Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Beatriz Valencia, directora general de FrioValdi y presidenta de Aldefe (Asociación de Explotaciones Frigoríficas, Logística y Distribución)

La logística de frío y el sector alimentación, una pareja ‘bien avenida’ desde hace muchos años

SE   ADEFE 19
Beatriz Valencia, directoria general de FrioValdi y presidenta de Aldefe (Asociación de Explotaciones Frigoríficas, Logística y Distribución). Fuente: FrioValdi.
|

La logística del frío es fundamental para el sector de la alimentación y el sector de la alimentación es fundamental para la logística del frío. Somos una pareja ‘bien avenida’ desde hace muchos años. Y como buena pareja que somos, nos apoyamos y somos conscientes de que cuando uno se resfría, el otro, como mínimo, estornuda. 

 

Los incrementos de costes están a la orden del día y reducen significativamente los márgenes de ambos sectores. Podemos hablar del salario mínimo (con subidas no vinculadas a incrementos de productividad), del gasoil (que parecía que ya no era un problema y vuelve a situarse en 1,6€/litro), de la electricidad (que hemos intentado paliar con instalaciones fotovoltaicas para las que ya no recibimos las ayudas prometidas por carencia de fondos), del plástico (fleje), de los seguros (con subidas de prima injustificables para los almacenes frigoríficos), del coste de la financiación por la subida de tipos (que ha hecho que muchos vayan a concurso)… pero a todo esto se unen situaciones del mercado que complican aún más nuestro día a día.

 

Los fabricantes y las cadenas de distribución están viendo cómo las MDD comen terreno a las marcas tradicionales. Las enseñas de los supermercados alcanzan ya una cuota de casi el 50%. Son más baratas (se nos dice que gracias a la baja inversión en campañas de publicidad y packaging, no a que tengan peor calidad) y con márgenes más reducidos, lo que hace que la facturación y los márgenes de los que participan en la cadena caigan. Como consecuencia de esto, productores importantes en el mundo de la alimentación se han visto obligados a recortar empleos para volver a la senda de la rentabilidad. 

 

Por otro lado, nos encontramos con el acuerdo de la UE para eliminar los gases fluorados para 2050. En caso de llevarse a cabo, más de un 90% de los 24.000 puntos de venta de distribución alimentaria en España no podrían ser mantenidos (como indica ASEDAS -Asociación de Empresas de Supermercados-) y lo mismo ocurriría con las instalaciones de frío que utilicen esos gases. La reconversión de todo el parque de instalaciones a sistemas sin fluorados es irrealizable ya que implica el desmantelamiento completo de la instalación y sustituirla por una nueva donde no se puede aprovechar ningún componente de la instalación actual. Desde Aldefe (Asociación de Explotaciones Frigoríficas, Logística y Distribución), en colaboración con AENOR, estamos trabajando para que, con una adaptación sencilla de los equipos actuales, sin perder de vista la seguridad, se puedan utilizar gases A2L, de menor PCA e impacto medioambiental, lo que redundaría en beneficio de todos y nos pondría en la senda de la descarbonización tan deseada. 

Vivimos momentos convulsos que demuestran que nuestros sectores están estrechamente ligados y que saldremos adelante si trabajamos juntos.

 

Los almacenes invertiremos para reducir nuestros costes (vía automatización, placas solares, IA…), dando un servicio de calidad a nuestros clientes a precios asequibles, encargándonos de que el almacenaje, la preparación y la distribución no sean un problema, para que los fabricantes y las cadenas de distribución puedan centrarse en encontrar soluciones que los ayuden a volver a ser rentables. 

 

¡Vaya año! ¡Y nos lo queríamos perder!

 

Artículo de opinión publicado en el nº291 de Logística Profesional (pág 27)

 

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA