Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Permite reducir un 25% las emisiones de CO2

Luís Simões realizará el transporte para Lactogal en Portugal con un megatrailer impulsado por HVO

Luis simoes Lactogal
Como parte del acuerdo, el operador gestionará la plataforma logística del grupo lácteo en Tocha (Portugal). Fuente: Luís Simões.
|

Luís Simões y Lactogal han puesto en marcha una iniciativa conjunta para conseguir una producción y distribución más sostenible y, como primer paso, llevarán a cabo la descarbonización del transporte que se realiza entre dos fábricas de la compañía láctea en Portugal
 

Para ello se incorporará un megatrailer  propulsado por combustible HVO. Gracias a su mayor superficie de carga, en relación con los vehículos tradicionales, permite reducir el número de vehículos necesarios y aumentar la eficacia de las operaciones de transporte. Esto reduce un 35% el número de vehículos en circulación y un 25% las emisiones de CO2 por tonelada transportada.
 

Además, al optar por biocarburantes como el HVO, un producto renovable producido a partir de aceites usados, se disminuyen las emisiones de gases de efecto invernadero hasta un 90% en comparación con el gasóleo fósil.
 

Con este acuerdo, Lactogal cede la gestión de su plataforma logística en Tocha (Cantanhede, Portugal) a Luís Simões, y los nuevos vehículos se utilizarán para el transporte entre esta unidad y la de Modivas, a 130 kilómetros de distancia.

 

Fernanda Simu00f5esu00a0Luu00eds Simu00f5es

La inclusión de vehículos megatrailer que utilizan biocombustibles, y la incorporación del e-CMR para reducir el uso de papel, responden a las necesidades que vemos en el contexto en el que se encuentra el sector”, Fernanda Simões, administradora del área de Transportes de Luís Simões.
 

Digitalización 

Por último, la logística también invirtió en transformación digital con la implantación del e-CMR (o carta de porte digital), eliminando el uso del papel y aumentando la trazabilidad y el control de las mercancías.
 

Este proyecto está en línea con la visión estratégica del operador, reiterando su compromiso con la innovación y la sostenibilidad. Con un enfoque holístico, la compañía prioriza los procesos de descarbonización y digitalización y trabaja en la formación del talento para mejorar la eficiencia de las operaciones logísticas.

 

Fernanda Simões, administradora del área de Transportes de Luís Simões, afirma: “Este acuerdo con Lactogal demuestra que la innovación está intrínsecamente ligada a la sostenibilidad de las operaciones. Nuestra apuesta por la inclusión de vehículos megatrailer que utilizan biocombustibles, y la incorporación del e-CMR para reducir el uso de papel, responden a las necesidades que vemos en el contexto en el que se encuentra el sector, en el que se busca no solo optimizar tiempos y costes, sino también reducir la huella de carbono. En este sentido, estamos decididos a liderar la transformación del sector logístico hacia un futuro más responsable y sostenible”.
 

Para Lactogal, este proyecto forma parte de la ‘Agenda Movilizadora para la Producción Sostenible de Leche en Portugal’, un plan de sostenibilidad que abarca diversas áreas de la empresa, con el objetivo de optimizar todos los aspectos del proceso, desde la producción hasta la distribución.

 

Jacinto Rui Lactogal

Hemos destacado por nuestro firme compromiso con la innovación y la sostenibilidad, siempre enfocados a ofrecer productos sanos y seguros”, Jacinto Rui, director ejecutivo de Lactogal.
 

En este sentido, Jacinto Rui, director ejecutivo de Lactogal, comenta: “Somos la síntesis de un gran pasado, de un presente efervescente y de un futuro de los que no se dejan detener en el tiempo. En nuestra larga trayectoria, hemos destacado por nuestro firme compromiso con la innovación y la sostenibilidad, siempre enfocados a ofrecer productos sanos y seguros. En Lactogal trabajamos cada día por la salud y la nutrición de nuestros consumidores, y lo hacemos siempre desde la responsabilidad ética, económica, medioambiental y social que nos caracteriza”.

   Luís Simões abre cuatro nuevos centros de operaciones logísticas a su red peninsular
   Ecovadis concede la Medalla de Oro en Transporte a Luís Simões

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA