El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha sumado en sus instalaciones de DFactory Barcelona a Integral Innovation Experts, especializada en la automatización, optimización y mejora continua de procesos industriales end to end.
Esta compañía transforma la ingeniería y la fabricación en una experiencia inteligente, integrando las mejores soluciones de software del mercado con innovaciones propias. Fusiona tecnología de vanguardia como los softwares de PTC, KeyShot, Esprit y Tulip, asegurando que cada implementación sea una inversión rentable y sostenible para las empresas, tanto en el presente como en el futuro.
Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, ha destacado: “DFactory Barcelona es un ecosistema tecnológico dinámico, basado en un trabajo colaborativo y de creación de nuevas oportunidades. Una empresa internacional y de gran proyección como Integral Innovation Experts seguro que inspira y enriquece nuestro ecosistema, que ya es un referente internacional. Nuestra intención es seguir fomentando e impulsando sinergias que permitan desarrollar soluciones claves para el avance de la industria 4.0”.
En esta línea, Blanca Sorigué, directora general del CZFB, se ha mostrado:“Muy contenta de incorporar a DFactory Barcelona una empresa como Integral Innovation Experts que es un referente mundial, poniendo a disposición de sus clientes el know how y las soluciones que les ayudarán a conseguir la transformación digital así como la automatización que sus compañías necesitan mediante la innovación tecnológica”.
Por su parte, José Vicente, CEO de Integral Innovation Experts, ha valorado: “La presencia en el DFactory Barcelona es fundamental para aprovechar las oportunidades de colaboración que ofrece este ecosistema. El acceso a otras compañías y laboratorios permite la creación de partnerships estratégicos y el impulso de proyectos conjuntos basados en la innovación abierta, consolidando nuestro liderazgo en la transformación digital y la industria 4.0”.
La empresa forma parte del grupo 9altitudes que cuenta con más de 750 expertos y 30 años de experiencia, atendiendo a más de 2.500 clientes en 9 países y con una facturación anual de 140 millones. Entre sus casos de éxito destaca la implementación de soluciones avanzadas de desarrollo, trazabilidad y fabricación de producto tales como CAD, PLM, ALM, IoT industrial, MES, RA y renderizado 3D, para optimizar procesos industriales y la colaboración con empresas líderes para automatizar y mejorar sus sistemas de producción. A nivel mundial, el grupo también ofrece soluciones de Microsoft y propias en ERP, CRM, BI, AI entre otras.
Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang.
Comentarios