Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El ministro presidió el encuentro de la patronal

Óscar Puente reitera el apoyo “incuestionable” del Ministerio de Transportes al sector logístico durante la Asamblea General de UNO

UNO Logística Asamblea General
Acudieron más de 100 dirigentes de las principales empresas del sector. Fuente: UNO.
|

UNO Logística celebró su Asamblea General en la sede española de Mercedes-Benz en Alcobendas (Madrid). El acto estuvo presidido por Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, y congregó a más de un centenar de directivos de empresas destacadas del sector de la logística y el transporte en España. 

 

El encuentro sirvió para analizar las principales demandas y líneas de trabajo que las compañías consideran imprescindibles para garantizar el impulso de su competitividad en el medio y largo plazo.

 

Puente destacó en su intervención que su propósito “es acelerar y completar la transición hacia una movilidad sana, segura y conectada”. Un objetivo para el que es “imprescindible que el sector privado sea protagonista de la descarbonización, despliegue la tecnología que posee y convierta sus recursos en crecimiento económico y creación de empleo. Así, el éxito de dicha transición es indisociable del proceso de transformación que la logística ya ha iniciado, un sector que da trabajo a un millón de personas y cuyo negocio mueve más de 100.000 millones de euros al año”, explicó el ministro.
 

Además, el titular de transportes aprovechó el encuentro para señalar que el apoyo de su ministerio al sector es “incuestionable”. No en vano, en los últimos años se han tomado varias medidas encaminadas a atender sus principales preocupaciones, como la evolución del precio del combustible, la falta de conductores, la transformación de sus flotas y el despliegue de las nuevas tecnologías.

 

Oscar Puente Ministro Transportes

Hemos reorientado la inversión pública para que se convierta en el motor del cambio, con el ferrocarril, la digitalización y la intermodalidad en el centro”, Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible.

 

Asimismo, reiteró el compromiso con el desarrollo de las infraestructuras para contribuir a promover un transporte sostenible y eficiente. “Desde el Gobierno siempre hemos defendido que la transformación de las infraestructuras logísticas era esencial en nuestro desarrollo industrial. Para ello, hemos reorientado la inversión pública para que se convierta en el motor del cambio, con el ferrocarril, la digitalización y la intermodalidad en el centro”, aseveró.

 

Francisco Aranda, presidente de UNO Logística

Gracias a nuestra posición geoestratégica, España puede convertirse en un hub logístico intercontinental”, Francisco Aranda, presidente de UNO.

 

España, hub logístico mundial

Por su parte, Francisco Aranda, presidente de UNO, mostró su agradecimiento por la participación del ministro en esta Asamblea, celebrada bajo el patrocinio de Mercedes-Benz España, a quien trasladó una batería de propuestas orientadas a convertir España en un hub logístico de referencia mundial: “Gracias a nuestra posición geoestratégica, España puede convertirse en un hub logístico intercontinental. Para ello, este objetivo debe estar en la agenda comercial internacional del Gobierno, con un plan de acción promocional que comunique a las empresas de Asia que el mejor punto de consolidación de mercancías con destino a Latam es España y que también somos la mejor vía de entrada de las mercancías de Latam a toda la UE”.

 

Para alcanzar esta posición, prosiguió Aranda, “necesitamos revisar el sistema paraduanero español, que ha quedado obsoleto y nos resta competitividad respecto a Francia, Países Bajos, o Alemania”.

 

Durante el encuentro, el presidente de la patronal abogó también por seguir avanzando en las inversiones que facilitan la intermodalidad para conseguir una cadena de suministro competitiva. Además, subrayó el importante papel del ferrocarril en este reto hacia la multimodalidad: “Se trata de nuestra principal asignatura pendiente, a pesar de que es una magnífica alternativa para transportar mercancías, ahorrando costes e impulsando la sostenibilidad ambiental”.

 

“Entre las medidas que planteamos desde UNO para ganar capacidad de tránsito por ferrocarril está el tráfico nocturno; la separación de las líneas de mercancías de las de viajeros; la formación para suplir la escasez de maquinistas cualificados; y la inversión en herramientas tecnológicas que nos ayuden a conocer y gestionar los tiempos con eficiencia”, enumeró Aranda.

 

En relación con la carretera, reivindicó el aumento de las masas y dimensiones, “una cuestión fundamental si España quiere apostar por un transporte por carretera competitivo con otras flotas europeas en igualdad de condiciones”. Asimismo, solicitó clarificar los procesos administrativos de acceso a la profesión, y ayudar a dignificarla; que se contemplen los ecocombustibles como una alternativa real para promover una descarbonización sostenible; y que se promuevan ayudas y planes de financiación para la compra de vehículos.

 

Por otra parte, Aranda aprovechó para solicitar armonización en lo que respecta a las ZBE. “Desde UNO reivindicamos la urgente necesidad de aportar seguridad jurídica, mediante la creación de un marco común armonizador que facilite nuestra operativa diaria en las ciudades, en las que ya estamos ayudando a reducir su congestión porque nuestras furgonetas son autobuses de paquetes”. 

 

Finalmente, concluyó su intervención agradeciendo al ministro la buena sintonía que mantiene con el sector y la importancia de seguir impulsando el diálogo público-privado y la escucha activa a las empresas, y pidiendo la puesta en marcha de ayudas económicas que sustenten la transformación digital y medioambiental.

 

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA