Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Un 47% ha invertido en una estrategia de deslocalización

Las principales compañías de Europa y de EEUU apuestan por la reindustrialización para cumplir objetivos de sostenibilidad

Almacén logístico 3 unsplash
La mayoría confía en el potencial de la reindustrialización para impulsar la innovación. Fuente: Unsplash.
|

Las cadenas de suministro globales y la fabricación se están transformando en Europa y EEUU para aproximarse a los mercados nacionales según el informe ‘El resurgimiento de la fabricación: estrategias de reindustrialización en Europa y EEUU’, del Instituto de Investigación Capgemini

 

Este estudio destaca que el 47% de las grandes organizaciones europeas y estadounidenses ya ha invertido en una estrategia de deslocalización (reshoring) de su producción manufacturera y el 72% está desarrollando actualmente una estrategia de reindustrialización o ya tienen una en marcha. 
 

Muchas de estas compañías han puesto en marcha estas estrategias en los dos últimos años. Una gran parte de los dirigentes empresariales cree que la reindustrialización ayudará a sus organizaciones a cumplir los objetivos climáticos, reduciendo el carbono en un 13,6% de media en los próximos tres años.

 

Estas inversiones en reshoring, nearshoring y fabricación nacional, y la construcción o mejora de instalaciones de fabricación, están aumentando en estas dos regiones para aumentar la resiliencia frente a los diferentes problemas. La mayor parte de esta financiación se destina a iniciativas en el mercado nacional, con un 54% de la inversión acumulada en los últimos tres años. Sin embargo, obstáculos como la escasez de personal cualificado y de materias primas, y la falta de incentivos conducirán probablemente a un aumento de las inversiones a corto plazo fuera del mercado nacional, principalmente a través del nearshoring y friendshoring.

Roshan Gya Grupo Capgemini

 

“Se trata de un cambio estructural al que las organizaciones tendrán que adaptarse”, Roshan Gya, director general de Capgemini Invent y miembro del Comité Ejecutivo del Grupo Capgemini.

 

Roshan Gya, director general de Capgemini Invent y miembro del Comité Ejecutivo del Grupo Capgemini, señala: “Esta investigación pone de relieve la magnitud de la movilización y las inversiones de los líderes empresariales para reindustrializar Europa y Estados Unidos. La fabricación nacional y el nearshoring se están convirtiendo en instrumentos para mitigar los diferentes riesgos que prevalecen en los países occidentales y a su vez, para reforzar la soberanía y la seguridad económica. Los líderes empresariales están acelerando las iniciativas estratégicas para reforzar la resiliencia y flexibilidad de la cadena de suministro, restablecer la seguridad nacional en sectores estratégicos, alcanzar los objetivos climáticos y recuperar las potencias industriales de las que una vez disfrutaron Europa y Norteamérica. Se trata de un cambio estructural al que las organizaciones tendrán que adaptarse”.
 

En cuanto a los factores clave que impulsan la reindustrialización, destacan: 

- Resiliencia de la cadena de suministro: el imperativo de promover la resiliencia de la cadena de suministro y la capacidad de adaptarse y responder rápidamente a las interrupciones operativas es uno de los principales impulsores de la reindustrialización para casi el 70% de las organizaciones encuestadas.

- Sostenibilidad: un 55% de las organizaciones es optimista en cuanto a que la reindustrialización ayudará a sus organizaciones a cumplir los objetivos climáticos, especialmente en la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de Alcance 3.

- Tensiones geopolíticas: una mayoría (63%) de las organizaciones reconoce que la fabricación nacional es estratégicamente importante para garantizar la seguridad nacional. Un 62% prevé que su relevancia en sectores estratégicos como los vehículos eléctricos, los medicamentos y vacunas y los semiconductores se reforzará en el futuro.

- Legislación e incentivos: aunque las organizaciones reconocen que los incentivos aceleran la inversión para la producción nacional, especialmente en áreas estratégicas nacionales, como los semiconductores, las baterías y las energías renovables, menos de la mitad (49%) declara que las políticas y normativas gubernamentales apoyan sus esfuerzos de reindustrialización.

 

Sostenibilidad e innovación

El 62% de las organizaciones está invirtiendo en tecnologías para mejorar la sostenibilidad dentro de sus iniciativas de reindustrialización. Las gigafábricas se consideran un elemento clave en el camino hacia una reindustrialización sostenible; más de la mitad (54 %) de los ejecutivos de los sectores de la automoción, las baterías y la energía encuestados afirma que su organización está construyendo actualmente una gigafábrica o tiene previsto hacerlo en los próximos cinco años.
 

Una mayoría (68%) expresó su confianza en el potencial de la reindustrialización para impulsar la innovación y el avance tecnológico, en particular a través de 5G/edge, IA generativa y gemelos digitales en los próximos tres años.
 

Por otra parte, la mitad de los participantes en la encuesta prevén que la reindustrialización impulsará el crecimiento del empleo a nivel nacional en diversos sectores. Sin embargo, para satisfacer esta demanda se necesitará una mano de obra cualificada en el sector manufacturero, como reconoce el 72% de las organizaciones. Se prevé que la proporción de trabajadores del sector manufacturero con competencias digitales avanzadas, incluido el dominio de áreas como la gestión de la cadena de suministro, el análisis de datos y la inteligencia artificial/aprendizaje automático, aumente del 31 % actual al 53 % en los próximos tres años.
 

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA