Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Las empresas del sector del transporte han implementado esta tecnología en un 75%

Se necesitan políticas inclusivas para asegurar un acceso equitativo a la formación y oportunidades en IA

Digitalización freepick
El mercado laboral se enfrenta a un reto ante el avance de la inteligencia artificial Fuente: Freepick.
|

El aumento de demanda de talento especializado en IA está creciendo exponencialmente y provocando brechas de habilidades y adopción de esta tecnología entre sectores, género y edad en España y en el mundo en general, lo que se convierte en un desafío para el mercado laboral

 

Estas premisas se muestran en el informe ‘Comprender la escasez de talento: IA y Equidad’, realizado por Randstand en el que se analizaron datos de millones de perfiles y experiencias de trabajadores en todo el mundo. El documento incide en la necesidad de políticas inclusivas para asegurar un acceso equitativo a la formación y oportunidades en IA, especialmente en sectores estratégicos como transporte y comunicaciones.
 

Sander van ‘t Noordende Randstad

 

La demanda de habilidades en IA sigue creciendo a un ritmo sin precedentes, y la brecha de equidad en IA está aumentando”, Sander van 't Noordende, CEO de Randstad.

 

Sander van 't Noordende, CEO de Randstad, comenta: “La escasez de talento es un desafío global importante, y el acceso equitativo a la capacitación, los recursos y las oportunidades debe ser una parte fundamental de la solución. Sin embargo, la demanda de habilidades en IA sigue creciendo a un ritmo sin precedentes, y la brecha de equidad en IA está aumentando en consecuencia. Si no reconocemos y abordamos activamente esta situación, la cantidad de trabajadores preparados para el futuro laboral será insuficiente, generando aún más escasez en todos los sectores”.

 

Brecha de género

España se sitúa como el país con una menor brecha de género a nivel global con un 54,7% de trabajadores formados en IA que son hombres y un 45,2% de mujeres. En el mundo, predomina el talento masculino con un 71% sobre el 25% del femenino según el promedio global. Esto sugiere un entorno más inclusivo y con mejores oportunidades para las mujeres en el ámbito de IA en España.

 

Los datos indican que esta equidad no solo se limita a la presencia de mujeres, sino también a la oportunidad de capacitación y desarrollo en IA para el talento femenino. Este contraste con los datos globales sugiere que en el país se están implementando mejores prácticas y políticas para promover la igualdad de oportunidades en este campo.

 

Además, a nivel global, el talento en IA se concentra en áreas de alta especialización como el deep learning, donde la representación masculina es mayoritaria. En cambio, en España, la presencia femenina es más visible en múltiples áreas del sector, una señal de que las mujeres en España acceden a una gama más amplia de oportunidades y aplicaciones en IA, un fenómeno menos común a nivel mundial.

 

Brecha generacional

El informe también revela la brecha generacional en la adopción de la inteligencia artificial, que refleja cómo los trabajadores jóvenes están aprovechando esta tecnología de manera más rápida y eficaz en comparación con los baby boomers, generación en la que solo un 31% utiliza actualmente IA en su trabajo, frente a casi la mitad de la generación Z (48%), lo que les permite ser más productivos y posicionarse de forma más competitiva para roles impulsados por IA.

 

En España, esta generación Z también muestra similitudes con la tendencia global de mayor movilidad laboral. Aunque solo representan el 6% de la fuerza laboral, se destaca por su alta capacidad para adoptar la inteligencia artificial y buscar oportunidades de formación externa (63% a nivel global). Esto los posiciona como un grupo clave para liderar la transición hacia roles laborales cada vez más impulsados por la tecnología.

 

Por el contrario, los baby boomers, que en el informe global tienen el menor índice de movilidad, representan el 10%, enfrentan riesgos de quedar rezagados, no solo por su baja adopción de IA, sino también por su percepción: solo el 34% cree que la IA puede hacer su trabajo más fácil, frente al 63% de los Z y el 58% de los millennials.

 

Sectores

El estudio señala que el 75% de las empresas de transporte de nuestro país ha adoptado la IA en sus operaciones, en comparación con un 25% a nivel global. Por su parte, el sector de comunicaciones se encuentra por debajo del promedio global, con una adopción del 40%.

 

   El efecto neto que la IA dejará en el empleo logístico en España será negativo
   La inteligencia artificial y la sostenibilidad principales tendencias en el sector logístico

Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA