Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Perspectivas favorables para los próximos meses

El País Vasco se ha consolidado como una de las zonas logísticas de referencia en el norte de España

Evento CBRE en Bilbao Mesa Industrial & Logístico
Evento CBRE en Bilbao, mesa industrial & logístico. Fuente: CBRE.
|

CBRE ha reunido en Bilbao a los principales actores inmobiliarios para debatir sobre las tendencias que están marcando la evolución del sector en el País Vasco, una comunidad que se ha consolidado como una plaza inmobiliaria cada vez más estratégica a nivel nacional, aumentando su relevancia como destino de inversión en los últimos años. Desde el 2021 hasta el primer trimestre de 2024, la inversión inmobiliaria en la comunidad autónoma ha representado el 2,6% del total nacional.

 

El evento de CBRE celebrado para conmemorar el 50 Aniversario de la compañía en España y los casi 10 años de presencia en el País Vasco fue inaugurado por Adolfo Ramírez-Escudero, Presidente en España y Latam de CBRE, que destacaba: “La filosofía de CBRE de estar siempre cerca de los clientes”. 

 

Durante la jornada se ha puesto el foco en sectores clave en la comunidad autónoma como son Living e Industrial & Logístico.

 

Para Juan José López del Corral, Director Zona Norte en CBRE: “El País Vasco se posiciona como una de las regiones más dinámicas a nivel nacional, con un PIB per cápita un 30% superior a la media española. El sector inmobiliario en la comunidad autónoma está en el foco de los inversores y Bilbao se mantiene como referente vizcaíno de los sectores retail y oficinas”. 

 

El primer trimestre ha cerrado en la comunidad con un volumen de inversión inmobiliaria de 53 millones de euros, destacando la actividad en los sectores industrial y hotelero. En 2023, se alcanzaron los 325 millones de euros, de los cuales casi la mitad se registraron en segmento Living (154 millones de euros), seguido de Industrial, con 86 millones de euros. 

 

La situación del industrial & logístico 

El País Vasco se ha consolidado como una de las zonas logísticas de referencia en el norte de España. En 2023 se alcanzó una contratación récord, con un total de 150.000 m2. El mercado de inversión registró la cifra de 98 millones de euros tanto en suelo finalista como en naves terminadas, un incremento del 46% respecto al ejercicio anterior, en un año donde la situación macroeconómica y de mercado impactó en los volúmenes nacionales. Para este año, las previsiones de CBRE son de mantener la tónica de 2023

 

Para analizar el mercado logístico en el evento participaron Luis Domínguez, Director de patrimonio e inmuebles de DHL, Gustavo Cardozzo, Managing Director Spain & Portugal de Panattoni, Luis Gimenez, Head of Investments & Development de P3 Logistic Parks y Enrique Cuevas, Associate Director Industrial & Logística en España de CBRE. Los expertos han coincidido en las perspectivas favorables para los próximos meses y han comentado los principales retos a los que se enfrenta el sector. 

 

En opinión de Luis Domínguez, director de patrimonio e inmuebles de DHL: “es prioritario abordar cómo pueden contribuir las naves industriales logísticas a la descarbonización de la cadena de suministro. Anticiparse y adaptarse es clave, al igual que afrontar los retos en las características de las naves logísticas para retener y atraer talento en nuestras plantillas de trabajadores”. 

 

Mientras, Luis Giménez, Head of Investments & Development de P3 Logistic Parks, explicaba: "Euskadi es uno de los principales ejes logísticos de España tras Zona Centro, Cataluña y eje mediterráneo. Nuestro nuevo proyecto en Álava representa una apuesta por un mercado con un enorme potencial, no solo por la histórica actividad industrial, sino también por el crecimiento del e-commerce y como futuro enclave en el transporte ferroviario de mercancías”. 

 

Gustavo Cardozzo, Managing Director & Partner de Panattoni Iberia, comentaba: “La aplicación de criterios ESG en inmuebles, tanto nuevos como antiguos, para mitigar riesgos medioambientales y generar oportunidades de inversión competitivas. La región enfrenta una falta de suelo y de políticas públicas que apoyen al sector industrial y logístico. Sin embargo, con más disponibilidad de suelo, el País Vasco podría consolidarse como un hub estratégico para el desarrollo logístico en el norte de la península ibérica”. 

 

En esta línea, Enrique Cuevas, Associate Director Industrial & Logística en España de CBRE, destacaba la “importancia del sector industrial en el País Vasco como generador de riqueza y empleo en el territorio, configurándose como un pilar fundamental para el desarrollo económico”.

 

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA