Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


EEUU centra el foco en China como objetivo para reducir su déficit comercial

China reorganiza sus cadenas de suministro ante un aumento de los aranceles en EEUU

Contenedores puerto pexels
Las empresas estadounidenses toman medidas para evadir los aranceles de importación. Fuente: Pexels.
|

La proximidad de las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos y el temor al incremento de los aranceles a las importaciones con origen en China, han llevado a las compañías del gigante asiático a reorganizar sus cadenas de suministro para evitar los aumentos en los costes. 

 

Así lo muestra el último informe de Nomura, que destaca que EEUU ha centrado el foco en China como principal objetivo para reducir su déficit comercial, pero las medidas puestas en marcha solo han logrado que disminuya el déficit con este país, aumentando en otros mercados como México o Vietnam. 
 

Para evadir los aranceles estadounidenses, las empresas chinas y las multinacionales que operan en el país han derivado su producción y comercio, exportando productos intermedios a terceros países donde los productos se ensamblan y empacan, y desde allí los bienes terminados se exportan a América. Esto ha provocado, por ejemplo, que las importaciones de Estados Unidos desde México, superen a las de China, pero una parte creciente del contenido de valor agregado de estas exportaciones probablemente llegue a China. 

 

Por otra parte, también las empresas estadounidenses están tomando medidas para evadir los aranceles de importación de su propio país. Antes de las medidas de Trump sobre China, los datos estadounidenses indicaban que Estados Unidos importaba mucho más de China de lo que sugerían los datos chinos, pero desde entonces, ha sido lo contrario y una explicación podría ser que las empresas estadounidenses están dando menos información sobre estos movimientos.


Otras causas 

La gran reorganización en las cadenas de suministro globales tiene otras causas además de los aranceles americanos.

 

La primera causa fue la pandemia de la Covid-19, que reveló lo vulnerables que eran las economías en esta red, como fue el caso de la crisis de los chips en la industria automovilística. Esto provocó un aumento de la relocalización y cercanía de la producción para equilibrar la gestión de inventarios just-in-time lo cual afectó especialmente a China, centro neurálgico de las cadenas de suministro globales. 

 

Otra causa fue el aumento de los riesgos geopolíticos y el cambio climático que impulsaron el friendshoring y nuevas políticas industriales (como la ley de chips y ciencia en EEUU o el pacto verde en la UE) que apoyan a la industria local, lo que volvió a repercutir en China, al estar en el centro de las redes comerciales.

 

Por último, se encuentra la bajada de la tasa de crecimiento económico potencial de China debido a la explosión de la burbuja inmobiliaria y a crecientes obstáculos estructurales, como una alta deuda, una fuerza laboral en disminución y una pérdida de dinamismo en el sector privado. 

 

Estos tres catalizadores contribuyen a la gran reorganización, ya que aumenta el número de multinacionales que establecen nuevas plantas de producción en países con bajos costes, más allá de China, o que prefieren apostar por la seguridad con nuevos centros en su país de origen.
 

Las conclusiones del estudio de Namura sugieren que si EEUU quiere reducir su déficit económico debe establecer aranceles a todas sus importaciones y no solo a las provenientes de China. En estos momentos, el mayor deterioro comercial se encuentra en México y Vietnam, pero también en otros países con los que se demuestra que el deterioro en los déficits comerciales bilaterales de EEUU tiene vínculos indirectos con China, lo que se conoce como el comercio oculto de China con América
 

   DSV presenta un nuevo servicio que une España con China en 22-23 días
   Las principales compañías de Europa y de EEUU apuestan por la reindustrialización para cumplir objetivos de sostenibilidad

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA