Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Con potencia de 150 kW y 300 kW para vehículos ligeros y pesados

Endesa pone en marcha 4 puntos de recarga ultrarrápida en la estación de servicio de Gasolprice en La Almunia de Doña Godina (Zaragoza)

Endesa gasolprice
Ubicados en un enclave estratégico, cerca de la A2 y a poco más de 50 kilómetros de Zaragoza. Fuente: Endesa.
|

Endesa ha inaugurado los primeros cargadores ultrarrápidos en una estación de servicio de Gasolprice en La Almunia de Doña Godina (Zaragoza), un punto geográfico clave de la península en el tráfico de mercancías. Según los datos de Eurostat, España es el segundo país de Europa con más transporte por carretera en el continente, solo por detrás de Alemania.

 

Los nuevos cargadores, de 150 kW y 300 kW, darán servicio a cualquier modelo de vehículo eléctrico ligero que permita cargar a estas potencias y están dimensionados para la recarga de vehículo pesado.

 

El operador zaragozano dispone de dos estaciones de servicio situadas en la A-121 y en la A-220, que unen La Almunia de Doña Godina con Ricla y Cariñena, respectivamente. Estos 4 primeros puntos de recarga (2 de 150 kW y 2 de 300 kW) que ya están operativos son los que se encuentran instalados en la que está más cercana a la A-2, dirección Madrid. Además, hay pendientes de los últimos trámites para la conexión a la red otros 4 (2 de 150 kW y 2 de 300 kW) situados en la otra estación de servicio.

 

Ubicación estratégica

Los cargadores están en un enclave estratégico, puesto que ambas estaciones están muy próximas a la autovía del Nordeste (A-2), que une Madrid y Barcelona, y poco más de 50 kilómetros de Zaragoza.

 

La A-2​ es una de las seis autovías radiales España comunica Madrid con Barcelona y es parte de la E-90 de la Red de Carreteras Europeas. Esta vía canaliza, además, sirviéndose del tramo La Junquera-Barcelona de la autopista del Mediterráneo, en gran medida el tráfico procedente de los puntos de Europa que se sitúan al este de los Pirineos y que se dirige principalmente al centro de la península ibérica incluyendo Portugal.

 

Davide Ciciliato Endesa

 

“Pasos como este son fundamentales para electrificar un sector tan clave y relevante como es el transporte de mercancías en nuestro país”, Davide Ciciliato, director general de comercialización de Endesa.

 

Davide Ciciliato, director general de comercialización de Endesa, ha afirmado: “Endesa tiene vocación de servicio y llevamos más de una década facilitando la electrificación del transporte en nuestro país. Pasos como este son fundamentales para electrificar un sector tan clave y relevante como es el transporte de mercancías en nuestro país: en España el 95% de las mercancías se mueve por carretera. Su electrificación es clave para reducir las emisiones del conjunto del transporte y de toda España”.

 

Tiempo de carga

El despliegue de la carga ultrarrápida en zona de carretera va a permitir asemejar el proceso de carga a lo que el usuario está acostumbrado cuando para a repostar combustible en una estación de servicio. Lo que va a determinar cuánto tiempo se necesitará para recargar la batería del vehículo son precisamente su tamaño (cuánto más grande, más tiempo necesitarás) y el tipo de carga

 

Esta tecnología de carga ultrarrápida se puede usar por todos los vehículos eléctricos que cuenten con un conector estándar europeo CCS2 o combo (en imagen adjunta) y que permitan este tipo de recarga. 

 

Para vehículos eléctricos ligeros, con el cargador de 150 kW, se podrá recuperar el 80% de la batería en aproximadamente 10 minutos; mientras que con el de 300 kW, pensado en quienes necesitan hacer una recarga en el menor tiempo posible, apenas se necesitan entre 3 y 10 minutos de recarga para tener otros 100 km extras de autonomía. En el caso de vehículos pesados, los tiempos de recarga se alargan un poco más, al ser baterías con mucha más capacidad.

 

El acuerdo entre ambas compañías pone de manifiesto su firme compromiso para impulsar la movilidad eléctrica como herramienta para potenciar la lucha contra el cambio climático en el contexto de la transición energética actual y contribuir así a los objetivos de sostenibilidad y desarrollo económico. Por eso, además de facilitar la infraestructura de recarga a los usuarios, la energía con la que se alimentan los vehículos está certificada de origen renovable.

 

   GLS Spain se une a Endesa para llevar a cabo su actividad de manera más sostenible
   La infraestructura de recarga pública de vehículos eléctricos crece un 25% en España pese a la lentitud de los plazos administrativos

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA