Adif ha anunciado la licitación del contrato de alquiler de 34.000 m2 de espacios e instalaciones en la terminal multimodal de transporte de mercancías de Noáin (Navarra) con un presupuesto mínimo de 2,3 millones de euros.
La vigencia inicial de este contrato es de 15 años, a partir del 1 de julio de 2025, y puede ser ampliada hasta 5 años más en función de la realización de inversiones adicionales. Durante la fase previa a la explotación, el adjudicatario deberá realizar inversiones con un importe mínimo de 5 millones de euros.
La licitación de estos espacios potenciará los tráficos ferroviarios de mercancías y la actividad de este centro de transporte multimodal. En 2023, la actividad ferroviaria en estas instalaciones ascendió a 369 trenes y se manipularon 10.837 UTI.
Los espacios e instalaciones ofertados serán utilizados por el adjudicatario como terminal de carga intermodal y será el único autorizado responsable de la prestación de los servicios de carga y descarga de Unidades de Transporte Intermodal (UTI), y otros asociados a la logística de las UTI como almacenamiento de UTI (excepto mercancías peligrosas), instalación de contenedores refrigerados y limpieza y reparación de estos elementos de transporte de mercancías.
Las empresas interesadas podrán optar a un terreno con superficie mínima de 5.000 m2 y máxima de 8.500 m2, para la ampliación de la terminal de carga intermodal, así como a otros espacios para actividades logísticas: una nave de 2.100 m2 y espacios de trabajo de 180 m2 para usos relacionados con la explotación de la terminal de carga intermodal.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios