Pons Mobility ha concedido a Seur su sello MORE de movilidad responsable y seguridad vial. La compañía se convierte en la primera del sector del transporte y logística en obtener esta certificación, que cuenta con el aval de SGS y que se dirige a empresas comprometidas con la sostenibilidad de su operativa y la seguridad de sus profesionales.
Este sello es el primer Sistema de Gestión de Movilidad Responsable del mundo y tiene el objetivo de definir e implementar estándares para la modernización en la gestión de la movilidad sostenible y de la seguridad en las empresas. Una certificación pionera que se dirige a compañías comprometidas con la sostenibilidad en su operativa y la seguridad de sus profesionales.
Durante el acto de entrega de la certificación, Itxaso Larrañaga, directora de Personas, Sostenibilidad y Relaciones Institucionales de Seur, ha señalado: “La consecución del certificado de movilidad responsable MORE vuelve a poner de manifiesto que en Seur somos el referente en sostenibilidad y en seguridad vial de nuestro sector. Nuestra compañía es pionera en implementar las más novedosas directrices en materia de sostenibilidad, ya que tenemos un doble compromiso con el planeta y con nuestros clientes, que cada vez nos demandan más un tipo de envío responsable con el medio ambiente”.
En esta línea, Marc Bayo, responsable de Seur Now, ha explicado: “En Seur Now, más del 70% de nuestra flota es de cero emisiones. La transición de nuestra flota de hace dos años a una flota prácticamente eléctrica como la actual supone no solamente la adaptación de las infraestructuras eléctricas sino también la inversión en la conducción eficiente y sostenible de nuestros conductores. Todo esto siempre con el objetivo de estar a la vanguardia para ofrecer las soluciones más óptimas, eficientes y responsables medioambientalmente en todas las ciudades en las que operamos”.
Por su parte, Ramón Ledesma, consejero de Pons Mobility, ha destacado: “Estamos orgullosos de poder compartir que Seur, referente en políticas de sostenibilidad y seguridad, ya forma parte de nuestro movimiento que reúne a las compañías más comprometidas con resultados tangibles en la mejora de la movilidad responsable. Gracias al firme compromiso de Seur, creemos que el Certificado MORE generará un impacto positivo real tanto en los indicadores de eficiencia y sostenibilidad de Seur como en la sociedad a través de una movilidad más sostenible y segura para sus clientes. En el futuro, el transporte de personas y mercancías será responsable, o no será”.
Finalmente, Javier Garrido, director de Transporte de SGS Iberia, ha indicado: “Este logro destaca el firme compromiso de Seur con la sostenibilidad y la seguridad en el transporte. La sostenibilidad es una de nuestras principales prioridades estratégicas y la movilidad juega un papel clave en este aspecto. El firme compromiso de Seur centrado en la seguridad en el ámbito de la movilidad se materializa en el apoyo a iniciativas como el Certificado de Movilidad Responsable, enhorabuena a todo el equipo por esta certificación”.
El Sistema de Gestión MORE emplea dispositivos de IoT de seguimiento implantados en los vehículos para la medición y análisis de sus datos relacionados con la sostenibilidad y seguridad en la carretera. Esto va a permitir reducir la siniestralidad vial y los indicadores de sostenibilidad en hasta un 20% en el primer año tras su implantación.
Asimismo, esta certificación también impulsa una mayor eficiencia en la movilidad desde el punto de vista económico, con una reducción visible en los costes laborales y de mantenimiento de los vehículos, así como de la gestión, dado que ayuda a mejorar la planificación de las rutas.
Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang.
Comentarios