Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Agrupa a más del 55% de las oficinas de farmacia comunitaria

Cofares celebra su 80 aniversario con más de 4.000 millones de ventas en 2023

Cofares 80 aniversario
Sus marcas propias, Farline y Aposán, alcanzan un 55,8% de cuota de mercado. Fuente: Cofares.
|

Cofares suma 80 años desde su fundación el 17 de julio de 1944 y la componen en la actualidad más del 55% del total de las oficinas de farmacia comunitaria, a las que unen los principios de solidaridad, igualdad, equidad, esfuerzo y ayuda mutua. Este agente estratégico de la cadena de valor del medicamento tiene un capital 100% farmacéutico y se mantiene a la vanguardia del sector, contribuyendo a mejorar la salud y la calidad de vida de las personas.
 

Eduardo Pastor Cofares

 

Son el resultado de una apasionante historia de transformación”, Eduardo Pastor, presidente de Cofares.

 

 

Eduardo Pastor, presidente de Cofares, ha subrayado: “Estamos muy orgullosos de estos 80 años porque son el resultado de una apasionante historia de transformación. Somos la mayor fuerza de farmacéuticos comunitarios de España unidos por un vínculo extraordinario: nuestra vocación, nuestra profesión y nuestros intereses compartidos. Y por unos principios sólidos e inamovibles: solidaridad, esfuerzo y ayuda mutua”.

 

La cooperativa tiene una cuota del 29,85% en el mercado de la distribución farmacéutica y el pasado año alcanzó unas ventas de 4.061 millones de euros. “Unos resultados que no hubiesen sido posibles sin los excelentes profesionales y colaboradores con los que contamos en la organización. A todos ellos quiero agradecerles su compromiso y profesionalidad, ya que hacen de nuestra organización un ejemplo de talento y entrega”ha resaltado Pastor.

 

Respecto a su actividad, la organización gestiona 450 millones de unidades de medicamentos y productos de salud, con una media de 2,7 repartos diarios a las farmacias y 2.208 rutas. Todo ello, gracias a una red compuesta por 47 almacenes y plataformas estratégicamente distribuidos a lo largo de la geografía nacional y que hacen accesible el medicamento a las 12.152 farmacias comunitarias socias.

 

Otro de los hitos en estos 80 años es el avance de sus marcas propias, Farline y Aposán, que alcanzan ya un 55,8% de cuota de mercado, con un récord de ventas de 50 millones de euros.

 

Proceso de expansión

Desde su nacimiento en la antigua sede de 700 m2 del Marqués Viudo de Pontejos, en Madrid, la compañía ha mantenido un carácter pionero, siendo una cooperativa que un día tuvo la visión de expandirse por toda España.

 

Hoy en día, se ha convertido en una organización vertebradora de la salud, a través de las farmacias socias, que desempeñan un servicio considerado como vital para los ciudadanos. Garantizando así el acceso a medicamentos y productos sanitarios a 7 de cada 10 pacientes españoles en condiciones de equidad y seguridad.

 

Una actividad que nació, ha evolucionado y continúa estrechamente ligada al corazón de la farmacia comunitaria, desarrollando una labor de servicio público que aporta un impacto social como agente clave en la cadena de valor del medicamento.

 

Nuevas tecnologías

La cooperativa ha sido punta de lanza en el sector, convirtiéndose en una aliada de las nuevas tecnologías y la digitalización con el fin de articular el mejor plan estratégico y proporcionar a sus socios el mejor servicio posible.

 

Prueba de ello es la Torre de Control, un nodo central compuesto por una plataforma analítica que procesa más de 5.800 terabytes de datos al mes, genera más de 300 cuadros de mando y trabaja con más de 7.000 tablas de información, que permite conocer en tiempo real lo que ocurre en la cooperativa, cómo se presta en cada minuto el servicio a las farmacias, y desde qué almacén de España.

 

Además, ha visto en esta evolución una oportunidad muy valiosa para mejorar los resultados en salud, contribuyendo a un cambio real a través de datos fiables y de calidad, a los que acceder de un modo centralizado, gobernado y que ayude en la toma de decisiones.

 

Tras cumplir con los objetivos de su Plan Estratégico un año antes de lo previsto, la organización se ha convertido en garantía de progreso de la farmacia comunitaria y sus pacientes con un modelo sostenible y fuerte basado en la unión y la ayuda mutua.

 

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA