Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Junto al impulso del Madrid Green Urban Mobility Lab

InPost, Lodisna y Mercedes-Benz Trucks participan en un proyecto sostenible de última milla en Madrid

Inpost Lodisna eActros City Truck
La prueba piloto permitirá evaluar los conceptos CityTruck y Punto Pack PopUp. Fuente: InPost.
|

InPost forma parte de un proyecto 100% eléctrico de reparto de paquetería a gran escala en el centro de Madrid, cuya prueba piloto se realiza desde el día 6 y hasta el 10 de mayo en el Centro Comercial La Vaguada para evaluar dos conceptos operativos: CityTruck y Punto Pack PopUp.

 

La compañía se ha unido en esta iniciativa, que busca mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de la distribución urbana madrileña, a Lodisna, Mercedes-Benz Trucks, como parte del grupo Daimler Truck, y cuentan con el impulso del Madrid Green Urban Mobility Lab.
 

La distribución de mercancías en entornos urbanos ha enfrentado desafíos significativos en los últimos años debido al crecimiento de las ciudades y la necesidad de reducir la huella ambiental.

 

En este contexto, Madrid se ha convertido en un laboratorio para probar conceptos innovadores que buscan mejorar la eficiencia y sostenibilidad de la logística urbana. En este caso, el ahorro de emisiones de CO2 en cada ruta es de 70 kg diario, lo que supondría una reducción de más de 25 toneladas de CO2 anualmente. Cada ciudad tiene sus propios desafíos logísticos, lo que crea oportunidades para personalizar los pilotos y aprender de ellos. Además, este tipo de proyectos son fundamentales para el ensayo de nuevas soluciones antes de su implementación a gran escala
 

Javier Avello Lodisna

 

Este proyecto es una oportunidad para la innovación y la mejora en la cadena de suministro”, Javier Avello, Strategic Project Manager en Lodisna. 

 

Javier Avello, Strategic Project Manager en Lodisna, comenta: “Este proyecto es una oportunidad para la innovación y la mejora en la cadena de suministro. La adopción de tecnologías avanzadas, nuevos esquemas operativos, el enfoque en la sostenibilidad y la colaboración entre diferentes actores son pasos clave para superar los obstáculos actuales. Al abordar estos problemas de manera proactiva, España puede mejorar no solo su eficiencia logística, sino también su impacto ambiental y competitividad en el mercado global”.

 

Innovación operativa

Esta prueba piloto se basará en dos conceptos que llevan a la innovación un paso más allá. Por un lado, CityTruck, que utiliza vehículos eléctricos de gran capacidad que posicionan mercancía en una zona céntrica de la ciudad para su posterior reparto en transportes ligeros sostenibles. Es decir, el tráiler actuaría como hub para poder realizar la desconsolidación y transbordo de mercancía a los vehículos ligeros. 

 

Por otro lado, Punto Pack PopUp, que consiste en la creación de puntos de recogida que se habilitan durante las épocas pico para aumentar la capacidad de forma temporal. Ambos conceptos permiten incorporar beneficios para la ciudad, la empresa de retail y el usuario final, además de mantener los beneficios medioambientales y sociales de los puntos de recogida durante las épocas de alta demanda de envíos y paquetería.
 

Nicola D’Elia InPost

 

Permite ampliar capacidades en tiempo real y de forma rápida y flexible”, Nicola D’Elia, CEO en España, Portugal e Italia del grupo InPost.

 

Nicola D’Elia, CEO en España, Portugal e Italia del grupo InPost, explica: “Las épocas de mayor consumo, como Navidad o Black Friday, son un reto para la logística, ya que tiene que dimensionar sus capacidades para servir a los clientes en tiempo y forma. Por eso esta propuesta es tan interesante, porque permite ampliar capacidades en tiempo real y de forma rápida y flexible, lo que para InPost es una herramienta con mucho potencial y que está enmarcada en nuestra visión de los envíos a no domicilio a través de socios como los Punto Pack y quienes albergan nuestros Lockers”.

 

El plan de ejecución para este proyecto busca maximizar la eficiencia y sostenibilidad del proceso logístico, aprovechando la tecnología de transporte eléctrico y optimizando la gestión de la última milla y las devoluciones. Para ello, el día a día consistirá en la preparación de la carga en la cabeza tractora eActros 300 de Mercedes-Benz Trucks, su transporte hacia La Vaguada y la desconsolidación y reparto de última milla eléctrica de parte de la carga, además de su reparto en el punto de recogida temporal de InPost. Por otro lado, el proyecto se encargará de la gestión de devoluciones y su retorno al centro logístico.

 

Pedro Santiago daimler

 

Es importante impulsar las nuevas opciones de distribución que mejorarán la vida de los habitantes de las ciudades”, Pedro Santiago, gerente de Grandes Flotas en Daimler Truck España.

 

Pedro Santiago, gerente de Grandes Flotas en Daimler Truck España, señala: “Estamos encantados de participar con el eActros 300 City Tractor de Mercedes-Benz Trucks en este proyecto. Este camión 100% eléctrico es el ideal para circular por ciudad y realizar este tipo de acciones que fomentan un entorno de distribución no solo más limpio, también más seguro y eficiente gracias a todos los sistemas de seguridad que trae de serie. Otro punto importante es cómo la reducción del ruido del motor mejora considerablemente la contaminación acústica. Por todo ello, creemos que es importante impulsar las nuevas opciones de distribución que mejorarán la vida de los habitantes de las ciudades”.

 

Para el reparto de última milla se utilizarán vehículos ligeros eléctricos gracias a la colaboración de Inquieto e Invicta. La ruta que seguirá la tractora eléctrica será desde el centro logístico de Inpost en Alcalá de Henares (Madrid) hasta el centro comercial. Además, el radio de reparto a los puntos de recogida y entrega en este piloto en torno al centro comercial de la Vaguada, será de 1,5 kms.

 

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA