Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Recopila tendencias y normativas en sostenibilidad

El ‘Libro Verde de la Logística’ de AECOC nace para detallar las vías para una logística más eficiente y competitiva

1713441052871
Combina la explicación de conocimientos, buenas prácticas y experiencias de profesionales. Fuente: M.A.
|

AECOC ha presentado el ‘Libro Verde de la Logística’ que busca ofrecer una visión global sobre el rol de la sostenibilidad en el ámbito de la logística y combina la explicación de conocimientos, buenas prácticas y experiencias de profesionales para compartir una serie de mensajes relevantes con los actores interesados del sector. 

 

Dada su naturaleza, el sector logístico destaca por su constante evolución y adaptación a las necesidades actuales, especialmente en aspectos como la digitalización y la sostenibilidad. Ante este contexto, el trabajo editado por AECOC nace para detallar las vías para una logística más eficiente y competitiva, pero también más respetuosa con el medioambiente y con la sociedad.

Se trata de un trabajo editado por la Asociación y escrito por algunos de los miembros del FELOG DE CALERUEGA.

 

María Tena, directora del Área de Logística y Transporte de AECOC, explica: “En los últimos años, desde AECOC hemos abanderado tres iniciativas para avanzar hacia una cadena de suministro más sostenible: una es Lean&Green, la mayor plataforma europea de colaboración dirigida a reducir las emisiones de CO2 de la cadena de suministro y compuesta por 135 empresas líderes en el sector. Por otro lado, en el ámbito del transporte urbano de mercancías, hemos creado el Comité de Smart Distribution de AECOC, un espacio diseñado para orientar las líneas estratégicas de la movilidad urbana, poniendo al ciudadano en el centro de todas las decisiones. En tercer lugar, con la presentación del ‘Libro Verde de la logística’ hemos querido dar un paso más con el objetivo de divulgar las claves necesarias para optimizar la cadena de suministro y acelerar la consolidación de la sostenibilidad en la cadena de suministro”.

 

El libro se divide en cuatro bloques: ‘Sostenibilidad ESG’, ‘Retos y oportunidades para el sector logístico’, ‘Una mirada práctica al sector’ y ‘Una llamada de acción del sector logístico’. En conjunto, las páginas de la obra recopilan tendencias y normativas en sostenibilidad, ODS y cambio climático, Lean & Green, comercio electrónico sostenible y tecnología y movilidad sostenible, entre otros muchos temas.

 

Jornada y temáticas

El bloque inaugural de la presentación del libro contó con la participación de María Tena -directora del Área de Logística y Transporte de AECOC-, José Ramón Illán y José Luís Galiana, -presidente y fundador del Foro de Expertos Logísticos  (FELOG DE CALERUEGA).

 

Seguidamente, se celebraron dos mesas de debate orientadas a abordar los temas clave del sector. La primera, bajo el título ‘Retos y tendencias de la logística Sostenible’, donde se identificaron los retos y las prioridades a la hora de adaptar la actividad a las necesidades actuales impuestas por la regulación y a una sensibilización creciente de los clientes con la sostenibilidad y a las regulaciones.

 

A continuación, la segunda mesa redonda titulada ‘El desafío de las ciudades’ puso el foco en la necesidad de definir un modelo de distribución urbana de mercancías más eficiente, sostenible, seguro y conectado, orientado a abordar las demandas del consumidor a través de la colaboración público-privada.

 

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA