Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Diseñado en colaboración con Cabka

ZirConic, el contenedor plegable de CHEP premiado con el Red Dot Award por su diseño sostenible

CHEP ZirConic Large Foldable Container
Fabricado con un 97% de plástico postconsumo y totalmente reciclable al final de su vida útil. Fuente: CHEP.
|

Red Dot Product Design ha concedido a CHEP y Cabka el Red Dot Award por Zirconic, el contenedor plegable ZirConic, en la categoría ‘Embalaje Industrial’, reconociendo así su diseño innovador, funcionalidad y sostenibilidad. El galardón fue entregado el pasado día 24 de junio en Essen (Alemania).

 

Diseñado por CHEP, en colaboración con Cabka, este contenedor representa una nueva generación de ERT que destacan en rendimiento operativo y sostenibilidad. Fue creado para responder a la necesidad de incorporar soluciones avanzadas de embalaje reutilizable para el transporte (ERT) que se ajustasen a las demandas actuales de la cadena de suministro. 
 

Daniel López CHEP

ZirConic es la primera de una serie de soluciones de embalaje de nueva generación diseñadas en base a las opiniones de los clientes”, Daniel López, director de Gestión de Producto e Innovación de CHEP Europa.
 

Daniel López, director de Gestión de Producto e Innovación de CHEP Europa, declara: “Como líderes del sector, tenemos una posición única para ir más allá de la sostenibilidad y hacer que nuestras operaciones sean verdaderamente regenerativas mediante la innovación. El contenedor ZirConic es la primera de una serie de soluciones de embalaje de nueva generación diseñadas en base a las opiniones de los clientes y destinadas a establecer un nuevo estándar en la industria del embalaje en seco al más alto nivel de innovación y sostenibilidad. El premio Red Dot reconoce el valor aportado a nuestros clientes gracias al excepcional trabajo de diseño realizado en colaboración con Cabka, nuestro socio estratégico”.

 

Diseño sostenible

El ZirConic destaca por su diseño sostenible, que sigue los principios de la economía circular, ya que está fabricado con un 97% de plástico postconsumo y es totalmente reciclable al final de su vida útil, reduciendo los residuos generados. Entre sus principales características se incluyen:


- Diseño modular para una mayor vida útil: facilita la reparación y la sustitución de componentes, garantizando un tiempo de inactividad mínimo y maximizando la usabilidad.

- Optimización de la cadena de suministro: ofrece hasta un 15% más de volumen interno y un 33% más de capacidad de carga, elevándola de 500 kg a 750 kg, lo que permite un uso eficiente del espacio del almacén y de los recursos de transporte.

- Plegabilidad mejorada: permite un almacenamiento compacto y una capacidad optimizada de los camiones, reduciendo así los costes de transporte y las emisiones de CO2. Además, el innovador diseño de la bandeja permite plegarla dentro del contenedor, optimizando aún más el espacio y mejorando los procesos internos.

- Integridad del contenido: cuenta con una tapa a presión y diseños a prueba de manipulaciones para proteger las mercancías de la contaminación.

- Integración del IoT: cada contenedor está serializado de forma única para un seguimiento preciso y tiene un espacio designado para la integración de dispositivos digitales que ofrecen una gran cantidad de información sobre la cadena de suministro y una mayor visibilidad, permitiendo a los clientes tomar mejores decisiones.
 

Proyecto conjunto

Este proyecto comenzó en septiembre de 2021, reuniendo a equipos de ambas compañías. En el Centro de Innovación de Cabka en Valencia, se desarrolló el contenedor CHEP ZirConic utilizando métodos como el análisis de elementos finitos (FEA por sus siglas en inglés) y prototipos a escala real. 

 

Las instalaciones de Cabka se dedican a crear soluciones de productos personalizadas mediante el uso de tecnologías avanzadas, un profundo conocimiento de la ciencia de los materiales y pruebas exhaustivas de los productos. Así, el contenedor se perfeccionó por medio de la validación técnica y de los comentarios de los clientes.
 

Ignacio Castellano Montoro Cabka

Reconoce nuestro compromiso con la creación de soluciones innovadoras para la economía circular”, Ignacio Castellano, vicepresidente de Pooling e Integraciones de Sistemas de Cabka.

 

Ignacio Castellano, vicepresidente de Pooling e Integraciones de Sistemas de Cabka, añade: “Trabajar con CHEP para desarrollar el contenedor ZirConic ha sido una experiencia muy gratificante. Recibir el Red Dot Award pone de relieve el éxito de nuestra colaboración y reconoce nuestro compromiso con la creación de soluciones innovadoras para la economía circular”.

 

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA