Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Mientras desde Empresas por la Movilidad Sostenible piden un cambio fiscal

El Ministerio de Transportes realizará cambios en su estructura para impulsar la movilidad sostenible

8ª EDICIÓN SUMMIT 22 02 24 0127
SUMMIT 2024 reunió a empresas y administraciones para debatir los retos de la movilidad sostenible. Fuente: EMS.
|

El encuentro profesional ‘SUMMIT 2024: Impulsando la Movilidad Sostenible desde las Empresas’, reunió a profesionales, administración e industria para debatir en torno al presente y futuro de la movilidad sostenible, y contó con la presencia de José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, que anunció cambios en la estructura organizativa del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

 

Jose Antonio Santano Ministerio Transportes

“Desarrollarnos desde el punto de vista económico y hacerlo desde la sostenibilidad son las dos caras de una única realidad que nos hará avanzar”,  José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible.

 

Santano afirmó: “Queremos seguir dando pasos decisivos y vamos a transformar la estructura organizativa para que la acción del ministerio evolucione hacia una auténtica política nacional de movilidad y transportes y que no sea solo un nombre”.

 

Además, aseguró: “Desarrollarnos desde el punto de vista económico y hacerlo desde la sostenibilidad son las dos caras de una única realidad que nos hará avanzar, ideas básicas para cualquier país, y es un error confrontar ambos conceptos. No hay sostenibilidad sin economía, ni economía sin sostenibilidad”.

 

Asimismo, afirmó que “las prioridades de la ciudadanía están cambiando y ahora importa más la calidad que la cantidad de los servicios de la red de infraestructuras de España”, que calificó como “la mejor del mundo, tanto ferroviarias como aeroportuarias, portuarias y de carreteras”. Así, indicó: “Poner al ciudadano en el centro de la esfera de la movilidad es nuestra prioridad”.

 

Anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible

Sobre el Anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible, señaló que empezará a tramitarse muy pronto y espera que se haga “con procedimiento de urgencia” para cumplir con el objetivo de que esté aprobada antes de finales de año y entre en vigor en 2025 siguiendo con el compromiso con Bruselas.

 

El secretario de Estado recordó que la nueva Ley de Movilidad obligará a aquellos centros de trabajo que tengan más de 500 trabajadores (o 250 por turno) a contar con un Plan de Movilidad al Trabajo. De igual forma, los municipios de más de 20.000 habitantes y menos de 50.000 habitantes también deberán dotarse de un Plan de Movilidad Sostenible simplificado. Además, señaló que la Ley creará el Sistema Nacional del Transporte que “va a permitir poner el foco en la importancia de la cooperación entre administraciones para garantizar ese transporte seguro, conectado e intermodal”. 

 

El evento también contó con la participación de Luis Miguel Torres, director general de Transportes y Movilidad de la Comunidad de Madrid, quien anunció la puesta en marcha de la primera Ley de Movilidad de la Comunidad de Madrid “que ya deberíamos tener sobre la mesa” pero que “se hará sin prisa -en un periodo de tiempo de 1 año y medio- y de mano de los distintos sectores implicados” para dar solución a cuestiones como la homogeneización de normativas sobre zonas de bajas emisiones “antes de la próxima revisión, prevista para finales de esta legislatura o principios de la siguiente”. 

 

Además, señaló  que esta Ley de Movilidad tiene que ir acompañada de un Plan de Movilidad “como ya ha trabajado Barcelona respecto a las áreas metropolitanas”, pues “el área metropolitana de Madrid es actualmente el segundo más grande de la Unión Europea”.

 

May López Empresas por la Movilidad Sostenible

“Tenemos que garantizar es que toda esa movilidad sea sostenible desde un punto de vista ambiental, económico y social”, May López, directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible.

 

Cambio de fiscalidad

Por su parte, May López, directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible, pidió a la administración un cambio de fiscalidad y destacó: “Si en otros países las empresas, que son el motor del cambio, dan soluciones de movilidad a sus trabajadores, ¿por qué en España no? Porque requerimos un cambio de fiscalidad para que las empresas puedan dar como retribución en especie todas las formas de movilidad que existen. La movilidad sostenible es mucho más que movilidad eléctrica, mucho más que movilidad con combustibles alternativos, mucho más que movilidad saludable o movilidad en bicicleta o vehículos de personal e incluso movilidad. Lo que tenemos que garantizar es que toda esa movilidad sea sostenible desde un punto de vista ambiental, económico y social, esté diseñada para todos y cuente con la colaboración de todos”.

 

Por su parte, Daniel Ruiz, jefe de Desarrollo de Negocio y Consultoría de Alphabet, afirmó: “El camino hacia la descarbonización implica un cambio en nuestras prácticas empresariales, como deja patente la creciente legislación que, si no están determinando ya nuestra movilidad, lo harán en el corto plazo. Por ello, en un territorio donde todavía hay mucho desconocimiento, es necesario contar con un partner que te ayude, te asesore y te acompañe. Nos encontramos en medio de una transformación que va más allá de los informes y las regulaciones. Estamos definiendo una movilidad en la que nuestras elecciones diarias de transporte son impulsadas por la innovación, la sostenibilidad y la conciencia ambiental”.

 

Para Ramón Rueda, director general de Midas, la transición hacia la movilidad sostenible es una tendencia imparable: “Por ello, desde Midas trabajamos para liderar este proceso apostando por elevar el concepto de taller y seguir cuidando de cada conductor de forma sostenible. Para ello, basamos nuestra estrategia en 3 pilares. Por un lado, la innovación, donde aplicamos nuevas tecnologías para ofrecer nuevos servicios y productos que hagan la vida más fácil a los conductores y los ayuden a moverse de una forma más sostenible, como nuestros centros Midas City, nuestro modelo de taller para las nuevas movilidades, los neumáticos sostenibles Leonard, la descarbonización del motor con MotorCare y muchos otros más. En segundo lugar, la formación, clave para preparar a nuestros equipos para la nueva era de motorizaciones eléctricas y en electromecánica. Por último, la cercanía, gracias a nuestra amplia red de talleres y foco en el consumidor como valor diferencial”.

 

En esta línea, Fernando León, especialista en movilidad y electrificación de KIA, destacó que los pilares estratégicos para el crecimiento de Kia en las próximas décadas se centran en la movilidad, electrificación y personas, y añadió: “El objetivo es alcanzar unas ventas globales de 4,3 millones de unidades en 2030, contando con una gama de vehículos eléctricos de 15 modelos en diferentes segmentos en el año 2027. Por ello, no se trata únicamente de vender coches, sino de convertirse en un proveedor de servicios de movilidad sostenible y conectada en la que el vehículo eléctrico es uno de los muchos factores que intervienen. Kia ya ofrece a los conductores servicios de movilidad a través de Wible Drive, servicios de conectividad con aplicaciones como Kia Connect Store y servicios de recarga para vehículos eléctricos con Kia Charge”.

 

Este encuentro contó con el apoyo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y forma parte de la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030 del Ministerio Transportes y Movilidad Sostenible, es.movilidad, y del movimiento European Climate Pact, con el que Empresas por la Movilidad Sostenible contribuye a conectar y compartir conocimiento, y a desarrollar e implementar soluciones. 

 

   Empresas por la Movilidad Sostenible presenta una nueva edición de sus Premios internacionales de Movilidad
   Las ZBE y la Ley de Movilidad Sostenible marcan los grandes retos y oportunidades en movilidad sostenible

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA