Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Por el rápido crecimiento de la automatización y la digitalización del sector

La logística no consigue atraer talento especializado en nuevas tecnologías

3CO Logistic Solutions Sector
Las nuevas tecnologías son más necesarias que nunca para los profesionales y empresas del sector. Fuente: 3CO.
|

Los cambios tecnológicos de la última década, unidos a la pandemia, han provocado la transformación del sector logístico. Sin embargo, pese a su adaptación, es uno de los campos que a nivel profesional necesita atraer y retener nuevo talento. Así lo destaca el último estudio de Manpower, ‘Desajuste de talento 2024’, en el que se refleja cómo al 86% de las empresas de transporte, logística y automoción les cuesta encontrar perfiles con formación específica.

 

3CO Logistic Solutions destaca, con motivo de la festividad del 1 de mayo, Día Internacional del Trabajador, la importancia del nuevo talento dentro de las empresas para impulsar la transformación y el relevo generacional en el sector.

 

Relevo generacional

La logística es uno de los sectores con potencial para la incorporación de tecnologías disruptivas. En los almacenes ya se está combinando el potencial de los sistemas de automatización, como los SGA (Sistemas de Gestión de Almacenes), con la inteligencia artificial, el big data, los gemelos digitales y el machine learning para preparar las cadenas de suministro ante cualquier imprevisto o variación en la demanda. La robótica también ha impulsado este crecimiento en la productividad de los centros, así como la liberación de los empleados de las tareas más repetitivas para que estos puedan dedicarse a operaciones de mayor valor añadido.

 

Sin embargo, esta revolución tecnológica no ha ido acompañada por el crecimiento de la formación tecnológica del personal ni la retención de nuevo talento. Según los últimos datos de un estudio realizado por Randstad Research, más de la mitad de los trabajadores de la logística y el transporte es mayor de 45 años (un 51%), mientras que el 21% tiene menos de 35 años. Además, en los últimos tres años el grupo de edad de trabajadores entre 45 y 54 años ha superado al del segmento entre 35 y 44 años.

 

La logística se enfrenta así a un panorama donde será necesario encontrar un relevo generacional en las compañías para continuar avanzando en su progreso. Ya no solo por los datos que reflejan el envejecimiento de las plantillas, sino porque una de las grandes necesidades del sector es reclutar personal con formación en nuevas herramientas digitales.

 

Respecto a la formación de los ocupados en los centros logísticos, el INE refleja que un 59% no ha completado sus estudios profesionales. Por otro lado, el número de egresados, tanto de la formación universitaria como de la formación profesional, no cubre la demanda de formación que requieren las empresas actualmente.

 

Para revertir esta situación, las compañías logísticas se encuentran actualmente destinando sus esfuerzos para volverse más atractivas a ojos de las nuevas generaciones, que tienen unas preferencias laborales bien distintas a las de las generaciones más avanzadas. Un ejemplo de captación de este nuevo talento se está consiguiendo a través de programas de formación y empleo, que permiten a los nuevos profesionales conocer de cerca las compañías y las necesidades digitales que presentan.

 

La falta de talento con conocimientos especializados suele ser uno de los principales obstáculos a la implementación de soluciones digitales y otras tecnologías en este tipo de compañías. Por este rápido crecimiento de la automatización y la digitalización del sector, cada vez se demandan más los perfiles de los expertos en programación e implementación de estas soluciones, así como un perfil de desarrolladores de negocio más capacitados en la venta de este tipo de soluciones tecnológicas para que formen parte de los equipos actuales. 

 

También en este periodo de cambios se ha hecho palpable la necesidad de analistas de datos que saquen partido de toda la información que aporta la IA en los procesos y a lo largo de la cadena de suministro, para poder realizar análisis predictivos en cualquier proceso. La irrupción de las tecnologías disruptivas a su vez ha traído consigo un perfil totalmente diferente y complementario a los antiguos preparadores, ya que las tareas auxiliares que no aportan valor desaparecen y se buscan profesionales con mayor aportación en actividades más estratégicas.

 

José Manuel Tejera 3CO Logistic Solutions

 

“Cada día necesitamos centros logísticos más preparados y equipados con robótica y tecnologías inteligentes”, José Manuel Tejera, CEO de 3CO Logistic Solutions.

 

José Manuel Tejera, CEO de 3CO Logistic Solutions, concluye: “El periodo actual está constituyendo el resurgir de nuevos puestos de empleo para la logística. Las necesidades que hoy tiene la cadena de suministro son diferentes a las de hace diez años, al igual que el contexto global en el que operamos. Cada día necesitamos centros logísticos más preparados y equipados con robótica y tecnologías inteligentes. Si seguimos en esta línea, avanzamos hacia un futuro cada vez más digital y conectado, pero también más exigente e inmediato, y solo podremos dar respuesta a ese nuevo tipo de consumo de la mano de la tecnología”.

 

Formación para los nuevos retos

Las compañías avanzan hacia un futuro donde convivirán diferentes generaciones que aporten lo mejor de ellas. Por una parte, la larga experiencia y conocimientos sobre el sector de los perfiles más senior, que se verá retroalimentada por las habilidades y conocimientos en nuevas tecnologías de los perfiles más júnior

 

Los retos que enfrenta el sector logístico son muchos, principalmente influenciados por el crecimiento del sector, impulsado por el auge del comercio electrónico, así como las nuevas legislaciones para una logística más verde y responsable. Por ello, las nuevas tecnologías se hacen más necesarias que nunca para los profesionales y empresas de este sector. No obstante, para poder adaptarse a esta nueva era de la logística, es necesario que esta transformación vaya acompañada por la formación de los empleados de las empresas y por el relevo generacional de perfiles más jóvenes que continúen dibujando el camino de crecimiento que han impulsado sus antecesores. 

 

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA