Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Con potencia de 150 kW y 300 kW para vehículos ligeros y pesados

Endesa pone en marcha 4 puntos de recarga ultrarrápida en la estación de servicio de Gasolprice en La Almunia de Doña Godina (Zaragoza)

Endesa gasolprice
Ubicados en un enclave estratégico, cerca de la A2 y a poco más de 50 kilómetros de Zaragoza. Fuente: Endesa.
|

Endesa ha inaugurado los primeros cargadores ultrarrápidos en una estación de servicio de Gasolprice en La Almunia de Doña Godina (Zaragoza), un punto geográfico clave de la península en el tráfico de mercancías. Según los datos de Eurostat, España es el segundo país de Europa con más transporte por carretera en el continente, solo por detrás de Alemania.

 

Los nuevos cargadores, de 150 kW y 300 kW, darán servicio a cualquier modelo de vehículo eléctrico ligero que permita cargar a estas potencias y están dimensionados para la recarga de vehículo pesado.

 

El operador zaragozano dispone de dos estaciones de servicio situadas en la A-121 y en la A-220, que unen La Almunia de Doña Godina con Ricla y Cariñena, respectivamente. Estos 4 primeros puntos de recarga (2 de 150 kW y 2 de 300 kW) que ya están operativos son los que se encuentran instalados en la que está más cercana a la A-2, dirección Madrid. Además, hay pendientes de los últimos trámites para la conexión a la red otros 4 (2 de 150 kW y 2 de 300 kW) situados en la otra estación de servicio.

 

Ubicación estratégica

Los cargadores están en un enclave estratégico, puesto que ambas estaciones están muy próximas a la autovía del Nordeste (A-2), que une Madrid y Barcelona, y poco más de 50 kilómetros de Zaragoza.

 

La A-2​ es una de las seis autovías radiales España comunica Madrid con Barcelona y es parte de la E-90 de la Red de Carreteras Europeas. Esta vía canaliza, además, sirviéndose del tramo La Junquera-Barcelona de la autopista del Mediterráneo, en gran medida el tráfico procedente de los puntos de Europa que se sitúan al este de los Pirineos y que se dirige principalmente al centro de la península ibérica incluyendo Portugal.

 

Davide Ciciliato Endesa

 

“Pasos como este son fundamentales para electrificar un sector tan clave y relevante como es el transporte de mercancías en nuestro país”, Davide Ciciliato, director general de comercialización de Endesa.

 

Davide Ciciliato, director general de comercialización de Endesa, ha afirmado: “Endesa tiene vocación de servicio y llevamos más de una década facilitando la electrificación del transporte en nuestro país. Pasos como este son fundamentales para electrificar un sector tan clave y relevante como es el transporte de mercancías en nuestro país: en España el 95% de las mercancías se mueve por carretera. Su electrificación es clave para reducir las emisiones del conjunto del transporte y de toda España”.

 

Tiempo de carga

El despliegue de la carga ultrarrápida en zona de carretera va a permitir asemejar el proceso de carga a lo que el usuario está acostumbrado cuando para a repostar combustible en una estación de servicio. Lo que va a determinar cuánto tiempo se necesitará para recargar la batería del vehículo son precisamente su tamaño (cuánto más grande, más tiempo necesitarás) y el tipo de carga

 

Esta tecnología de carga ultrarrápida se puede usar por todos los vehículos eléctricos que cuenten con un conector estándar europeo CCS2 o combo (en imagen adjunta) y que permitan este tipo de recarga. 

 

Para vehículos eléctricos ligeros, con el cargador de 150 kW, se podrá recuperar el 80% de la batería en aproximadamente 10 minutos; mientras que con el de 300 kW, pensado en quienes necesitan hacer una recarga en el menor tiempo posible, apenas se necesitan entre 3 y 10 minutos de recarga para tener otros 100 km extras de autonomía. En el caso de vehículos pesados, los tiempos de recarga se alargan un poco más, al ser baterías con mucha más capacidad.

 

El acuerdo entre ambas compañías pone de manifiesto su firme compromiso para impulsar la movilidad eléctrica como herramienta para potenciar la lucha contra el cambio climático en el contexto de la transición energética actual y contribuir así a los objetivos de sostenibilidad y desarrollo económico. Por eso, además de facilitar la infraestructura de recarga a los usuarios, la energía con la que se alimentan los vehículos está certificada de origen renovable.

 

   GLS Spain se une a Endesa para llevar a cabo su actividad de manera más sostenible
   La infraestructura de recarga pública de vehículos eléctricos crece un 25% en España pese a la lentitud de los plazos administrativos

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA