Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Las empresas del sector del transporte han implementado esta tecnología en un 75%

Se necesitan políticas inclusivas para asegurar un acceso equitativo a la formación y oportunidades en IA

Digitalización freepick
El mercado laboral se enfrenta a un reto ante el avance de la inteligencia artificial Fuente: Freepick.
|

El aumento de demanda de talento especializado en IA está creciendo exponencialmente y provocando brechas de habilidades y adopción de esta tecnología entre sectores, género y edad en España y en el mundo en general, lo que se convierte en un desafío para el mercado laboral

 

Estas premisas se muestran en el informe ‘Comprender la escasez de talento: IA y Equidad’, realizado por Randstand en el que se analizaron datos de millones de perfiles y experiencias de trabajadores en todo el mundo. El documento incide en la necesidad de políticas inclusivas para asegurar un acceso equitativo a la formación y oportunidades en IA, especialmente en sectores estratégicos como transporte y comunicaciones.
 

Sander van ‘t Noordende Randstad

 

La demanda de habilidades en IA sigue creciendo a un ritmo sin precedentes, y la brecha de equidad en IA está aumentando”, Sander van 't Noordende, CEO de Randstad.

 

Sander van 't Noordende, CEO de Randstad, comenta: “La escasez de talento es un desafío global importante, y el acceso equitativo a la capacitación, los recursos y las oportunidades debe ser una parte fundamental de la solución. Sin embargo, la demanda de habilidades en IA sigue creciendo a un ritmo sin precedentes, y la brecha de equidad en IA está aumentando en consecuencia. Si no reconocemos y abordamos activamente esta situación, la cantidad de trabajadores preparados para el futuro laboral será insuficiente, generando aún más escasez en todos los sectores”.

 

Brecha de género

España se sitúa como el país con una menor brecha de género a nivel global con un 54,7% de trabajadores formados en IA que son hombres y un 45,2% de mujeres. En el mundo, predomina el talento masculino con un 71% sobre el 25% del femenino según el promedio global. Esto sugiere un entorno más inclusivo y con mejores oportunidades para las mujeres en el ámbito de IA en España.

 

Los datos indican que esta equidad no solo se limita a la presencia de mujeres, sino también a la oportunidad de capacitación y desarrollo en IA para el talento femenino. Este contraste con los datos globales sugiere que en el país se están implementando mejores prácticas y políticas para promover la igualdad de oportunidades en este campo.

 

Además, a nivel global, el talento en IA se concentra en áreas de alta especialización como el deep learning, donde la representación masculina es mayoritaria. En cambio, en España, la presencia femenina es más visible en múltiples áreas del sector, una señal de que las mujeres en España acceden a una gama más amplia de oportunidades y aplicaciones en IA, un fenómeno menos común a nivel mundial.

 

Brecha generacional

El informe también revela la brecha generacional en la adopción de la inteligencia artificial, que refleja cómo los trabajadores jóvenes están aprovechando esta tecnología de manera más rápida y eficaz en comparación con los baby boomers, generación en la que solo un 31% utiliza actualmente IA en su trabajo, frente a casi la mitad de la generación Z (48%), lo que les permite ser más productivos y posicionarse de forma más competitiva para roles impulsados por IA.

 

En España, esta generación Z también muestra similitudes con la tendencia global de mayor movilidad laboral. Aunque solo representan el 6% de la fuerza laboral, se destaca por su alta capacidad para adoptar la inteligencia artificial y buscar oportunidades de formación externa (63% a nivel global). Esto los posiciona como un grupo clave para liderar la transición hacia roles laborales cada vez más impulsados por la tecnología.

 

Por el contrario, los baby boomers, que en el informe global tienen el menor índice de movilidad, representan el 10%, enfrentan riesgos de quedar rezagados, no solo por su baja adopción de IA, sino también por su percepción: solo el 34% cree que la IA puede hacer su trabajo más fácil, frente al 63% de los Z y el 58% de los millennials.

 

Sectores

El estudio señala que el 75% de las empresas de transporte de nuestro país ha adoptado la IA en sus operaciones, en comparación con un 25% a nivel global. Por su parte, el sector de comunicaciones se encuentra por debajo del promedio global, con una adopción del 40%.

 

   El efecto neto que la IA dejará en el empleo logístico en España será negativo
   La inteligencia artificial y la sostenibilidad principales tendencias en el sector logístico

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA