La norma IFS Logistics con la que se evalúa la calidad y seguridad de las actividades logísticas de productos alimentarios y no alimentarios, incluyendo transporte, almacenamiento y distribución, además del proceso de carga y descarga, cuenta con una nueva versión que fue presentada el pasado mes de diciembre y para la que, a partir del próximo 1 de junio, se podrán llevar a cabo las primeras auditorias, si bien estas no serán obligatorias hasta el 1 de diciembre de 2024.
Para dar a conocer las mejoras de la versión 3 del certificado, TÜV Rheinland ha organizado un webinar gratuito el próximo 24 de mayo. El evento versará sobre la reducción en la cantidad de requisitos respecto a la versión anterior; la mejora en su estructura, protocolo y las clarificaciones sobre los tipos de alcances; la actualización del sistema de puntuación para hacerla más comprensible; y la introducción de auditorías no anunciadas, al igual que en la versión 8 de la norma IFS Food.
María Luisa López, auditora jefe de Certificación de Sistemas de Gestión de Alimentación en TÜV Rheinland, explica: “Esta actualización es vital para las empresas que buscan no solo cumplir con los estándares internacionales, sino también mejorar continuamente sus procesos logísticos. El poder prevenir, detectar y gestionar los riesgos transmitidos por los alimentos, más allá de reducir tiempos, minimizar costes y ser más competitivos, ayuda a garantizar el bienestar y la salud de las personas. Este es el principal objetivo de la versión 3 de la IFS Logistics”.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios