Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Aprobadas en el Consejo de Ministros

Transportes impulsa su apuesta por la movilidad sostenible con una nueva secretaría y dirección general

Tren carga vías pixabay (1)
Continúa la transición hacia una movilidad sana, sostenible y segura. Fuente: Ministerio de Transportes.
|

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible incorpora a su estructura una nueva secretaria general de Movilidad Sostenible y una nueva dirección general de Estrategias de Movilidad, dependientes de la Secretaría de Estado para avanzar en la transición hacia una movilidad sana, sostenible y segura. Álvaro Fernández Heredia estará al frente de la nueva secretaría general y José Alfonso Gálvez será el nuevo director general.

 

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a estos cambios con los que se pretende impulsar las políticas públicas relacionadas con la movilidad activa, digital y descarbonizada, y que siguen la línea marcada por Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, en su toma de posesión cuando destacó que su principal propósito es que: “España haga la transición hacia una movilidad sana, sostenible y segura lo antes posible. A alta velocidad”. 

 

Los principales cambios aprobados son transformar el Comisionado Especial para el Transporte y la Movilidad Sostenible en la nueva Secretaría General de Movilidad Sostenible, bajo la dependencia de la Secretaría de Estado; crear la nueva Dirección General de Estrategias de Movilidad, dependiente de la nueva Secretaría General; y modificar la denominación de una Dirección General, la de Transporte por Carretera, que se denominará Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril.

 

El desarrollo de la estructura orgánica del ministerio se ha habilitado mediante la aprobación de un Real Decreto, a propuesta del ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, previa iniciativa del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible. El texto define y precisa las competencias y funciones de cada uno de los órganos del ministerio hasta el nivel orgánico de subdirección general.

 

Secretaría General de Movilidad Sostenible

La nueva Secretaría General de Movilidad Sostenible agrupa todas las funciones transversales y de naturaleza intermodal para el impulso de la movilidad sostenible, como las relativas a innovación, planificación o fondos europeos, que hasta ahora se ejercían por el Comisionado Especial, la Subdirección General de Planificación, Red Transeuropea y Logística y la División de Estudios y Tecnología del Transporte.

 

Además nuevas funciones, como las relativas a los instrumentos económicos para promover la movilidad sostenible y las políticas dirigidas a los usuarios y empresas vulnerables en el ámbito del transporte y la movilidad. Esta transformación y reubicación en ella de la Subdirección General de Planificación, Red Transeuropea y Logística y la División de Estudios y Tecnologías del Transporte viene acompañada de la creación de la Dirección General de Estrategias de Movilidad.

 

La configuración de esta Secretaría culmina el rediseño organizativo del ministerio, iniciado con la creación de la Secretaría General de Transporte Terrestre y la Secretaría General de Transportes Aéreo y Marítimo, para reorientar la estructura organizativa del departamento unificando infraestructuras y servicios del transporte, y así facilitar la planificación desde un punto de vista global y ganar en funcionalidad.

 

Transportes se prepara para los desafíos inminentes: continuar la descarbonización y la transición hacia una movilidad sana, sostenible y segura, asumiendo las nuevas funciones que la futura Ley de Movilidad asigna a este Ministerio, así como la culminación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

 

En el ámbito de la Secretaría General de Transportes Aéreo y Marítimo, se atribuyen nuevas funciones relativas al transporte espacial a la Dirección General de Aviación Civil y en materia de reducción de emisiones a la Dirección General de la Marina Mercante.

 

En la Subsecretaría, se asignan nuevas funciones a la Dirección General de Organización e Inspección, que vuelve a ejercer las relativas a seguridad, y se suprimen las Comisiones Permanentes del Hormigón, del Cemento, de Estructuras de Acero y de Normas Sismorresistentes, sin perjuicio de las competencias de la Secretaría General Técnica como órgano competente para la tramitación e informe de las disposiciones a través de las cuales se incorporen, en su caso, los estándares técnicos al ordenamiento nacional.

 

Nombramientos

Álvaro Fernández Heredia, nuevo secretario general de Movilidad Sostenible, ha sido nombrado por el Consejo de Ministros a propuesta del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente

 

Es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y doctor en Infraestructuras de los Transportes por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Cuenta con 20 años de experiencia profesional en el sector de la movilidad y el transporte y ha desarrollado su actividad en consultoría, investigación y docencia universitaria, con cargos de gestión a distintos niveles. También en la administración pública, durante cuatro años fue director gerente de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) y durante otros cuatro años, director de Autobuses Urbanos de Valladolid (AUVASA).

 

Además, es vocal del Consejo Asesor del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de España, miembro Comité Europeo de la Unión Internacional de Transporte Público y vocal del Comité Ejecutivo de la Asociación de Transporte Urbano Colectivo.

 

Por su parte, José Alfonso Gálvez Salinas, nuevo director general de Estrategias de Movilidad, también nombrado a propuesta del ministro, es licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Granada. Ha obtenido el máster en Urbanismo por esta misma universidad, y máster en Planificación, Economía y Operación del Transporte Urbano y Metropolitano, por la Universidad Pablo de Olavide.

 

Ha sido gerente y jefe de tráfico de la empresa municipal Autobuses Urbanos de Valladolid (AUVASA), la cual ha remodelado completamente, transformándola en un operador integral de movilidad, apostando por la renovación tecnológica para optimizar los servicios ofertados, trabajos de planificación para mejorar la red y poniendo en marcha técnicas de gestión estratégica innovadoras basadas en el big data.

 

Cuenta con más de 16 años de experiencia en dirección y gestión de operadores públicos de transporte, consultoría en ordenación del territorio, urbanismo, movilidad sostenible, evaluación de impacto ambiental e investigación, esta última dentro del Laboratorio de Planificación Ambiental (LabPlam) de la Universidad de Granada.

 

Su trayectoria profesional a nivel nacional cuenta con trabajos destacables en el sistema tranviario de Córdoba, el metro ligero de Granada, el metro de Sevilla, los planes de transporte metropolitano de Granada y Sevilla, así como numerosas participaciones en Planes de Movilidad y los proyectos de investigación INTEGRAME y MITIGAME. A nivel internacional también ha participado en el proyecto de la Línea 3 del metro de Lima (Perú) o en la asistencia técnica para la construcción de taller de mantenimiento de locomotoras en Baladjariy, entre otros.
 

   El Ministerio de Transportes realizará cambios en su estructura para impulsar la movilidad sostenible
   El Gobierno espera aprobar este año la Ley de Movilidad Sostenible

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA