Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Agrupa a más del 55% de las oficinas de farmacia comunitaria

Cofares celebra su 80 aniversario con más de 4.000 millones de ventas en 2023

Cofares 80 aniversario
Sus marcas propias, Farline y Aposán, alcanzan un 55,8% de cuota de mercado. Fuente: Cofares.
|

Cofares suma 80 años desde su fundación el 17 de julio de 1944 y la componen en la actualidad más del 55% del total de las oficinas de farmacia comunitaria, a las que unen los principios de solidaridad, igualdad, equidad, esfuerzo y ayuda mutua. Este agente estratégico de la cadena de valor del medicamento tiene un capital 100% farmacéutico y se mantiene a la vanguardia del sector, contribuyendo a mejorar la salud y la calidad de vida de las personas.
 

Eduardo Pastor Cofares

 

Son el resultado de una apasionante historia de transformación”, Eduardo Pastor, presidente de Cofares.

 

 

Eduardo Pastor, presidente de Cofares, ha subrayado: “Estamos muy orgullosos de estos 80 años porque son el resultado de una apasionante historia de transformación. Somos la mayor fuerza de farmacéuticos comunitarios de España unidos por un vínculo extraordinario: nuestra vocación, nuestra profesión y nuestros intereses compartidos. Y por unos principios sólidos e inamovibles: solidaridad, esfuerzo y ayuda mutua”.

 

La cooperativa tiene una cuota del 29,85% en el mercado de la distribución farmacéutica y el pasado año alcanzó unas ventas de 4.061 millones de euros. “Unos resultados que no hubiesen sido posibles sin los excelentes profesionales y colaboradores con los que contamos en la organización. A todos ellos quiero agradecerles su compromiso y profesionalidad, ya que hacen de nuestra organización un ejemplo de talento y entrega”ha resaltado Pastor.

 

Respecto a su actividad, la organización gestiona 450 millones de unidades de medicamentos y productos de salud, con una media de 2,7 repartos diarios a las farmacias y 2.208 rutas. Todo ello, gracias a una red compuesta por 47 almacenes y plataformas estratégicamente distribuidos a lo largo de la geografía nacional y que hacen accesible el medicamento a las 12.152 farmacias comunitarias socias.

 

Otro de los hitos en estos 80 años es el avance de sus marcas propias, Farline y Aposán, que alcanzan ya un 55,8% de cuota de mercado, con un récord de ventas de 50 millones de euros.

 

Proceso de expansión

Desde su nacimiento en la antigua sede de 700 m2 del Marqués Viudo de Pontejos, en Madrid, la compañía ha mantenido un carácter pionero, siendo una cooperativa que un día tuvo la visión de expandirse por toda España.

 

Hoy en día, se ha convertido en una organización vertebradora de la salud, a través de las farmacias socias, que desempeñan un servicio considerado como vital para los ciudadanos. Garantizando así el acceso a medicamentos y productos sanitarios a 7 de cada 10 pacientes españoles en condiciones de equidad y seguridad.

 

Una actividad que nació, ha evolucionado y continúa estrechamente ligada al corazón de la farmacia comunitaria, desarrollando una labor de servicio público que aporta un impacto social como agente clave en la cadena de valor del medicamento.

 

Nuevas tecnologías

La cooperativa ha sido punta de lanza en el sector, convirtiéndose en una aliada de las nuevas tecnologías y la digitalización con el fin de articular el mejor plan estratégico y proporcionar a sus socios el mejor servicio posible.

 

Prueba de ello es la Torre de Control, un nodo central compuesto por una plataforma analítica que procesa más de 5.800 terabytes de datos al mes, genera más de 300 cuadros de mando y trabaja con más de 7.000 tablas de información, que permite conocer en tiempo real lo que ocurre en la cooperativa, cómo se presta en cada minuto el servicio a las farmacias, y desde qué almacén de España.

 

Además, ha visto en esta evolución una oportunidad muy valiosa para mejorar los resultados en salud, contribuyendo a un cambio real a través de datos fiables y de calidad, a los que acceder de un modo centralizado, gobernado y que ayude en la toma de decisiones.

 

Tras cumplir con los objetivos de su Plan Estratégico un año antes de lo previsto, la organización se ha convertido en garantía de progreso de la farmacia comunitaria y sus pacientes con un modelo sostenible y fuerte basado en la unión y la ayuda mutua.

 

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA