cuatro provincias”, añadió el presidente.
El objetivo del Gobierno autonómico es llegar a 1.500 plazas para transportistas en aparcamientos seguros y protegidos. Con este objetivo, este año se convocarán ayudas para este tipo de espacios para vehículos pesados, dotadas con 500.000 euros y que permitirán la creación de 250 plazas.
En su intervención, Rueda destacó el apoyo de la Xunta al tejido productivo gallego, que “genera riqueza y empleo” a través de medidas como la Oficina Económica de Galicia, que permite agilizar los trámites para poner en marcha un proyecto empresarial.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios