Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Suman una flota de más de 200 camiones

Transportistas de Contenedores del Puerto de Vigo denuncian tiempos de hasta 4 horas para la carga de mercancía

241125 Alarma transporte de contedores de Vigo   foto 1b
Las largas esperas tienen provocan un menor número de servicios diarios por cada vehículo. Fuente: Transportistas de Contenedores de Puerto de Vigo.
|

La Mesa de los Transportistas de Contenedores del Puerto de Vigo se ha reunido para analizar el empeoramiento de su situación actual que podría obligarles a dejar de prestar sus servicios. De esta organización forman parte el 70% de empresas de transporte de contenedores en el puerto gallego y suman una flota superior a los 200 camiones.

 

El colectivo destaca su estado de mínima rentabilidad que se ha agravado desde el verano y ha llevado a que, de manera generalizada, estén prestando su servicio en un escenario deficitario o a pérdidas, por lo que exigen medidas urgentes y efectivas para restablecer la situación y poder seguir trabajando a corto plazo

 

Los elevados tiempos de espera para la carga son la principal causa, ya que en muchos casos superan las cuatro horas desde que el vehículo accede a la zona portuaria, acumulándose a la entrada de la terminal de carga una importante cola de camiones como consecuencia de los insuficientes medios que dispone TERMAVI para cargar, con constantes interrupciones de la actividad, lo que provoca además colapsos en el Puerto. 

 

Estas largas esperas tienen como consecuencia directa la realización de un menor número de servicios diarios por cada vehículo, por lo que el servicio de transporte de contenedores deja de ser mínimamente rentable y los transportistas que prestan el servicio entran en el citado escenario de trabajo a pérdidas, ya que no pueden cobrar a sus respectivos clientes los importes mínimos legales del coste de los tiempos de paralizaciones, que en la práctica triplicaría el precio final de los servicios en la mayoría de los casos. 

 

En este contexto, la asociación señala en su comunicado que “desde TERMAVI hasta el momento solo hemos recibido promesas de mejorar el servicio en los próximos meses, pero sin mucha concreción, con una Autoridad Portuaria de Vigo, lamentablemente, sin iniciativa ni liderazgo para buscar medidas efectivas, como si la eficiencia de las actividades que se desarrollan en el puerto para ellos fuese un asunto ajeno a ellos, cuando el crecimiento del tráfico de contenedores en el Puerto de Vigo debería ser una de las principales áreas de atención de la Autoridad Portuaria”. 

 

Propuestas de soluciones

La organización recalca que el tráfico de contenedores en Vigo no podrá crecer si no se solucionan estas graves ineficiencias, no solo por la mala imagen que genera entre los potenciales usuarios, sino también por el descuido de muchas empresas y sobre todo de transportistas autónomos que se ven condenados a abandonar la actividad. De seguir así. el Puerto de Vigo se verá a medio plazo sin capacidad de transporte suficiente para atender el tráfico de contenedores. 

 

Por ello, desde la Mesa de Transportistas de Contenedores del Puerto de Vigo se insta a todas las partes implicadas a que se den soluciones inmediatas para reconducir esta situación, evitando que el sector llegue a un punto de colapso en el corto plazo y se vea obligado a paralizar su actividad, dejando de prestar servicio mientras la situación no cambie. 

 

Como soluciones, considera necesario: 

 

1º) Mayor dotación de medios o recursos por parte de la Terminal en el corto plazo que permita reducir drásticamente los tiempos de espera, así como por parte del resto de actores que trabajan en el Puerto. 

 

2º) Aceptación por parte de los clientes del pago íntegro del mínimo legal establecido por las paralizaciones, contando desde el momento en que el vehículo ingresa en el recinto portuario y es puesto a disposición para ser cargado, no solo desde el momento en que el vehículo cruza la barrera de la Terminal. 

 

3º) Que la Autoridad Portuaria deje de estar ausente y tome parte activa en esta crisis, porque la capacidad del Puerto también es responsabilidad suya, poniendo como ejemplo el papel desarrollado por la Autoridad Portuaria del Puerto de Barcelona en los últimos meses, que se ha preocupado por la reducción de los tiempos de espera en la terminal de carga y también por el cobro efectivo por parte de los transportistas que prestan el servicio de contenedores del mínimo legal de las paralizaciones, durante el tiempo real en el que los vehículos se ponen a disposición para la carga. 

 

   Urge la digitalización de las flotas para reducir los tiempos de carga y descarga
   La Autoridad Portuaria de Vigo apuesta por la innovación para posicionarse en el sector de la logística del frío

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA