Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Ramón García, director general del Centro Español de Logística

El éxito de la automatización y la robotización: un equilibrio entre personas, procesos y tecnologías

Ramón García CEL
Ramón García, director general del Centro Español de Logística.
|

Los profesionales logísticos nos enfrentamos a un desafío considerable y multifacético: la reestructuración de las cadenas de suministro. La complejidad en aumento del entorno, caracterizada por factores como el incremento de los tipos de interés, los incidentes como el bloqueo del Canal de Suez o las tensiones en el sector agrario, nos obliga a centrarnos en la agilidad, flexibilidad y resiliencia.

 

Además de las disrupciones del contexto -que según Accenture podrían haber generado en 2023 pérdidas de hasta 920.000 millones de euros- la gestión de la cadena de suministro sigue estando sujeta a las mismas exigencias de siempre, mantener la calidad del servicio y la rentabilidad. No obstante, ahora encontramos nuevos desafíos, como la adaptación a los cambios en los patrones de consumo, la necesidad de cumplir con los objetivos de la Agenda 2030 y, por supuesto, lograr la agilidad, flexibilidad y resiliencia.

 

En respuesta a estos desafíos, es necesario replantear las cadenas de suministro reconsiderando los puntos de origen de las mercancías, con una tendencia hacia una mayor proximidad al punto de consumo, particularmente en el contexto europeo. 

 

En este sentido, para lograr la competitividad en las líneas de producción europeas es necesaria la implementación de automatización y robotización en procesos industriales y logísticos. Además, como ya hemos visto en los últimos años, es crucial que esta automatización sea flexible para que pueda adaptarse a los cambios en los hábitos de consumo.

 

De esta manera y como recoge el decálogo elaborado por el CEL, de la mano de Softdoit, la implementación de la automatización debe hacerse de una forma consciente y responsable con el estado actual de la cadena de suministro. 

 

Para ello, la reflexión sobre este punto de partida y los planes a corto, medio y largo plazo funcionan como base sobre la que determinar, entre otros aspectos, el alcance de los procesos logísticos a replantear, el horizonte temporal y el volumen esperado. 

 

Constituir el equipo de trabajo con el que analizar la viabilidad de la automatización, buscar las alternativas tecnológicas dentro del alcance definido y escoger el formato – fijo, programable o flexible -, son pasos imprescindibles para estudiar su viabilidad y elección. 

 

Solo tras cumplir estos cinco aspectos, las empresas podrán embarcarse en la misión de automatizar, seleccionando los proveedores para el desarrollo e implantación, involucrando en el proceso tanto a agentes internos como externos. 

 

A lo largo de todo este camino, la medición de los resultados resulta tan crítica como la gestión del cambio, donde la formación de todos los trabajadores afectados por la automatización juega un papel central. 

 

En el contexto de transformación y adaptación constante que caracteriza a la cadena de suministro se hace evidente la necesidad de contar con el talento adecuado y una formación continua, tanto desde la perspectiva técnica, como de la funcional. 

 

La evolución tecnológica y la implementación de herramientas como la automatización y la robótica móvil requieren, no solo de la infraestructura adecuada, sino también de profesionales capacitados que puedan aprovechar al máximo estas tecnologías y optimizar los procesos logísticos.

 

En este sentido, el Centro Español de Logística destaca como un referente en la capacitación del talento humano en la actividad acompañando a las empresas y sus profesionales. Su carácter formativo se enfoca desde la identificación de las necesidades, a través de la creación de comités y grupos de trabajo especializados; hasta la adquisición de habilidades técnicas y desarrollo de competencias estratégicas, así como la comprensión profunda de las dinámicas del mercado.

 

Reconocer el valor del capital humano como el verdadero motor de la cadena de suministro es fundamental para asegurar el éxito en la implementación de nuevas tecnologías y estrategias que respondan a las demandas cambiantes de los consumidores y del mercado en general.

 

Artículo de opinión publicado en el nº292 de Logística Profesional (pág 73)

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA