Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Nuria Lacaci, secretaria general de ACE (Asociación de Cargadores de España)

Los aspectos sociales y medioambientales del transporte de mercancías por carretera para el buen desarrollo de las operaciones logísticas

Nuria   book 13
Nuria Lacaci, secretaria general de ACE (Asociación de Cargadores de España). Fuente: ACE.
|

Los cargadores reconocemos la importancia del transporte de mercancías en la economía, pero también somos conscientes de los desafíos ambientales y sociales que enfrentamos en la actualidad.

 

Como primer eslabón de la cadena de suministro tenemos una responsabilidad, que se ve incrementada por nuestro papel de prescriptor de muchas de las soluciones que se desarrollan aguas abajo. Por este motivo, es esencial que asumamos un compromiso con la sostenibilidad, promoviendo prácticas que minimicen el impacto al medio ambiente y maximicen los beneficios para el resto de los agentes de la cadena logística y para la sociedad.

 

Para ello debemos incrementar la colaboración y el diálogo con el resto de los agentes implicados: operadores, transportistas, autoridades, organizaciones de la sociedad civil, etc., ya que solo juntos encontraremos soluciones que nos ayuden a abordar con éxito los desafíos comunes.

Tenemos que incorporar innovación y tecnología como herramientas fundamentales para mejorar la eficiencia de la cadena de suministro. La planificación de rutas o la utilización de modos de transporte y vehículos más sostenibles nos ayudan a minimizar los impactos ambientales y sociales de las operaciones.

 

La adopción de estándares que establezcan un marco consensuado para las relaciones entre agentes logísticos, junto con la medición y comunicación transparente de indicadores de impacto, nos obligará a rendir cuentas, nos ayudará a acreditar el progreso hacia la sostenibilidad, y nos impulsará a establecer objetivos de mejora cada vez más ambiciosos.

 

Reconocemos la importancia que tiene la educación y sensibilización de todos los involucrados en la cadena de suministro, compartiendo mejores prácticas y lecciones aprendidas que inspiren a otros a unirse a nuestros valores.

 

En relación a la dimensión social del transporte, tenemos que construir cadenas de suministro éticas, velando por el respeto a los derechos humanos y a la normativa laboral, y fomentando la inclusión y la diversidad. Tampoco podemos olvidar la importancia de respetar y facilitar el trabajo del resto de actores de la cadena, para favorecer su sostenibilidad económica a lo largo del tiempo. 

 

Y, por último, debemos contribuir con nuestras actuaciones al prestigio y a la buena imagen de las empresas de transporte y sus profesionales.

 

Los cargadores creemos firmemente que un transporte sostenible de mercancías es esencial para construir un futuro próspero y equitativo y nos comprometemos a trabajar juntos hacia este objetivo compartido, sabiendo que, solo mediante la colaboración y el compromiso colectivo, podremos avanzar.

 

Artículo de opinión publicado en el nº293 de Logística Profesional (pág 66)

 

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA