FedEx ha reforzado su productividad en Málaga con la apertura de unas nuevas instalaciones de última generación en el polígono industrial de Santa Teresa, el principal centro logístico de la ciudad.
Estas instalaciones abarcan 3.244 m2 de espacio de almacén, 1.175 m2 más que el emplazamiento anterior, junto con 300 m2 adicionales de espacio de oficinas distribuidas en dos plantas. Equipada con estacionamiento exterior y una infraestructura mejorada, la estación triplica la capacidad de clasificación de la compañía, lo que permite manejar hasta 1.500 paquetes por hora. La nave cuenta con 29 muelles de carga, incluidos siete diseñados específicamente para remolques, camiones y furgonetas, lo que agiliza aún más el procesamiento de envíos de mayor tamaño.
Ian Silverton, Managing Director of Ground Operations de FedEx España y Portugal, ha afirmado: “La nueva estación de Málaga es una inversión importante en nuestras capacidades operativas, que nos permite gestionar mayores volúmenes y mejorar la eficiencia, tanto dentro del almacén como en nuestras rutas de distribución. Esta nueva instalación, estratégicamente ubicada y con fácil acceso a las principales autopistas de Málaga, aumenta nuestra presencia operativa y mejora nuestra oferta de servicios para los clientes”.
FedEx Express tiene una amplia presencia en España, con cinco gateways aéreos ubicados en Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia y Vitoria, dos hubs terrestres en Madrid y Barcelona, y 26 estaciones operativas en todo el país.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios