Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según el estudio llevado a cabo por CEL y CargoON

Urge la digitalización de las flotas para reducir los tiempos de carga y descarga

Muelle de carga unsplash
La situación en los muelles es crítica. Fuente: Unsplash.
|

El Centro Español de Logística y CargoON han presentado las conclusiones del estudio ‘La gestión de muelles de carga y descarga en España 2023’ en el que muestran situación actual de las operaciones de carga y descarga en España. El informe estudia el impacto del nuevo marco normativo en las empresas de transporte y en las compañías cargadoras, los tiempos de espera promedio en los almacenes españoles, y también el grado de adopción de herramientas tecnológicas para la gestión digital de muelles. 

 

Más allá de la prohibición de carga y descarga por parte de los conductores, un aspecto que actualmente parece carecer de relevancia tanto para los cargadores como para los transportistas encuestados, el estudio resalta que la medida implementada en el nuevo marco normativo que más preocupa a los profesionales logísticos es la reducción de los tiempos de espera. Esto pone aún más de manifiesto la imperiosa necesidad de digitalizar las operaciones y buscar el respaldo de tecnologías inteligentes para la gestión de flotas y muelles

 

La situación en los muelles se ha convertido en un aspecto crítico que afecta a todos los eslabones de la cadena de suministro. Los excesivos tiempos de espera revierten en una disminución de la capacidad operativa, pérdidas económicas e incumplimiento de los plazos de entrega. Según el estudio, entre las principales causas se encuentra el retraso en la llegada del camión, la falta de comunicación y coordinación entre las partes y las carencias en cuanto a infraestructuras y personal

 

Ramu00f3n Garcu00eda CEL

 

“Es imperativo que los actores de la cadena colaboren y compartan la información entre ellos”, Ramón García, director general del Centro Español de Logística.

 

Ramón García, director general del Centro Español de Logística, señala: “Ineficiencias en la gestión y falta de previsión resultan en sobrecostes y pérdida de competitividad. Por eso, es imperativo que los actores de la cadena colaboren y compartan la información entre ellos, apoyándose en la implementación de tecnologías innovadoras para descongestionar las redes de abastecimiento”.

 

El estudio también analiza el potencial que ofrece tanto a cargadores como a transportistas, el uso de herramientas digitales para agilizar las labores de carga y descarga, pero también para la reducción de conflictos entre conductores y personal de almacén. El 83% de las empresas cargadoras declaran haber experimentado una mejora en su capacidad operativa gracias a sistemas de gestión de muelles y un 50% ha confirmado la reducción de conflictos.

 

Antoine Bertrandy CargoON


“Puede mejorar la comunicación entre todos los actores que intervienen en la cadena de suministro, proporcionando visibilidad en tiempo real”, Antoine Bertrandy, CEO de CargoON.

 

Antoine Bertrandy, CEO de CargoON, enfatiza que la tecnología va más allá de la mera reducción de los tiempos de espera y destaca: “También puede mejorar la comunicación entre todos los actores que intervienen en la cadena de suministro, proporcionando visibilidad en tiempo real, la toma de decisiones basada en datos y la automatización de tareas repetitivas”. 

 

Durante el webinar de presentación, profesionales expertos procedentes de operadores logísticos, empresas cargadoras y proveedores tecnológicos han analizado y debatido las conclusiones extraídas del estudio y han expuesto la realidad de su situación.

 

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA