Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según el informe ‘Implantación de la Agenda 2030 en las empresas españolas’

El 90% de las empresas españolas realiza acciones que impactan en los ODS

Pacto mundial
Debate sobre los resultados del informe. Fuente: Pacto Mundial de la ONU España.
|

Madrid acogió la presentación del informe ‘Implantación de la Agenda 2030 en las empresas españolas’, el mayor estudio sobre desarrollo sostenible y empresas españolas en el que se destaca el aumento de empresas que apuestan por el desarrollo sostenible. En concreto, el 90% de las empresas españolas ya lleva a cabo acciones que impactan en alguno de los ODS frente al 86% de 2020.
 

A este acto acudieron personas expertas del Pacto Mundial de la ONU España y dirigentes del tejido empresarial español con el objetivo de evaluar la sostenibilidad empresarial y su acción sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. 

 

Cristina Sánchez, directora ejecutiva del Pacto Mundial de la ONU España, moderó el debate en el que participaron Alberto Andreu de School of Economics and Business Administration; Elisabeth de Nadal, de Cuatrecasas; Ángel Fraile, de Endesa, Carlos Mataix, de la itdUPM; y David Muñoz, del ICEX

 

Los expertos coincidieron en que este auge de la Agenda 2030 y de la sostenibilidad empresarial en general, está ligado en parte al tsunami normativo de los últimos años. En este sentido, Alberto Andreu, profesor asociado de la School of Economics and Business Administration y del Máster de reputación corporativa de la Universidad de Navarra, afirmó que la evolución regulatoria ha sido un factor clave en la transgresión de la sostenibilidad y señaló: “La clave está en la Directiva de información no financiera del 2014 y su transposición en España en el 2018”. Según el profesor, la directiva mencionada y toda la regulación posterior han activado lo que se conoce como tsunami normativo, con más de 650 desarrollos legales en la Unión Europea. Un marco que no debe verse como una carga sino como oportunidad, como declara Andreu.

 

Por su parte, Ángel Fraile, director de sostenibilidad y de relaciones con los grupos de interés de Endesa, añadió otros dos elementos clave para este crecimiento: la presión en materia de sostenibilidad en los mercados financieros y la progresiva importancia de los criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza) entre los clientes. “La presión de los inversores y la regulación han sido determinantes”, afirmó.
 

A continuación, Carlos Mataix, director del Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid (itdUPM), aportó una visión más crítica: “No se puede concluir que hay una mejora sustancial, pero al menos nos quedamos donde estamos, lo cual, dadas las circunstancias, no está mal”. Además, destacó la importancia de la convicción intrínseca en la sostenibilidad, más allá de la conveniencia y la coerción positiva que puede traer ese tsunami normativo.
 

Integración global de la sostenibilidad

Otra de las conclusiones sobre las que se abrió debate fue el hecho de que más de la mitad de las grandes empresas consultadas ya ha integrado el marco de los ODS en las actividades o procesos de los departamentos de la organización. Esto, según Cristina Sánchez, supone un hito en la integración de la sostenibilidad: “Ya no se trata de acciones aisladas, las grandes empresas están empezando a ver la importancia de integrar la sostenibilidad de una forma transversal, ya que afecta a todas las áreas del negocio”.

 

Al hilo de la anterior conversación, Elisabeth de Nadal, socia responsable de la práctica de empresa y derechos humanos de Cuatrecasas, relacionó esta expansión de la sostenibilidad al resto de áreas en la organización con la regulación: “Toda esta normativa ha sacado la sostenibilidad de la habitación de los departamentos de sostenibilidad y la ha llevado a todas las áreas operativas”, señaló. Para De Nadal, este avance ha permitido una mayor inclusión de la sostenibilidad en la gobernanza y ha dinamizado una relación más próxima entre departamentos empresariales.
 

La directora del Pacto Mundial de la ONU España quiso llevar el debate más allá y destacó que, según el estudio, el 42% de empresas cuenta con comisiones de sostenibilidad. Un hecho que puede ser considerado como positivo, pero que solo es un paso inicial. Un dato en materia de gobernanza de la sostenibilidad que, según Alberto Andreu, “no debe quedarse solo dentro del consejo; debe integrarse en el comité ejecutivo y en la gestión diaria de la empresa”.

 

En este punto, Fraile compartió su experiencia sobre la integración: “Incorporar incentivos ligados al desempeño de sostenibilidad es un buen aliciente, pero no es suficiente. Es fundamental tener un compromiso claro de la alta dirección y crear una cultura organizacional que incorpore la sostenibilidad en todos los procesos”.

 

Para ello, también se resaltó la necesidad de romper los escalones jerárquicos y que la persona encargada de sostenibilidad reporte al CEO de la empresa como fórmula sustantivada para lograr que la sostenibilidad sea parte integral de la estrategia de negocio.

 

David Muñoz puso el foco en la necesidad de empezar a hacerlo ahora: “Las empresas deben integrar la sostenibilidad en todas sus operaciones para evitar desventajas competitivas frente a aquellas que llevan años avanzando en este campo”.

 

Claves empresariales en sostenibilidad

Durante la jornada, se dieron algunas claves para aumentar la contribución de las empresas al desarrollo sostenible:

 

- Apostar por la tecnología e innovación: según Carlos Mataix, “La tecnología y la innovación son fundamentales para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030. Las empresas deben estar dispuestas a adoptar nuevas tecnologías y métodos para mejorar su sostenibilidad y contribuir al desarrollo humano”.

 

- Reforzar las alianzas público-privadas: para David Muñoz, el papel de la red pública en el impulso de la sostenibilidad empresarial es fundamental. Esta debe ser “facilitadora del cambio y promover las alianzas público-privadas”.

 

- Apoyar a las pymes para lograr una cadena de suministro sostenible: Ángel Fraile expuso: “Las cadenas de suministro deben adaptarse a estándares más altos de sostenibilidad. Es esencial formar y apoyar a los proveedores para cumplir con estas exigencias crecientes”, haciendo referencia a herramientas como el Programa de capacitación: proveedores sostenibles.

 

- Asegurar el respeto empresarial a los derechos humanos: Elisabeth de Nadal afirmó: “los derechos humanos y la cadena de valor serán un eje vertebrador en los próximos años, obligando a las empresas a mirarse al espejo y evaluar sus impactos”. La implementación de la Directiva Europea de Diligencia Debida es un hito clave en la historia de la sostenibilidad no solo por buscar transparencia en la información, sino por exigir acciones concretas para garantizar el respeto a los derechos humanos en todas las actividades empresariales.

 

Este evento dejó claro que la sostenibilidad es multifacética y exige un enfoque integral y colaborativo. Aunque las empresas españolas continúan avanzando, aún queda mucho por hacer y necesitamos pisar el acelerador. Como señaló Cristina Sánchez al cerrar el debate, “este no es el final, sino el comienzo de un camino continuo hacia un desarrollo más sostenible y equitativo”.
 

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA