Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Por su parte, la facturación aumentó un 8%

La ocupación media de los almacenes de congelados se situó en el 78,5% en el último trimestre de 2023

Aldefe
La mayor ocupación se encuentra en las Islas Canarias con una tasa del 85,74%. Fuente: Aldefe.
|

La Asociación de explotaciones frigoríficas, logística y distribución de España (Aldefe) ha presentado los resultados de su Observatorio del frío referentes al último trimestre del pasado año. Según estos datos, la ocupación media de los almacenes de productos congelados en España fue del 78,50% en este periodo, lo que supone un incremento del 8% en su facturación con respecto al trimestre anterior al alcanzar 112,9 millones de euros.

 

A nivel regional se ve cómo la distribución geográfica y, posiblemente, la infraestructura logística y la demanda local influyen en la ocupación de estos espacios de almacenamiento críticos para la cadena de suministro de alimentos congelados. Así, la mayor ocupación se encuentra en las Islas Canarias donde la tasa es del 85,74%, seguidas de cerca por la región centro con un 85,12% y la Comunidad Valenciana con un 84,24%. Por su parte, Cataluña registra una ocupación del 78,71%, cercana a la media nacional. Las cifras disminuyen en Asturias y Galicia con un 77,81%, mientras que el norte y el sur presentan las tasas más bajas, siendo 69,26% y 67,53% respectivamente.

 

En cuanto al reparto por categorías de los productos demandados, en primer lugar se encuentran los pescados con el 19,59%, seguidos a un punto de carnes y elaborados, ambos con el mismo porcentaje, 18,56%; a tres puntos del primero se halla el grupo de las verduras con el 16,49% y a cinco el segmento de pan y varios con el 14,43%; y cierran lácteos con el 9,28% y productos farmacéuticos con el 3,09%.
 

Evolución del mercado

El mercado de los alimentos congelados se encuentra en un momento de expansión y evolución notable. Los consumidores valoran su carácter saludable, su disposición y su precio, especialmente en marcas de distribuidor. El consumo de platos preparados en España aumentó el 2,9% en 2023, alcanzando 742.377 toneladas y 16,30 kg por persona al año, con la pizza liderando la preferencia nacional. En la gama de congelados los platos basados en patata lideran el consumo. Las empresas del sector mejoran las cifras de explotación.

 

En 2023, la industria cárnica española logró una facturación superior a los 33.000 millones de euros, creciendo un 7,04% y contribuyendo con el 2,72% al PIB nacional. La carne de pollo ocupa el primer lugar en consumo, seguida de la de cerdo. China vuelve a permitir la importación de vacuno español. 

 

Por su parte, la producción de vegetales congelados disminuyó un 1% en 2023, consolidando pese a todo a España como primer exportador mundial de estos productos, con un notable crecimiento en diversas categorías y un aumento significativo en la facturación y la inversión de empresas clave. 

 

En 2023, el sector lácteo español experimentó un notable crecimiento del 7,8%, con incrementos en todos los segmentos del mercado. El comercio exterior fue dinámico, destacando el aumento del 20% en las exportaciones. Sin embargo, el sector enfrenta desafíos por cambios en los patrones de consumo y la preferencia por la marca blanca

 

Los últimos movimientos empresariales demuestran la intensa actividad y el valor creciente de la panadería congelada a nivel global y nacional.

 

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA