Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Las principales barreras son tecnológicas y de resistencia al cambio

CargoON y la UPF Barcelona School of Management impulsan la colaboración entre cargadores para optimizar la cadena de suministro

Cargoon upf
La presentación de la primera fase del estudio se ha celebrado en Logistics & Automation Madrid 2024. Fuente: CargoOn
|

CargoON by Trans.eu Group y la UPF Barcelona School of Management, de la Universidad Pompeu Fabra, están llevando a cabo el estudio ‘La colaboración empresarial en la gestión de las cadenas de suministro’ en el que analizan las  barreras para lograr una gestión de la cadena de suministro más eficiente y sostenible a partir de soluciones que faciliten la colaboración entre los actores logísticos. 

 

Durante su participación en Logistics & Automation 2024, que se celebra en Ifema Madrid, Oriol Montanyà, director del Observatorio de Sostenibilidad de la UPF-BSM, y Andrei Boar, director del Departamento de Estrategia Empresarial y Gestión de la UPF-BSM, han presentado los resultados de la primera fase de este estudio cuyo principal objetivo es el impulso de la colaboración entre las organizaciones del sector.

 

En esta línea, Maximiliano Martín Vallvé, director de Ventas de CargoON, ha hecho una llamada a marcas, distribuidores, operadores y transportistas, para sumarse al análisis empírico que pondrán en marcha el próximo mes y que cuenta con el respaldo de Transprime y la Asociación Española de Cargadores (ACE)

 

La gestión de la cadena de suministro  ya no es una acción fragmentada sino que se considera un factor transformador para la economía y la sociedad. Así, la investigación pone de manifiesto cómo la colaboración entre cargadores puede transformar las cadenas de suministro, generando beneficios como la mejora de la eficiencia operativa, el fortalecimiento del servicio y la resiliencia, el impulso a la innovación y el avance hacia la sostenibilidad

 

No obstante, también identifica barreras importantes, como la resistencia al cambio, los desafíos tecnológicos y la falta de confianza, proponiendo soluciones prácticas para superarlas.

 

Competitividad

Entre los desafíos más relevantes en la gestión de las cadenas de suministro, el estudio destaca cómo compaginar la sostenibilidad con la eficiencia, para diseñar procesos más responsables a nivel social y ambiental, pero sin perder competitividad en un entorno económico cada vez más exigente. 

 

Veru00f3nica Rodru00edguez CargoON

 

Este estudio refleja el compromiso de CargoON para fomentar una logística más eficiente y sostenible”, Verónica Rodríguez, directora de Marketing de CargoON.

 

Al respecto, Verónica Rodríguez, directora de Marketing de CargoON, ha destacado: “Este estudio refleja el compromiso de CargoON para fomentar una logística más eficiente y sostenible. Cuando hablamos de sostenibilidad, no solo nos referimos a la reducción de emisiones, sino que esta sostenibilidad se extiende a la manera en que las empresas gestionan sus recursos, cómo tratan a sus empleados y cómo interactúan con sus comunidades. La colaboración con una institución de prestigio como la UPF Barcelona School of Management nos permite generar conocimiento práctico y útil para el sector”. 

 

Las barreras para la colaboración entre actores en la gestión logística siguen siendo significativas. Las dificultades operativas, como la falta de estándares y procesos uniformes, y los desafíos tecnológicos, como la fragmentación de los sistemas, limitan la integración. Además, los factores humanos, como la resistencia al cambio y la falta de confianza, complican aún más la colaboración. 

 

Oriol Montanyu00e0 UPFB

 

La colaboración empresarial no solo mejora las operaciones, sino que impulsa la innovación y promueve cadenas de suministro más sostenibles”, Oriol Montanyà, director del Observatorio de Sostenibilidad de la UPF-BSM.

 

Por su parte, los autores del estudio han subrayado la relevancia de los resultados obtenidos. Oriol Montanyà, director del Observatorio de Sostenibilidad de la UPF-BSM, ha afirmado: “La colaboración empresarial no solo mejora las operaciones, sino que impulsa la innovación y promueve cadenas de suministro más sostenibles. Es clave para que las empresas se adapten a un entorno global cada vez más competitivo”.

 

Finalmente, se ha recordado que las conclusiones presentadas servirán como base para la segunda fase del estudio, donde se explorará empíricamente cómo las empresas pueden implementar estas estrategias de manera efectiva.

 

   Las empresas españolas priorizan la sostenibilidad logística triplicando sus inversiones durante los últimos cinco años
   Resumen Anual Logística: Apoyo en la digitalización para una cadena de suministro más eficiente y sostenible

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA