Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Las principales barreras son tecnológicas y de resistencia al cambio

CargoON y la UPF Barcelona School of Management impulsan la colaboración entre cargadores para optimizar la cadena de suministro

Cargoon upf
La presentación de la primera fase del estudio se ha celebrado en Logistics & Automation Madrid 2024. Fuente: CargoOn
|

CargoON by Trans.eu Group y la UPF Barcelona School of Management, de la Universidad Pompeu Fabra, están llevando a cabo el estudio ‘La colaboración empresarial en la gestión de las cadenas de suministro’ en el que analizan las  barreras para lograr una gestión de la cadena de suministro más eficiente y sostenible a partir de soluciones que faciliten la colaboración entre los actores logísticos. 

 

Durante su participación en Logistics & Automation 2024, que se celebra en Ifema Madrid, Oriol Montanyà, director del Observatorio de Sostenibilidad de la UPF-BSM, y Andrei Boar, director del Departamento de Estrategia Empresarial y Gestión de la UPF-BSM, han presentado los resultados de la primera fase de este estudio cuyo principal objetivo es el impulso de la colaboración entre las organizaciones del sector.

 

En esta línea, Maximiliano Martín Vallvé, director de Ventas de CargoON, ha hecho una llamada a marcas, distribuidores, operadores y transportistas, para sumarse al análisis empírico que pondrán en marcha el próximo mes y que cuenta con el respaldo de Transprime y la Asociación Española de Cargadores (ACE)

 

La gestión de la cadena de suministro  ya no es una acción fragmentada sino que se considera un factor transformador para la economía y la sociedad. Así, la investigación pone de manifiesto cómo la colaboración entre cargadores puede transformar las cadenas de suministro, generando beneficios como la mejora de la eficiencia operativa, el fortalecimiento del servicio y la resiliencia, el impulso a la innovación y el avance hacia la sostenibilidad

 

No obstante, también identifica barreras importantes, como la resistencia al cambio, los desafíos tecnológicos y la falta de confianza, proponiendo soluciones prácticas para superarlas.

 

Competitividad

Entre los desafíos más relevantes en la gestión de las cadenas de suministro, el estudio destaca cómo compaginar la sostenibilidad con la eficiencia, para diseñar procesos más responsables a nivel social y ambiental, pero sin perder competitividad en un entorno económico cada vez más exigente. 

 

Veru00f3nica Rodru00edguez CargoON

 

Este estudio refleja el compromiso de CargoON para fomentar una logística más eficiente y sostenible”, Verónica Rodríguez, directora de Marketing de CargoON.

 

Al respecto, Verónica Rodríguez, directora de Marketing de CargoON, ha destacado: “Este estudio refleja el compromiso de CargoON para fomentar una logística más eficiente y sostenible. Cuando hablamos de sostenibilidad, no solo nos referimos a la reducción de emisiones, sino que esta sostenibilidad se extiende a la manera en que las empresas gestionan sus recursos, cómo tratan a sus empleados y cómo interactúan con sus comunidades. La colaboración con una institución de prestigio como la UPF Barcelona School of Management nos permite generar conocimiento práctico y útil para el sector”. 

 

Las barreras para la colaboración entre actores en la gestión logística siguen siendo significativas. Las dificultades operativas, como la falta de estándares y procesos uniformes, y los desafíos tecnológicos, como la fragmentación de los sistemas, limitan la integración. Además, los factores humanos, como la resistencia al cambio y la falta de confianza, complican aún más la colaboración. 

 

Oriol Montanyu00e0 UPFB

 

La colaboración empresarial no solo mejora las operaciones, sino que impulsa la innovación y promueve cadenas de suministro más sostenibles”, Oriol Montanyà, director del Observatorio de Sostenibilidad de la UPF-BSM.

 

Por su parte, los autores del estudio han subrayado la relevancia de los resultados obtenidos. Oriol Montanyà, director del Observatorio de Sostenibilidad de la UPF-BSM, ha afirmado: “La colaboración empresarial no solo mejora las operaciones, sino que impulsa la innovación y promueve cadenas de suministro más sostenibles. Es clave para que las empresas se adapten a un entorno global cada vez más competitivo”.

 

Finalmente, se ha recordado que las conclusiones presentadas servirán como base para la segunda fase del estudio, donde se explorará empíricamente cómo las empresas pueden implementar estas estrategias de manera efectiva.

 

   Las empresas españolas priorizan la sostenibilidad logística triplicando sus inversiones durante los últimos cinco años
   Resumen Anual Logística: Apoyo en la digitalización para una cadena de suministro más eficiente y sostenible

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA