ULMA Handling Systems ha implementado una solución ‘Good to person’ en las instalaciones de Cosgra para mejorar su preparación de pedidos. Esta compañía ubicada en Crespiá (Girona) tiene más de 40 años de experiencia en el sector de las soluciones globales para equipos rotativos, especializada en motores eléctricos, sistemas de transmisión de potencia (reductores y mototambores) y cierres mecánicos.
Debido al aumento de pedidos, la compañía necesitaba automatizar el flujo de trabajo de manera flexible y eficiente, adaptándose a sus necesidades operativas. Su objetivo era optimizar los procesos de picking y organización del almacén para reducir los tiempos de preparación, minimizar los errores y aumentar la productividad.
En colaboración con Soniger-Instalux, ULMA ha desarrollado una solución personalizada compuesta por robots móviles HAI (tecnología ACR) y un sistema de almacenamiento en cajas para cargas ligeras dispuesto en tres pasillos con doble fondo, maximizando el espacio disponible y agilizando el flujo de mercancías. Además, se integraron sistemas de entradas y salidas junto con una estación de preparación de pedidos, diseñados para garantizar un picking rápido y preciso.
Esta instalación ha permitido a Cosgra mejorar la eficiencia en la preparación de pedidos. El modelo ‘Good to person’ permite que los productos se transporten automáticamente a las estaciones de trabajo, eliminando desplazamientos innecesarios de los operarios y mejorando la eficiencia en la preparación de pedidos. La reducción de tiempos y la eliminación de errores se han traducido en una mejora del servicio ofrecido al cliente.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios