Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Eduardo López- Puertas, director de cadena de suministro integral de Makro España

“Nuestra estrategia de última milla gira en torno a la expansión logística y a un modelo de crecimiento sostenible que apuesta por la descarbonización”

Eduardo Lopez Puertas 1
Eduardo López- Puertas, director de cadena de suministro integral de Makro España. Fuente: Makro España.
|

Makro cuenta con más de 900.000 clientes en España, de los cuales más de 220.000 son hosteleros. Además, dispone de 37 centros distribuidos en 15 Comunidades Autónomas y tres plataformas logísticas repartidas por el país. Ofrece una experiencia de compra multicanal con más de 42.000 productos. Conozcamos más sobre su cadena de suministro, la estrategia sostenible de la compañía, o sus procesos de optimización de la cadena de frío, entre otras cuestiones, en esta entrevista a Eduardo López- Puertas, director de cadena de suministro integral de Makro España.

 

¿Podría destacar los elementos clave que conforman el éxito de la cadena de suministro de Makro en España?

La cadena de suministro de Makro, que nos ha llevado a liderar el sector de la distribución mayorista en España, cuenta con tres pilares clave: la multicanalidad, un plan de expansión logística y una forma de operar más sostenible.

 

Nuestro modelo de negocio multicanal facilita el día a día de los hosteleros, ya que les ofrecemos la posibilidad de realizar sus compras de alimentación y no alimentación en cualquiera de nuestros 37 centros repartidos por todo el país o mediante el canal online, recibiéndolas directamente en sus negocios con nuestro Servicio de Distribución a Hostelería en menos de 24h. Ahora mismo estamos muy enfocados en el refuerzo de la cobertura geográfica de este Servicio gracias a la apertura de plataformas regionales y de última milla. 

 

Por otro lado, la sostenibilidad es un pilar transversal en nuestro plan estratégico de crecimiento y transformación. Una forma de operar que aplicamos en nuestra cadena de suministro y en todos los aspectos de nuestro modelo de negocio, como la optimización de las rutas de transporte para hacerlas más eficientes, o la descarbonización tanto de la flota de camiones del Servicio de Distribución a Hostelería, a la que estamos incorporando camiones eléctricos, como de los vehículos de la fuerza de ventas, todos ellos híbridos.

 

¿Cómo se ha desarrollado y evolucionado la infraestructura logística de Makro en los últimos años? ¿Con cuantas naves logísticas contáis España y con cuántas referencias de productos trabajáis?

En el año 2022 dimos a conocer nuestro plan estratégico de crecimiento y transformación, que tiene como objetivo duplicar nuestro tamaño en España, impulsados, entre otros, por nuestro Servicio de Distribución a Hostelería. Desde entonces y, con el objetivo de reforzar la cobertura de nuestro Servicio, nuestro potencial logístico no ha dejado de crecer.

 

En 2022 inauguramos la plataforma multitemperatura de El Prat de Llobregat, la primera regional en Cataluña, con la que ya servimos el 100% de los pedidos realizados en su área de influencia. Con esta plataforma hemos reforzado nuestra cobertura no sólo en Cataluña, sino también en otras zonas cercanas como Zaragoza, Castellón y Mallorca.

 

A día de hoy, contamos con tres plataformas logísticas ubicadas en Quer (Guadalajara), Getafe (Madrid) y El Prat de Llobregat (Barcelona) y en el marco de nuestro plan de expansión logística, planeamos abrir otras cinco en los próximos años.

 

¿Cómo se gestiona y optimiza la cadena de frío en las operaciones logísticas de Makro? ¿Cuáles son las medidas específicas implementadas para garantizar la calidad y seguridad de los productos en frío desde su recepción hasta la entrega final?

En Makro contamos con una red de plataformas logísticas que nos permite optimizar nuestras operaciones, así como garantizar la calidad y seguridad del producto. La plataforma de El Prat es la primera multitemperatura de Makro, con capacidad y la infraestructura necesaria para la gestión y almacenaje de producto tanto seco, como fresco o congelado. La plataforma de Getafe se emplea para el producto fresco, o congelado y la de Guadalajara, para el producto seco que no necesita refrigeración.

 

Además, el servicio de transporte de última milla de Makro también es multitemperatura, apto para transportar cualquier tipo de mercancía ya sea producto fresco, congelado o seco.

 

Por otro lado, tenemos diferentes medidas de control, como las que realiza nuestro departamento de Calidad que organiza auditorías y controles continuos para garantizar la calidad del servicio y la cadena de frío del producto, tanto en el transporte como en nuestras instalaciones.

 

El e-commerce crece a pasos agigantados desde hace años, ¿cuáles son las principales prioridades de MAKRO para mejorar la experiencia del cliente en el entorno de e-commerce?

Makro apuesta por un modelo de negocio multicanal que facilita el día a día de los hosteleros, que pueden escoger el canal que mejor les convenga en cada momento.

 

Los profesionales hosteleros pueden realizar sus compras en uno de los 37 centros cash&carry con un surtido optimizado para su negocio y la posibilidad de obtener descuentos por volumen.

 

También pueden optar por el servicio de distribución a hostelería, y por el canal online en el que pueden acceder a nuestro Marketplace, que ofrece más de 100.000 productos de No Alimentación, esto es equipamiento, menaje, mobiliario… y todo lo que necesita un negocio de hostelería.

 

Otra solución que ofrecemos a través de nuestro canal digital es Dish, nuestras soluciones digitales para hostelería, entre las que se encuentra nuestro último lanzamiento, Dish POS, el TPV de Makro. 

 

En Makro seguimos apostando por la multicanalidad y por poner a disposición de los profesionales una oferta 100% mayorista adaptada a sus necesidades. 

 

¿Cómo ha evolucionado la estrategia de última milla de MAKRO en los últimos años? ¿sobre qué bases se sustenta esta?

La estrategia de última milla de Makro gira en torno a dos ejes fundamentales: la expansión logística para reforzar nuestra cobertura geográfica y un modelo de crecimiento sostenible que apuesta por la descarbonización. 

 

Una de nuestras prioridades estratégicas ahora mismo es la reducción del impacto de nuestras operaciones en el entorno. El plan de expansión logística de Makro nos permite optimizar las rutas de nuestro Servicio de Distribución a Hostelería, reduciendo distancias y tiempos de transporte con lo que logramos un menor consumo y garantizar las entregas en 24h. 

 

Otra de las grandes apuestas de Makro es la movilidad sostenible y descarbonización de la última milla, con la incorporación de once camiones de bajo impacto en nuestras rutas urbanas de Palma, Barcelona, Madrid, Málaga, Bilbao y próximamente en otras localidades como San Sebastián y Vitoria. Con ello logramos reducir las emisiones derivadas de nuestras operaciones en unas 100 toneladas de CO2 anuales en total, además de reducir la contaminación acústica en estas ciudades.

 

Además, en el marco de nuestra iniciativa ADN Local, contamos con proveedores locales para promover el producto KM0, lo que contribuye a reducir tiempos de trasporte además de apoyar y dinamizar las economías locales de las zonas en las que Makro está presente.

 

En diciembre de 2023 incorporasteis a la flota que realiza las rutas de última milla del servicio de distribución a hostelería once nuevos camiones 100% eléctricos, junto a esta iniciativa, ¿qué otras prácticas sostenibles lleváis a cabo dentro de vuestras operaciones logísticas?

La estrategia global de sostenibilidad de Makro para 2024 se articula en torno a tres ejes de trabajo principales: la movilidad sostenible, la eficiencia energética de los centros y la sostenibilidad económica del hostelero. 

 

Nuestro hito más reciente ha sido el paso adelante en la descarbonización de logística de última milla de Makro, como la mencionada incorporación de once camiones eléctricos a las rutas de reparto urbanas y a esto se suma la sustitución, a comienzos de 2021, de los vehículos de nuestra fuerza de ventas, compuesta por más de 500 personas, por coches híbridos. Además, la ampliación de nuestra cobertura geográfica con nuevas plataformas logísticas nos permite diseñar rutas más eficientes y reducir los tiempos de transporte y consumo.

 

Con respecto a la eficiencia energética de nuestros centros, en 2019 comenzamos a dotar a nuestros centros con energía solar fotovoltaica. Actualmente, contamos con siete plantas fotovoltaicas instaladas y en funcionamiento en Murcia, Alcalá de Guadaíra y Bormujos (Sevilla), Puerto de Santa María (Cádiz), Zona Franca (Barcelona), Barajas y Alcorcón (Madrid). En 2023 estas placas generaron más de un 30% del consumo energético de los centros en los que están instaladas y estimamos que lleguen a generar un 16% de energía sobre nuestro consumo total.

 

Entrevista publicada en el nº293 de Logística Profesional (pág 26-28)

 

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA