Lodisna adquiere a las compañías Andotrans, Navajas y Transportes Pibejo, lo que supone un aumento de su plantilla hasta las 800 personas, de su flota hasta los 400 camiones Euro 6 propios y 700 semirremolques propios, y más de 40.000 m2 de superficie en almacenamiento.
Esta operación forma parte del plan estratégico de desarrollo de la compañía, basado en la diversificación de servicios, la internacionalización operativa y el crecimiento sostenible, a través del cual busca triplicar su tamaño para 2030 y alcanzar un volumen de negocio de 150 millones de euros.
Igor Beguiristain, CEO de Lodisna, señala: “A través de este esfuerzo conjunto, podemos introducir nuevas soluciones y servicios a nuestro portfolio; entre ellas nuestra entrada oficial en frío y la ampliación de nuestra operativa en sectores como distribución, alimentación y el sector industrial. Gracias a la proximidad al cliente, la confianza, y una larga y sólida experiencia de las empresas adquiridas, Lodisna podrá enfrentarse a las crecientes exigencias del sector y acceder a talento y recursos clave”.
Transportes Pibejo se creó en 1995 en Madrid, es una empresa logística de transporte nacional de mercancías tanto en frío como en seco. Por su parte, Andotrans, creada en 2007 en Navarra, se dedica al transporte nacional e internacional, además de dar servicio de almacenamiento de mercancías. En cuanto a Navajas, surgió en La Rioja y con 70 años de trayectoria, se especializa en transporte nacional y logística para el sector de la alimentación, ofreciendo también servicios de almacén de mercancías.
El grupo ya es un actor relevante en el mercado de la movilidad que apuesta por soluciones llave en mano inteligentes, nuevas y sostenibles. Enfocados en la sostenibilidad humana, generando empleo de calidad, y en la sostenibilidad de negocio, haciendo una apuesta firme por la transición energética en el sector.
En los últimos años, ha lanzado nuevas unidades de negocio como la de operador logístico y el servicio de última milla 100% sostenible; ha abierto filiales en el extranjero, sumando Marruecos en 2023 a sus filiales en Francia y España, y traccionado el cambio energético en el sector mediante el uso de camiones eléctricos y biocombustibles, dentro de los cuales fueron pioneros en el mayor acuerdo de suministro de HV100 en Europa junto a bp.
Además, se ha certificado en estándares adicionales para garantizar el cumplimiento de los requerimientos de sus clientes como SQAS y GDP, promoviendo activamente la ESG, y dando continuidad a sus objetivos de transformación digital e innovación.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios